• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/11

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

11 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Definición de fractura de cadera

Se consideran fracturas de cadera todas aquellas que involucran la porción proximal del fémur hasta 5 cm bajo el trocánter menor.

Mortalidad de la fractura de cadera

El 14-36% de los pacientes tratados correctamente morirá al año de la fractura, y aquellos no tratados, pueden llegar casi a un 100% de mortalidad por enfermedades del decúbito

Epidemiología de fractura de cadera

Es una patología muy frecuente en el adulto mayor, con una edad media de presentación de 80 años.



El 80% de los afectados son mujeres (3 veces más frecuente que hombres).



Los principales factores de riesgo en pacientes ancianos son la osteoporosis y caídas a nivel en un 90% de los casos.



Solo el 5% ocurre en jóvenes por traumatismos de alta energía.

Antecedentes de fractura de cadera

Antecedentes de fractura de cadera previa, el más importante.



• Caídas a nivel.


• Edad >75 años.


• Sexo femenino: riesgo de sufrir una fractura de cadera en la vida es de 17,5% en las mujeres y de un 6% en hombres.


• Osteoporosis.


• Bajo peso corporal.


• Enfermedades asociadas (ICC, hipotiroidismo).


• Estatura alta.


• Uso de psicotrópicos.


• Sedentarismo.


• Tabaquismo.


• Paciente en casa de reposo.


• Demencia.

Examen Fisico de fractura de cadera

Clásicamente se observa una extremidad acortada, abducida y en rotación externa.



Puede existir equimosis a nivel del trocánter mayor como resultado del golpe o de la extravasación del hematoma, siendo por lo tanto más frecuente de observar en fracturas extracapsulares (el hematoma queda contenido por la cápsula en las fracturas intracapsulares).



El rango articular, en especial las rotaciones y la flexión de cadera, se encuentran limitadas por dolor.



El paciente no es capaz de elevar la extremidad en forma activa.

Fractura de cadera incompleta

Las fracturas incompletas o no desplazadas pueden presentarse con mínima deformidad y escaso dolor, leves alteraciones del rango articular e incluso algunos pacientes son capaces de caminar.



En estos casos, la fractura puede ser evidenciada mediante la maniobra de Stinchfield.



Con el paciente en decúbito supino, se le pide que levante la pierna contra gravedad y luego contrarresistencia.



Si la maniobra genera dolor en la región inguinal o en el muslo, se considera positiva.

Imagenes en fractura de cadera

La proyección más importante es de pelvis AP ya que permite comparar con la cadera contralateral.



También debe solicitarse una proyección focalizada de cadera AP y cross table.



El análisis se centra en buscar alteraciones del patrón trabecular normal, interrupción de las corticales y acortamiento o angulación del cuello femoral.



El ángulo normal entre el cuello femoral y la diáfisis femoral en una Rx AP es de 135°.



La alteracion en este ángulo sugiere una fractura.

Manejo Inicial de Fractura de Cadera

Hospitalización y uso de analgesia EV: exámenes generales y evaluación preoperatoria específica de acuerdo a comorbilidades.



• Inmovilización: en general no se usan órtesis ni tracciones, solo se inmoviliza en la posición menos dolorosa para el paciente.



Muchas veces ayuda una mínima flexión de las rodillas, por ejemplo, con una almohada bajo el hueco poplíteo.



• Derivación a traumatólogo: siempre, ya que la mayoría requieren tratamiento quirúrgico definitivo.



• Descompensación hemodinámica por pérdidas sanguíneas: pedir clasificación de grupo y Rh.



Se consideran pacientes en riesgo a los mayores de 75 años, hemoglobina al ingreso menor 12 g/dl o una fractura pertrocantérea.



• Determinar la causa de la caída y la presencia de lesiones asociadas: especialmente en adultos mayores, ya que podría ser secundaria a un síncope.



• Profilaxis de TVP.



• Hidratación y control electrolítico.



• Prevención de delirium: se presenta en el 60% de estos pacientes.



Se deben evitar los agentes colinérgicos y sedantes, y maximizar los elementos que permitan mantener orientado al enfermo.



La interconsulta a geriatría disminuye en 50-32% la incidencia de delirium.

Clasificación de fractura de cadera

Se clasifican en fracturas



intracapsulares o mediales



extracapsulares o laterales



y fracturas subtrocantereanas

Manifestaciones Clinicas de fractura de cadera

Manifestaciones clínicas:



Dolor ínguino crural, acortamiento, rotación externa y abducción del miembro comprometido.



Impotencia funcional con incapacidad de marcha.



El aumento de volumen, equimosis y hematomas son síntomas tardios

Complicaciones de fractura de cadera

Atrofia y sd. de inmovilización.



TVP y TEP.



Infecciones: neumonía, ITU.



Necrosis avascular de la cabeza femoral.



Pseudoartrosis.



Propias de la cirugía.