• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/15

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

15 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Género académico discursivo

-Textos que transmiten conocimiento con lógica de producción y que se desarrollan en universidades.


-Pueden ser orales o escritos

Resumen

- Reproducción abreviada y precisa de un texto con el vocabulario del autor del resumen.


- Carácter objetivo y neutral.


- Para elaborarlo es necesario:


+ Seleccionar y jerarquizar ideas principales.


+ Evitar repeticiones, aclaraciones, info obvia y ejemplos.


+ Utilizar palabras/oraciones de transición para vincular ideas.


+ Comparar resumen con su texto original.

Síntesis

+ Reúne y combina ideas principales con valoraciones personales.


+ Carácter expositivo y argumentativo.


+ Requiere de haber hecho un resumen previo.

Macrorreglas de resúmenes y síntesis

Supresión/omisión, selección, generalización e integración

Utilidad de resúmenes y síntesis

+ Son excelentes técnicas de estudio (se procesa la info y luego se la incorpora.)


+ Ayudan a practicar la redacción.

Monografía

+ Análisis de la bibliografía disponible sobre un tema.


+ Requiere un recorte bibliográfico.


+ Debe hacer un nuevo aporte sobre la temática elegida.


+ Carácter expositivo y argumentativo.

Etapas de elaboracion de la bibliografía

Documentación, redacción y revisión.

Etapa de Documentación

Se busca la info, se selecciona la más pertinente y se la organiza.

Etapa de redacción

Se escribe la bibliografía que se divide en:


+ Introducción: se ubica al lector presentado el tema y los objetivos, la estructura, el enfoque y anticipando la respuesta al interrogante planteado.


+ Desarrollo: se sostiene una idea a través del análisis de diversas fuentes bibliográficas. Se busca explicar al lector el razonamiento que nos lleva a nuestra postura tomada.


+ Conclusión: se crea sensación de cierre sintetizado ideas y evaluando lo planteado anteriormente.


+ Referencias: se muestran las fuentes.

Informe

+ Muestra las resultados de una investigación y los procedimientos llevados a cabo para obtenerlos.


+ Tiene carácter expositivo y debe ser objetivo, claro y preciso.

Etapas de elaboración del informe

+ Preparación: se define cuál será la utilidad del informe para sus destinatarios.


+ Enunciacion: se plantea el tema eje y se lleva a cabo la investigación.


+ organización: se organiza convenientemente la info encontrada y se la distribuye en intro, desarrollo y conclusión.


+ Revisión

Tesina / Proyecto de tesis

Trabajo científico monográfico menos profundo y extenso que la tesis que comunica las propuestas de acciones a desarrollar.

Tesis

+ Se comienza con ella luego de que el proyecto es aprobado.


+ Más extensa y se redacta en pasado.

Partes de la tesina

1) introducción


2) Formulación del problema


3) Objetivos


4) Hipótesis


5) Metodología


6) Importancia del proyecto


7) Cronograma


8) Referencias


9) Apéndice

Partes de la tesis

1) Resumen/ Abstract


2) Introducción


3) Formulación del problema


4) Marco teorico/conceptual


5) Objetivos


6) Hipótesis


7) Metodología


8) Resultados


9) Discusión ( análisis e interpretación )


10) Referencias


11) Apéndice