• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/79

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

79 Cards in this Set

  • Front
  • Back
  • 3rd side (hint)

Ubicación espacial de los músculos prevertebrales

Posteriores a las vísceras cervicales y anterolaterales a la columna vertebral cervical

Los músculos prevertebrales son profundos a esta estructura

Lámina prevertebral de la fascia cervical profunda

Nombre de este músculo, sus inserciones, inervación y acción

M. Largo del cuello



Inserción superior: Tubérculo anterior de C1, cuerpos vertebrales de C1-C3; procesos transversos de C3-C6



Inserción inferior: Cuerpos vertebrales de C5-T3 y procesos transversos de C3-C5



Inervación: Ramos anteriores de los nervios espinales C2-C6



Acción: Flexión del cuello con rotación al lado opuesto cuando actúan unilateralmente

Músculo prevertebral anterior; largo del cuello

Nombre de este músculo, sus inserciones, inervación y acción

Largo de la cabeza



Inserción superior: Porción basilar del hueso occipital



Inserción inferior: Tubérculos anteriores de los procesos transversos de C3-C6



Inervación: Ramos anteriores de los nervios espinales C1-C3



Ación: Flexionan la cabeza

Músculos prevertebrales anteriores; largo de la cabeza

Nombre de este músculo, sus inserciones, inervación y acción

Recto anterior de la cabeza



Inserción superior: Base del cráneo, anterior a loscóndilosoccipitaes



Inserción inferior: Cara anterior de las masas laterales de C1



Inervación Ramos del asa formada por C1 y C2



Acción: Flexionan la cabeza

Músculosprevertebrales anteriores; recto anterior de la cabeza

Nombre de este músculo, sus inserciones, inervación y acción

Escaleno anterior



Origen: Porcesos transversos de C3-C6



Inserción inferior: 1a. costilla



Inervación: Ramos espinales C4-C6



Acción: Flexión lateral de la cabeza y elevan la 1a costilla durante una inspiración forzada

Los músculos prevertebrales anteriores son directamente posteriores a __________________ y mediales a _________________

Espacio retrofaríngeo; plexos braquial y cervical y arteria subclavia

Músculos que constituyen el piso de la región cervical lateral

M. prevertebrales posteriores (escaleno medio y posterior, recto lateral de la cabeza, esplenio de la cabeza y elevador de la escápula)

Nombre de este músculo, sus inserciones, inervación y acción

Recto lateral de la cabeza



Inserción superior: Porción yugular del hueso occipital



Inserción inferior: Procesos transversos de C1



Inervación: Ramos del asa formada por C1 y C2



Acción: flexiona la cabeza y la estabiliza

Músculos prevertebrales laterales; recto lateral de la cabeza

Nombre de este músculo, sus inserciones, inervación y acción

Esplenio de la cabeza



Inserción superior: Tercio lateral de la línea nucal superior y cara lateral del proceso mastoides



Inserción inferior: Ligamento nucal y procesos espinosos de C7-T3 o T4



Inervación: Ramos posteriores de los nervios espinales cervicales medios



Acción: flexiona lateralmente y rota la cabeza y el cuello hacia el mismo lado; bilateralmente extiende la cabeza y el cuello

Músculos prevertebrales laterales; esplenio de la cabeza

Nombre de este músculo, sus inserciones, inervación y acción

Inserción superior: Tubérculos posteriores de los procesos transversos de C2-C6



Inserción inferior: Porción superor del borde medial de la escápula



Inervación: Nervio dorsal de la escápula C5 y nervios espinales C3 y C4



Acción: rota la escápula hacia abajo e inclina inferiormente la cavidad glenoidea

Músculos prevertebrales laterales; elevador de la escápula

Nombre de este músculo, sus inserciones, inervación y acción

Escaleno medio



Inserción superior; Tubérculos posteriores de los procesos transversos de C5-C7



Inserción inferior: Cara superior de la 1a. costilla; posterior al surco de la arteria subclavia



Inervación: Ramos anteriores de los nervios espinales cervicales



Acción: Flexiona lateralmente el cuello y eleva la 1a. costilla en una inspiración forzada

Nombre de este músculo, sus inserciones, inervación y acción

Escaleno posterior



Inserción superior: Tubérculos posteriores de los procesos transversos C5-C7



Inserción inferior: Borde externo de la 2a. costilla



Inervación: Ramos anteriores de los nervios espinales C7 y C8



Acción: flexiona lateralmente el cuello y eleva la 2a. costilla en inspiración forzada

El plexo braquial y tercera parte de la arteria subclavia emergen entre estos músculos

Escaleno anterior y medio

En dónde termina el conducto torácico

En la raíz del cuello cuando entra en el ángulo venoso izquierdo

Límites de la raíz del cuello

Inferiormente: apertura torácica superior



Lateralmente:1er par de costillas con sus cartílagos



Anteriormente: manubrio del esternón



Posteriormente: cuerpo de T1

Músculos que cubren anteriormente el tronco braquiocefálico

Esternohiodeo y esternotiroideo derechos

Rama más grande del arco de la aorta

Tronco braquiocefálico

Origen de la arteria subclavia izquierda

Directamente del arco de la aorta, 1cm distal a la arteria carótida común izquierda

El NC X izquierdo discurre paralelo a _________________

Primera porción de la arteria subclavia

Trayectos de las arterias subclavias en el cuello

Inician posteriormente a las articulaciones esternoclavicular es, ascienden a través de la apertura superior del tórax y entran en la raíz del cuello

Punto más alto de las arterias subclavias

Cuando pasan posterior al músculo escaleno anterior

En relación a cuál estructura se denominan las porciones de las arterias subclavias

M. escaleno anterior



1a. es medial a este


2a. es posterior


3.es lateral

Estructuras posteriores a la primera porción de las arterias subclavias

Pleura cervicales, ápices de los ulmones y troncos simpáticos

Ramas de la arteria subclavia

Tronco tirocervical, tronco costocervical y arteria dorsal de la escápula (descendente de la esápula)

Origen de la porción cervical de la arteria vertebral

Primera porción de la arteria subclavia

Este ganglio habitualmente se combina con el 1er ganglio torácico para formar el ganglio cervicotorácico

Ganglio inferior

Origen de la arteria subclavia izquierda

Arco de la aorta 1cm distal a la arteria carótida común izquierda

Las Pleuras cervicales, ápices de lo pulmones y troncos simpáticos se sitúan posteriores a esta porción de la arteria subclavia

Primera porción

Porcentaje de la población en la que la arteria vertebral izquierda se origina en el arco de la aorta

5%

Lugar por el que discurre la porción atlántica de la arteria vertebral

Por un surco en el arco vertebral de atlas

La porción intracraneal de la arteria vertebral aporta ramas para estas estructuras

Médula oblongada, médula espina, cerebelo y duramadre de la fosa craneal posterior

Origen y recorrido de la arteria torácica interna

En la cara anteroinferior de la arteria subclavia y pasa inferomedial mente hacia el interior del toráx, no tiene ramas en el cuello

Origen del tronco tirocervical

Cara Anterosuperior de la primera rama de la arteria subclavia, cerca del borde medial del escaleno anterior

Número de ramas del tronco tirocervical y cuál es la más importante de ellas

3-4, la más importante es la tiroidea inferior

Ramas del tronco tirocervical

-Supraescapular


-Dorsal de la escápula


-Cervical superficial


-Cervical ascendente

Ramas terminales del tronco tirocervical

A. tiroidea inferior y cervical ascendente

Origen del tronco costocervical

Cara posterior de la segunda porción de la a. subclavia (posterior al músculo escaleno anterior). Discurre posterosuperiormente y se divide en las arterias intercostal superior y cervical profunda

La Vena Yugular Anterior se forma por la confluencia de estas venas habitualmente cerca del huesohioides

Venas submandibulares superficiales

En la raíz del cuelloa vena yugular anterior gira lateralmente, posterior al ECM, y desemboca en __________________

La terminación de la VYE o en la vena subclavia

Superior al manubrio, estas venas se unen y forman el arco venoso yugular

Venas yugulares anteriores derecha e izquierda

La unión de estas venas forman la vena braquiocefálica

VYI y vena subclavia

Forman el ángulo venoso, punto donde el conducto torácico (lado izquierdo) y el tronco linfático derecho drenan en la circulación venosa la linfa que se ha recogido de todo el cuerpo

VYI y vena subclavia

Recorrido del NC X derecho

Pasa anterior a la primera porción de la arteria subclavia y posterior a la vena braquiocefálica y articulación esternoclavicular para entrar en el torax

Recorrido del NC X derecho

Desciende entre las arterias carótidas común izquierda y la vena subclavia izquierda, y posterior a la articulación esternoclavicular

De donde surgen los N.laríngeos recurrentes

NC X

El N. laríngeo recurrente derecho forma un asa inferior a la arteria subclavia derecha, aproximadamente a este nivel vertebral

T1-T2

ElN.laríngeorecurrente izquierdo forma un asa inferior al arco de la aorta aproximadamente a este nivel vertebral

T4-T5

Los ramos cardíacos del NC X aportan estas fibras al plexo nervioso cardíaco

Fibras para simpáticas presinapticas y aferentes viscerales

Los nervios frénicos se forman a partir de:

C4, con contribuciones de C3 o C5

Porcentaje de la población en la cual el ganglio cervical inferior se fusiona con el primer ganglio torácico para formar en ganglio cervicotorácico (ganglio estrellado) anterior al proceso transverso de C7

80%

Dónde se sitúa el ganglio cervical medio

Caraenterior de la arteria tiroidea inferior a nivel del cartílago cricoides y proceso transverso de C6, anterior a la arteria vertebral

Localización del ganglio cervical superior

Nivel de las vértebras C1-C2

Sx. de Horner

-Miosis


-Ptosis


-Enoftalmos


-Anhidrosis

La glándula tiroides produce estas sustancias

Hormonas tiroideas y calcitonina, que controlan el metabolismo del calcio y la tasa de metabolismo

Lugares en los que actúa la glándula tiroides

Sobre todo el cuerpo excepto en ella, bazo, útero y testpiculos

Hormona producida en las glándulas paratiroides

PTH, la cual controla el metabolismo de fósforo y calcio en la sangre

Órganos sobre los que actúa la glándula paratiroides

ESqueleto, riñones e intestino

Nivel vertebral en el que se encuentra la glándula tiroides

C5-T1

El istmo de la tiroides une los dos polo a nivel de esos anillos traqueales

2º y 3º

Irrigación de las caras Anterosuperior es de la tiroides

Arterias tiroideas superiores

Irrigación de la cara posteroinferior de la tiroides

A. tiroideas inferiores

Rama más grande de los troncos tirocervicales

Arterias tiroideas inferiores

Porcentaje de la población cpn arteria tiroidea ima

10%

Estructura que irriga la arteria ima

istmo de la tiroides

Venas que constituyen el plexo venoso tiroideo en la cara anterior de la glándula y la tráquea

Venas tiroideas superiores (drenan Polos supriores)


Venas tiroideas medias


Venas tiroideas inferiores (drenan Polos inferioires)

Donde desemboca el plexo venoso de la tiroides

Venas tiroideas superiores y medias desembocan en la VYI


Vemas tiroideas inferiores drenan en las venas braquiocefálicas

Los vasos linfáticos de la tiroides discurren por aquí

Tejido conectivo interlobulillar

Los nódulos prelaríngeos drenan en:

Nódulos linfáticos cervicales profundos superiores

Los nódulos linfáticos pretraqueales y paratraqueales drenan en:

Nódulos linfáticos cervicales profundos inferiores

Nervios de la glándula tiroides

Ganglios simpáticos anterior, medio e inferior. La secreción endocrina está controlada por la hipofisis

Lugar donde se localizan las glándulas paratiroides superiores

1cm superiores al punto de entrada de las arterias tiroideas inferiores en la glándula tiorides

Lugar donde se localizan las glándulas paratiroides inferiores

1cm inferiores al punto de entrada arterial

Porcentaje de la población que tiene más de 4 glándulas paratiroides

5%

Irrigación de las glándulas paratiroides

A. tiroideas inferiores (principalmente)



También pueden recibir irrigación de: a. tiroideas superiores, a. tiroidea ima o a. laríngeas, tráquea les y esofágicas

Lugar donde drenan las venas paratiroideas

Plexo venoso tiroideo

Lugar donde drenan los vasos linfáticos de las glándulas paratiroides

Nódulos linfáticos cervicales profundos y nódulos paratraqueales

Inervación de las glándulas paratiroides

Ramos tiroideos de los ganglios (simpáticos) cervicales

Lugares y frecuencia del tejido glandular paratiroideo aberrante

Manubrio del esternón: 10%


Polo inferior derecho: 20%


Lateral al istmo derecho: 3%


Polo superior derecho: 1%


Superior al hioides: 0.3%


Cartílago cricoides: 0.3%


Polo superior izquierdo: 13%


Polo inferior izquierdo: 38%


Lateral a la carótida común izquierda 1.6%


Medial a la carótida común izquierda: 1%


Lateral a la carótida común derecha: 1%