• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/48

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

48 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Cuando una fractura de la nariz es causada por un golpe directo también puede verse lesionada esta estructura

Lámina cribosa del etmoides

Las infecciones de la cavidad nasal pueden propagarse a:

-Fosa craneal anterior a través de la lámina cribosa


-La nasofaringe y tejidos blandos retrofaríngeos


-Oído medio a través de la tuba auditiva


-Senos paranasales


-Aparato lagrimal y conjuntiva






En una infección de las celdillas etmoidales se puede tener como consecuencia ceguera debido a esto:

Algunas celdillas etmoidales se encuentran próximas al conducto óptico (N. óptico y arteria oftálmica)

Porcentaje de la población con arteria tiroidea ima (pequeña e impar)

10%

Lugares donde puede originarse la arteria ima

-Arco de la aorta


-Arteria carótida común derecho


-Arteria subclavia


-Arteria torácica interna

Porcentaje de glándulas tiroides con un lóbulo piramidal

50%

Mucosa nasal tumefacta e inflamada

Rinitis

En la mayoría de los casos de epistaxis,la hemorragia procede de esta área

Tercio anterior de la nariz en el plexo de Kiesselbach

Inflamación y edema de la mucosa de los senos

Sinusitis

La inflamación de la mucosa de los senos maxilares puede irradiar dolor en los dientes molares, esto se debe a este nervio

Nervios alveolares superiores

Glándula tiroides lingual

Tejido tiroideo aberrante en la raíz de la lengua, justo posterior al foramen ciego

Una glándula tiroides accesoria puede desarrollarse lateral al cartílago tiroideo y generalmente se sitúa sobre este músculo

Músculo tirohioideo

Aumento de tamaño de la glándula tiroides por causas no neoplásicas ni inflamatorias

Bocio

Causa del bocio

Falta de yodo

Cuando la glándula tiroides se agranda puede comprimir estos nervios y no puede moverse hacia arriba debido a las inserciones superiores de estos músculos

N. larínge os recurrentes y músculos esternotiroideo y esternohioideo

Cerca del polo inferior de la glándula tiroides, el n. laríngeo recurrente derecho se encuentra intimamente relacionado con esta arteria

Tiroidea inferior y sus ramas

N. larínge con más riesgo de lesión durante una cirugía

Laríngeo recurrente derecho

Signo habitual de una lesión unilateral del N. laríngeo recurrente

Voz ronca

La atrofía o extirpación involuntaria de las glándulas paratiroides provoca esta patología

Tetania

Una persona muere por hipoxia en este lapso de tiempo

5 minutos

La maniobra de Heimlich actúa sobre estas estructuras

Pulmones y diafragma

En caos de urgencia extrema donde la intubación es imposible, se realiza este procedimiento

Cricotirotomía

En una traqueostomía se realizan incisuras entre estos anillos traqueales

1º y 2º o 2º a 4º

Continuación del nervio laríngeo recurrente

N. laríngeo inferior

En las lesiones progresivas del nervio laríngeo recurrente, se pierde primero este movimiento de los ligamentos vocales

Abducción

Durante a recuperación de una lesión del nervio laríngeo recurrente, primero vuelve este movimiento de los ligamentos vocales

Aducción

Signo que nos indica una parálisis del nervio laríngeo superior

Anestesia de la mucosa larínge a superior

La lesión del ramo externo del nervio laríngeo ocasiona este tipo de voz

Monótona debido a la parálisis del músculo cricotiroideo

En un bloqueo del nervio laríngeo superior se realiza a esta distancia por delante del cuerno mayor del hiodes

1-5cm

Ramo terminal más grande del N. laríngeo superior

Ramo interno

Signos de cáncer de laringe

Voz ronca persistente, otalgía y disfagia. Aumento de nódulos linfáticos pretraqueales o paratraqueales

La laringe crece de forma constante hasta esta edad

3 años

La laringe deja de crecer a esta edad

12 años

El cartílago tiroideo comienza su osificación a esta edad

25 años

Edad en la que con frecuencia los cartílagos laríngeo son visibles en radiografías

65 años

Al realizar una amigdalectomia se produce sangrado desde esta vena

Vena palatina externa

Este nervio puede lesionarse durante una amigdalectomía

NC IX

Este conducto se produce como consecuencia de restos de la 2º bolsa farínge a y del 2º arco faríngeo

Fístula branquial

Porcentaje de lesiones del esófago causadas iatrogenicamente

50-75%

Una perforación no identificada causa la muerte en este porcentaje

20% en casos iatrogénicos


7% en traumatismos

Anomalía congénita más frecuente del esófago

Fístula traqueoesofágica

Tipo más habitual de fístula traquesofágica (90%) de los casos

Porción superior del esófago termina en una bolsa ciega y la porción inferior se comunica con la tráquea

Síntoma inicial más frecuente del cáncer de esófago

Disfagia, hasta que la luz se reduce de un 30-50%

Zona I del traumatismo de cuello

incluye raíz del cuello y se extiende desde las clavículas y manubrio hasta el nivel del borde inferior del cartílago cricoides.


-Ápices pulmonares


-Pleuras cervicales


-Glándulas Tiroides y paratiroides


-Tráquea


-Esófago


-Venas yugulares


-R. Cervical de la columna vertebral

Zona II de traumatismos del cuello

Desde el cartílago cricoides hasta el nivel de los ángulos de la mandíbula.


-Polos superiores de la glándula tiroides


-Cartílagos tiroides y cricoides


-Laringe


-Laringofaringe


-Arterias carótidas


-Venas yugulares

Zona de traumatismo III del cuello

Superior a los ángulos de la mandíbula


-Glándulas salivares


-Cavidades bucal y nasal


-Bucofaríngea


-Nasofarínge

Zonas d traumatismo con más riesgo de morbilidad y moratlidad

I y III

Nódulos linfáticos cervicales centinelas

Nódulos cervicales profundos, ya que su aumento de tamaño puede estar implicado en una diseminación del cáncer desde el tórax y abdomen