• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/30

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

30 Cards in this Set

  • Front
  • Back
  • 3rd side (hint)

Espacio muestral

En la teoría de probabilidades, el espacio muestral o espacio de muestreo (denotado E, S, Ω o U) consiste en el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio, junto con una estructura sobre el mismo

Muestral

Conjunto finito

En matemáticas, un conjunto finito es un conjunto que tiene un número finito de elementos. Por ejemplo {2, 4, 6, 8, 10} es un conjunto finito con cinco elementos. La cardinalidad o número de elementos de un conjunto finito es igual a un número natural.

Conjunto finito

Permutacion

En matemáticas, una permutación es la variación del orden o posición de los elementos de un conjunto ordenado o una tupla.


Permutacion

Combinación

Los coeficientes binomiales, números combinatorios o combinaciones:​ son números estudiados en combinatoria que corresponden al número de formas en que se puede extraer subconjuntos a partir de un conjunto dado.

Combinación

Conjunto

En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos con características similares considerada en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser las siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc.

Conjunto

Distribución binomial

En estadística, la distribución binomial es una distribución de probabilidad discreta que cuenta el número de éxitos en una secuencia de n ensayos de Bernoulli independientes entre sí, con una probabilidad fija p de ocurrencia del éxito entre los ensayos. Un experimento de Bernoulli se caracteriza por ser dicotómico, esto es, solo dos resultados son posibles. A uno de estos se denomina «éxito» y tiene una probabilidad de ocurrencia p y al otro, «fracaso», con una probabilidad[2]​ q = 1 - p. En la distribución binomial el anterior experimento se repite n veces, de forma independiente, y se trata de calcular la probabilidad de un determinado número de éxitos. Para n = 1, la binomial se convierte, de hecho, en una distribución de Bernoulli.

Bernoulli

Factorial

El factorial de un entero positivo n, el factorial de n o n factorial se define en principio como el producto de todos los números enteros positivos desde 1 (es decir, los números naturales) hasta n.La operación de factorial aparece en muchas áreas de las matemáticas, particularmente en combinatoria y análisis matemático.

Factorial

Potencia

Se llama potencia a una expresión de la forma a^n, donde a es la base y n es el exponente. Su definición varía según el conjunto numérico al que pertenezca el exponente.

Potencia

Equidistan

El lugar geométrico de los puntos que equidistan a otros dos puntos fijos a A y B es una recta o eje de simetría de dichos dos puntos. Si los dos puntos son los dos extremos de un segmento {AB}, dicha recta o lugar geométricos, es llamada mediatriz y que es la recta que interseca perpendicularmente a {AB} en su punto medio.

Equidistan

Censo

Medición o examen de cada elemento de la población.

Censo

Coeficiente de variación

Medida de dispresion relativa de un conjunto de datos, se calcula dividiendo la dispersión estándar entre la media y multiplicando el cociente por cien.

Coeficiente de variación

Conjunto de datos

conjunto de datos corresponde a los contenidos de una única tabla de base de datos o una única matriz de datos estadística, donde cada columna de la tabla representa una variable en particular, y cada fila representa a un miembro determinado del conjunto de datos en cuestión.

Conjunto de datos

Datos

Los echos y números que se reunen, analizan e interpretan.

Datos

Datos cuantitativos

Datos que indican cuanto o cuantos de algo, estos datos siempre son numéricos.

Datos cuantitativos

Datos cualitativos

Datos que indican etiquetas o nombres de categorias, para artículos semejantes.

Datos cualitativos

Diagrama de árbol

Dispositivo gráfico útil para definir puntos muestrales de un experimento donde se representan varias etapas.

Diagrama de árbol

Diagrama de dispersión

Método gráfico para mostrar la relación entre dos variables cuantitativas. Una variable se representa sobre el eje horizontal y la otra sobre el eje vertical.

Diagrama de dispersión

Experimento

Cualquier proceso que genere resultados bien definidos que se representen por E¡

Experimento

Evento

Uno o mas de los posibles resultados al hacer algo, o bien uno de los posibles resultados que se reproducen al efectuar un experimento.

Evento

Intervalo

Distancia existente entre un valor máximo y el mas bajo en un conjunto de datos.

Intervalo

Probabilidad

Es el número de posibilidades que hay de que un fenómeno suceda o no suceda.

Probabilidad

Varianza

Medida de dispersión para un conjunto de datos, en las desviaciones de los valores de los datos respecto a la medida, elevadas al cuadrado.

Varianza

Subconjunto

En las matemáticas, un conjunto B es subconjunto de un conjunto A si B esta dentro de A.


La diferencia entre los conjuntos es informando por los elementos que pertenecen a uno y a los otros no.

Subconjunto

Arreglo de datos

Organización de los datos brutos por observaciones en orden ascendente o descendente.

Arreglo de datos

Regla de adición

Esta regla expresa la probabilidad de que ocurran dos o mas sucesos a la vez p (A U B). Puede representarse de dos formas para conjuntos con intersección y para conjuntos mutuamente excluyentes.

Regla de adición

Promedio

En matemáticas y estadística, la media aritmética, también llamada promedio o media, de un conjunto finito de números es el valor característico de una serie de datos cuantitativos, objeto de estudio que parte del principio de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el número de sumandos.

Promedio

Posibilidades

Las posibilidades comparan el numero de resultados favorables con el numero de resultados desfavorables. Si todos los resultados de un espacio muestral son igualmente probables, y un numero n de ellos son favorables al evento E, y los restantes m son desfavorables a E, entonces las posibilidades a favor de E son de n(E) a m (E), y las posibilidades en contar de E son de m(E) a n (E).

Posibilidades

Clase

Intervalo en el cual se agrupan los datos en una tabla de distribución de frecuencias.

Clase

Error de muestreo

El que se representa por que se usa una muestra y no toda la población, para estimar un parámetro de población.

Error de muestreo

Inferencia estadística

El proceso de reunir datos obtenidos de una muestra para hacer estimaciones o probar hipótesis acerca de las características de una población.

Inferencia estadistica