• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/54

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

54 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Cuanto mide el diámetro transverso del EM?

10.5

Cuanto mide el diámetro anteroposterior del EI?

9.5-12

Conjugado obstetrico

11

Conjugado diagonal

12.5

Después de la pelvis ginecoide cual es la más común?

La androide

Umbral de polaillon

25 mmhg

Diámetros fetales

SOB+SMB 9.5


SOF 10.5


OF 12


OM 13.5


Bitrocantereo y biacromial 9


Bitemporal 8



Los 3 músculos del elevador del ano


Pubococcigeo, ileococcigeo y puborrectal

Durante la contracción que volumen de sangre se mueve en el útero?

400 ml

Que partograma se recomienda utilizar?

El de línea de acción de 4 horas

Que beneficios se obtienen de la utilización del partograma?

Menos sepsis, menos uso de oxitocina, menos partos largos, tipo de parto no está claro

Las posiciones verticales que efectos tienen sobre los desgarros y las HPP?

Más desgarros de 2° y más HPP (sobreestimacion)

Ante una gestante cuyo resultado EGB se ha perdido y no tiene factores de riesgo pondremos antibioterapia?

No. Observación del RN, no ingreso

Pauta antibiótica egb

Penicilina 5 mill-2.5, ampicilina 2-1

Episiotomia central como se llama

Michaelis

Efectos del masaje perineal

Disminuye traumatismo y episiotomia sobre todo en nuliparas


4 semanas antes del parto

Efectos de las compresas calientes 2° etapa

Disminuye desgarros 3-4°, no traumatismo global

Relación desgarros 3° con incontinencia anal

3c doble que 3b, 3b doble que 3a

Signos de desprendimiento placentario

Shroeder (sube el fondo) , Strassman (movimiento del útero al cordon), Fabre (cordon al utero), Alhfeld (alargamiento), Kustner (rechazar y sube)

Fases de hemostasia placentaria

Miotaponamiento, trombotaponamiento y contracción uterina fija

Con que esta relacionada la ausencia de membrana de Nitabuch?

Con placenta acreta

El amnios nodoso está relacionado con...

Agenesia renal, se ve en oligoamnios

Proporcion placenta-feto

1:6-1:7

La placenta acreta....

Alcanza la basal de la decidua

Que es la presentación de roederer?

Flexión máxima vértice, pelvis minima

El signo del hachazo y el signo de Beck son característicos de que presentación?

Cara

Como se diferencia por exploración vaginal una cara de unas nalgas?

Triángulo (signo de Beck) o linea

Es factible una VCE en C. A.?

Si

Que factores se relacionan con el éxito de la VCE?

Multiparidad, mayor cantidad de LA, placenta posterior, presentacion de pies

Tiempos recomendados en parto de nalgas

90 min fase pasiva, 60 min fase activa

Maniobras nalgas

Bracht (bascular), Muller (Ap), Rojas (rotar 180°), Mauriceau (tenedor mano derecha), Wiegan-Martin-Wieckel (presión abdominal), Forceps Piper, Pinard (tenedor izquierda)

Recomendación parto nalgas

Cesárea grado A, si protocolo grado B

Actuación ante retardo 1a fase

Amniorrexis, reevaluar 2 horas, synto y reevaluar 4 horas

Hipersistolia

Más de 50 mmHg

Hipertonia grados

Leve <20, moderada <30, grave >30

Hiperdinamia

Hipertonia, hipersistolia, polisistolia

Mecanismos de compensación fetal a la PBF

Tampones (pH), centralización circulación (cerebro y corazón)

Que efectos tiene la monitorizacion continua?

Aumenta la tasa de cesáreas sin mejorar los resultados neonatales. Menos crisis convulsivas pero igual parálisis cerebral

Como se realiza la auscultación intermitente?

15-30 min dil, 5-15 exp (GPC)


15 min dil, 5 min exp (SEGO)

Características patron sinusoidal

5-15 latidos, 2-5 ciclos. Indicadores a compromiso fetal grave (DPPNI, isoinmunizacion Rh, vasa previa). El pseudosinusoidal no cumple los 3 criterios

Como se mide la variabilidad?

Al menos 2 minutos, no necesariamente contiguos, en una ventana de 10 minutos

Deceleración prolongada

2-10 minutos

Como son las deceleraciones de un patrón no tranquilizador?

Típicas (hombros) más de 90 min con más del 50% contracciones, o una aislada de menos de 3 minutos

Como son las deceleraciones anormales?

Atípicas o tardías más de 30 minutos con más del 50% de las contracciones, o deceleracion prolongada única más de 3 min

Como es la variabilidad intranquilidadora/ anormal?

Intranquilidadora <5 40-90 min, anormal <5 >90 min

Indicaciones microtoma fetal

Liquido teñido y CTO alterado, auscultación fetal anormal, patrón dudoso/patológico, pulsi <30%

Gravedad acidosis fetal

Leve >7.20, moderada >7.15, grave >7.10, muy grave < 7.10

Valores normales Intraparto

Dil 7.25-7.45


Exp 7.20-7.45


EB +5/-12


PCO2 30-70

Ph venoso y arterial posparto

7.25 venoso, 7.20 arterial

Cuando se altera la muestra de MSF?

Al contacto con el aire más de 5 sg

Acidosis de peor Pronóstico, valores

Metabólica, alterados Ph y EB (pCO2 normal porque se deriva a ácido láctico?)

La Estimulación de calota

Es efectiva en registro patológico, disminuye la necesidad de MBQ en un 45%.

Cual es la conducta ante un MBQ 7.20-7.24?

Se considera prepatológico y se determinará de nuevo a los 20-30 minutos

Se realizan dos MBQ separadas 30 minutos con resultado incierto. Tras la segunda el RCTG mejora. Cuál es la conducta a seguir?

Continuar parto si no hay nuevas anomalías en el RCTG