• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/68

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

68 Cards in this Set

  • Front
  • Back

3 artículos de la CPEUM que se refutan en una demanda

Art 1°: todas las personas gozarán delos derechos humanos + garantías para su protección


Art 4°: toda persona tiene derecho a la protección de la salud


Art 5°: a ninguna persona se le podrá impedir que se dedique a una profesión siendo lícitos, solo podrá vedarse por determinación judicial

LGS artículo 1°

Persona tiene derecho a la protección de la salud. Bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud.



Aplicable a la República y con disposiciones de orden público y de interés social

Clasificación de los servicios de salud por el Artículo 34 de la LGS

1. Servicios públicos: población (Art. 35)


2. Servicios a derechohabientes (Art. 37)


3. Servicios sociales y privados (Art. 38)


4. Otros por conformidad

Definición de atención médica

Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo con el fin de proteger, proteger y restaurar la salud.

Actividades de la atención médica según el articulo 32 de la LGS

Preventivas: promoción de la salud y protección


Curativas: dx. Oportuno y TX. Temprano


Rehabilitación: corregir invalideces



*Art. 33: incluye los cuidados paliativos

Definición de servicios de salud según el art. 23 de la LGS

Acciones realizadas en beneficio del individuo/sociedad para proteger, promover y restaurar la salud.

Artículos relacionados a los servicios de salud privados

Art 38°: servicios prestados en las condiciones que convengan a los usuarios


Art 43°: tarifas para los servicios. Contratado directamente por los usuarios

Artículo 51 de la LGS

Derecho a prestaciones de salud oportunas, con calidad adecuada, atención profesional/ética mente responsable, trato respetuoso y digno.



51 bis: quejas atendidas de manera oportuna/efectiva

Definición:


Asunción de las consecuencias de un daño. Necesita requisito de culpa, por acción u omisión que causa daño, uno está obligado a reparar el daño.

Responsabilidad

Definición de mala praxis

Conducta causante de un error diagnóstico o prácticas fueras de protocolo que dejan secuelas importantes

Artículo 228 del CPF

Profesionistas serán responsables de los delitos que cometan en el ejercicio de su profesión.


- suspensión de 1m a 2 años


- suspensión definitiva en caso de reincidencia


- obligados a reparar el daño de ellos/auxiliares

Tres ejemplos de mala praxis

1. Negligencia


2. Imprudencia


3. Impericia

Definición de negligencia

Incumplimiento de protocolos elementales.


Sabiendo protocolo, no lo lleva a cabo.


No pone conocimientos/habilidades al servicio del paciente.



SABE QUE ESTÁ MAL, Y AÚN ASÍ LO HACE.

Definición de imprudencia

Enfrentar riesgos prematuramente sin pensar en riesgos o consecuencias



ACTÚA Y LE VV QUÉ PASE.

Definición de impericia

Falta de habilidades o conocimientos básicos que ocasionan acciones deficientes.



DR. NO SABE Y AÚN ASÍ LO HACE.

Definición:


Comprobación de la existencia de un nexo de causalidad entre el acto médico y las secuelas. Permite que daños/perjuicios sean reclamados

Relación de causalidad

Definición:


Peritaje que muestra la inexistencia de una condición previa y la relación de esta con la intervención médica.



El artículo 34 da los lineamientos del peritaje

Nexo causal

¿Qué dice el artículo 220 del CPF?

Peritos especiales: personas con conocimiento o experticia técnica en un área

¿Qué dice el art. 221 del CPF?

Se podrá utilizar un perito en caso de urgencia, pero se necesitan 2 o más por caso.

¿Qué articulo menciona que el MP puede asignar a dos peritos para dictaminar sobre un caso?

Artículo 222 del CPF

¿Qué artículo obliga a los peritos a estar acreditados con un título oficial en la ciencia/arte a evaluar?

Artículo 223

Según el artículo 235, ¿Cómo debe de ser el dictamen de un peritaje?

Por escrito y lo ratifican en diligencia especial. Neutral y guiado por la verdad.

Definición de DELITO según el artículo 7 del CPF

Acto u omisión que sancionan las leyes penales.



¿A qué se refiere cuando el resultado de un delito es una conducta omisiva?

La persona debía impedirlo, porque era su deber jurídico. El que omite impedirlo tenía el deber de actuar para ello (por ley, contrato o precedente)

Artículo 8 del CPF

Delitos u omisiones pueden ser dolosos o culposos

Definición de obra dolosa y culposa según el artículo 9 del CPF

Dolosa: aún sabiendo que está mal ante la ley, quiere o acepta la realización del hecho.



Culposa: aquella en donde el resultado no se previo siendo previsible o previo confiando que no sucedería

Definición de OMISIÓN

El no cumplir con el deber contractual, el cual se mantendrá vigente a menos que existan exclusiones.

Responsabilidad subjetiva de una conducta ilícita y dañosa, con existencia en el autor de daño, que por negligencia o con intención se causen daños a otro.




Cualidad de una persona imputable y responsable.

Culpabilidad

Define cualidad de punibilidad

Conducta a la que se puede aplicar una sanción o pena jurírica.



Es la capacidad de aplicar una pena, pero no a cualquier delito se le pone una pena.

¿Qué hace a una conducta típica?

Debe constar específica y detalladamente como delito dentro de un código. Es el actuar voluntario de algo que la ley define como delito.

¿A qué obliga el artículo 229 a los profesionistas?

Los profesionistas serán responsables cuando cometa la acción de abandonar a un lesionado o enfermo.

La NOM-004-SSA3-2012 habla de...

1. Expediente clínico: consta diferentes momentos del proceso de la atención médica y del progreso del paciente.




2. Consentimiento informado: formuario que deslinda responsabilidad de suceso previsible y que informa al paciente.

En qué artículo de la ley de profesiones dice que si el paciente no está satisfecho con el servicio puede pedir pruebas periciales para deslindar responsabilidad -> pruebas del nexo causal

Artículo 34

Artículo 9 de la LGS

En materia de prestación de servicios, respalda la práctica médica basada en principios éticos y científicos. Conocimientos científicos y recursos técnicos al servicio del paciente.

¿Cuáles son las 2 vías para una demanda?

1. Vía civil


2. Vía penal

¿Cómo es la vía penal de una demanda?

Es una acción judicial, el acta se levanta en el MP, juez revisa que hay elementos suficientes, hay fianza y una carpeta de investigación.


Un convenio puede deslindar de responsabilidades a ambos.

¿Cómo es la vía civil de una demanda?

Hay una reparación del daño económica por una indemnización monetaria.


- Cuantía menor: <600 mil pesos


- Cuantía mayor: >600 mil pesos


Sentencia en 15 días

La indemnización se calcula...

Se calculará en base a las disposiciones de la LFT y el CC como referencia para valorar los daños y perjuicios ocasionados al paciente.

Existen 3 tipos de jurisprudencia:

1. Constitucional: reglas o normas para interpretar diversas prevenciones del derecho positivo.


2. Filosófica: nos permite conocer el derecho y prever consecuencias de su aplicación


3. En derechos: son normas jurídicas en las interpretaciones elaboradas por los tribunales al resolver un caso determinado. Es la interpretación de la ley

¿A qué se dedica la medicina del trabajo?

Al estudio de las enfermedades y de los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral

La salud ocupacional tiene la finalidad de...

Promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico y social de los trabajadores

¿Qué evalúa la medicina del trabajo?

1. El estado de salud: ves la capacidad del individuo en relación con los requerimientos del puesto de trabajo y si es apto para ello. Promoción y prevención


2. Establecer dx. clínicos, causa, lugar/momento de padecimiento


3. Valora grado y vigencia de incapacidad


4. Deficiencia: disminución de la capacidad del individuo + promoción de rehabilitación

Rama de la medicina que promueve y mantiene la salud del trabajador, repara de manera económica daños a la salud por el trabajo o por causas ajenas.
Medicina del trabajo

Definición de daños del trabajo

Pérdida de la salud, la integridad o de la vida cuyo origen corresponde de una manera total/parcial al trabajo que realiza.

Riesgos de trabajo


Artículo 473 LFT

Accidentes y enfermedades a las cuales están expuestos los trabajadores

Accidente de trabajo


Artículo 474 de la LFT

Lesión orgánica, perturbación funcional (inmediata o posterior) o muerte en el ejercicio/motivo del trabajo.




Incluye el traslado hacia o del trabajo. (no >1h)

Enfermedad de trabajo

Artículo 487 de la LFT

Toda patología derivada de la acción de una causa que tenga origen o motivo del trabajo.

¿A qué tienen derecho los trabajadores si sufren un riesgo de trabajo?

1. Asistencia médica y quirúrgica

2. Rehabilitación


3. Hospitalización


4. Medicamentos + material de curación


5. Aparatos y prótesis


6. Indemnización

¿Qué debe de tener el reporte del accidente?

1. Información de datos por parte de la empresa: nombre, giro, registro, dirección, teléfono, DE LA EMPRESA.


2. Información con datos del accidentado


3. Datos del accidente: trabajo, fecha, testigos (3), sitio preciso, descripción detallada, lugar, etc.


4. Información de la institución aseguradora

Conclusiones médico-técnicas

Médico-técnicas:


- Relación de causalidad entre trabajo-accidente (también del microambiente)


- Lesiones incapacitantes o de disminución de las capacidades (disminución temporal o permanente)


- Antecedentes físicos o funcionales previo al accidente


- Observaciones


- Firma




Incluye procedimientos de la evaluación y control ambiental. Sirve para ver por qué fue y cómo prevenirlo.

Conclusiones legales

Conclusiones legales


Se adapta a la LFT y ve si hubo alguna circunstancia excluyente.

¿En qué se sustenta la demostración de la relación de causalidad?

- Identificación del microambiente (agentes físicos, químicos y biológicos)


- Factor o factores que corresponden a la etiología


- Valoración de su grado de participación.

La visita para la evaluación y control ambiental incluye:

- Determinar la existencia y patogenecidad del agente y si hay otros


- Determinar el área


- Reconocimiento sensorial


- Características de la exposición o de las actividades


- Determinar la nocividad y propiedades nocivas del agente


- Determinar tipo, exposición y frecuencia

Artículo 477 de la LFT

1. Incapacidad temporal: pérdida de facultades que imposibilita parcial/totalmente hacer trabajo (Art. 778)


2. Incapacidad permanente parcial: disminución de la capacidad de trabajar (Art. 779)


3. Incapacidad permanente total: pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida. (Art. 480)


4. Muerte

¿Qué artículo da la tabla de valuaciones de incapacidades permanentes?

Artículo 514 de la LFT.




Toma el salario diario del trabajador al incurrir en el riesgo.

Para la prevención de los daños de trabajo se consideran elementos como:

- Evitar que suceda o evitar el daño


- Reconstrucción del accidente para prevenir (origen del accidente/lesión.


- Conocimiento de la historia natural: mecanismo de producción, alteraciones mentales/físicas/sociales, estudio de factores elementales/agentes)




Es una representación mental/física del mecanismo o circunstancias, su análisis y los factores coadyuvantes.

Accidente


Definición

Suceso eventual que involuntariamente causara daño a personas o cosas. Es un acto o condición insegura.

Acto inseguro


Definición

Conducta del trabajador que da lugar al accidente y que resulta en algún daño. Está dada por factores del individuo y del medio que lo rodea.

Condición insegura

Definición

Momento físico que va a dar lugar al accidente del que resulten los daños. Condicionado por factores naturales o creados por el hombre

Fertilización in vitro


Definición

Es el procedimiento donde se retiran óvulos con el propósito de fecundarlos con espermatozoides en un laboratorio, con el fin de transferir una pequeña cantidad de embriones al útero para su implantación y desarrollo.

¿Cuáles son los procedimientos obligatorios/auxiliares para una FIV?

Obligatorio: estimulación ovárica y recolección


Auxiliares: ecografía y dosajes hormonales (estradiol=maduración folicular)

Explica los tiempos de la FIV

- Óvulos son mezclados con la porción móvil del espermatozoide horas después de su recolección


- Transferencia entre 48-72h hasta 5 días después

Ejemplos de métodos para la recolección de óvulos

1. Aspiración tubaria


2. Aspiración por fondo de saco

La transferencia de embriones se hace por vía...

Transcervical/laparoscopica

¿Qué es la implantación y cómo se mide?

Implantación: cuando el blastocisto se adhiere y penetra en el endometrio al inicio del embarazo.


- Prueba de embarazo realizada 2 semanas después


- Inyecciones de progesterona en este periodo apoya la fase lútea.

Fármacos/Procedimientos requeridos en un tratamiento de IVF

1. AAS


2. Útero inhibidores


3. Cortisona


4. Controles de laboratorio


5. USG

Documentación importante en IVF en vientre rentado

1. Consentimiento informado: NOM-004

2. Autorización de esposo y 2 testigos


3. Convenio entre ambas partes


4. HC, labs, gabinete y ginecológico normal


5. Valoración psicológica normal

Artículo 24 de la LGS

Los servicios de salud se clasifican en:


1. De atención médica


2. Salud pública


3. Asistencia pública