• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/45

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

45 Cards in this Set

  • Front
  • Back

¿Cuál es el paso 1 para hallar una razón de flujo en una tubería?

Recopilar datos como:


Sustancia


Densidad


Longitud


Diámetro


Viscosidad


Ángulo de inclinación

¿Cuál es el paso 2 para hallar una razón de flujo en una tubería?

Hallar la caída de presión entre el punto inicial y final de análisis de la tubería:

¿Cuál es el paso 3 para hallar una razón de flujo en una tubería?

Hallar la razón de flujo a partir de la fórmula:

¿Cuál es el paso 1 para hallar la perdida en una tubería?

Recopilar datos como:


Sustancia


Densidad


Longitud


Diámetro


Viscosidad


Temperatura

¿Cuál es el paso 2 para hallar la perdida en una tubería?

Determinar el tipo de flujo a partir de Reynolds.

¿Cuál es el paso 3 para hallar la perdida en una tubería?

Sabiendo el tipo de flujo hallar el factor de ficción de este a partir del diagrama de moody o las ecuaciones de Colebrook o Swammie.

¿Cuál es el paso 4 para hallar la perdida en una tubería?

Reemplazar en la fórmula de perdida:

¿Cómo hallas la caída de presión en una tubería?

A partir de la fórmula:

¿Cómo hallas la potencia de una Bomba a partir del flujo volumétrico?

Mediante la fórmula:

¿Cuál es el proceso leer el factor de fricción a partir del diagrama de Moody?

.

¿Qué tipos de problemas o casos se presenta con Bernoulli en flujo real?

Back (Definition)

¿Cuál es el paso 1 para resolver el caso 1 de Bernoulli de flujo real?

Recopilar la información que da el problema y ver qué información hace falta en la ecuación de perdidas:

¿Cuál es el paso 1 para resolver el caso 1 de Bernoulli de flujo real?

Recopilar la información que da el problema y ver qué información hace falta en la ecuación de perdidas:

¿Cuál es el paso 2 para resolver el caso 1 de Bernoulli de flujo real?

Hallar datos simples que se pueden adquirir a partir de otros o de tablas como:


Velocidad a partir del caudal.


Diámetro a partir del área .


Diámetro interno de tablas.


Rugosidad de tablas.

¿Cuál es el paso 3 para resolver el caso 1 de Bernoulli de flujo real?

Hallas el factor de fricción a partir del diagrama de Moody o las ecuaciones subsecuentes.

¿Cuál es el paso 4 para resolver el caso 1 de Bernoulli de flujo real?

Hallas las perdidas a partir de la fórmula:

¿Cuál es el paso 1 para resolver el caso 2 de Bernoulli de flujo real?

Recopilas datos del problema y hallas datos simples que se pueden adquirir a partir de otros o de tablas como:


Velocidad a partir del caudal.


Diámetro a partir del área .


Diámetro interno de tablas.


Rugosidad de tablas.

¿Cuál es el paso 2 para resolver el caso 2 de Bernoulli de flujo real?

Los datos no son suficientes así que usas un factor de fricción supuesto:


f.sus = 0,03 (ya que es un valor central)

¿Cuál es el paso 3 para resolver el caso 2 de Bernoulli de flujo real?

El caso 2 involucra hallar el caudal y este a partir de la Vprom.


Se halla un Vprom supuesto a partir de despejar en la ecuación de hf y a usando el f.sus.

¿Cuál es el paso 4 para resolver el caso 2 de Bernoulli de flujo real?

A parir de la Vprom hallada se busca el factor de fricción a u de uno de los métodos convencionales y se compara con el f.sus


-Si f.sus = f.calculado está bien, sino se itera el proceso hasta que ocurra (normalmente solo 3 veces)

¿Cuál es el paso 5 para resolver el caso 2 de Bernoulli de flujo real?

Hallas el caudal con los datos hallados y la fórmula:

¿Cuál es el paso 1 para resolver el caso 3 de Bernoulli de flujo real?

Recopilas datos del problema y hallas datos simples que se pueden adquirir a partir de otros o de tablas como:


Velocidad a partir del caudal.


Diámetro a partir del área .


Diámetro interno de tablas.


Rugosidad de tablas.

¿Cuál es el paso 2 para resolver el caso 3 de Bernoulli de flujo real?

Los datos no son suficientes así que usas un factor de fricción supuesto:


f.sus = 0,03 (ya que es un valor central)

¿Cuál es el paso 3 para resolver el caso 3 de Bernoulli de flujo real?

El caso 3 involucre hallar el diámetro interno.


Se halla un diámetro supuesto a partir de despejar en la ecuación de hf y a usando el f.sus.

¿Cuál es el paso 4 para resolver el caso 3 de Bernoulli de flujo real?

A parir del diámetro hallada se busca el factor de fricción con uno de los métodos convencionales y se compara con el f.sus


-Si f.sus = f.calculado está bien y se toma el DIÁMETRO que se halló, sino se itera el proceso hasta que ocurra (normalmente solo 3 veces)

¿Cuál es el paso 1para hallar la potencia de una bomba con Bernoulli de flujo real?

Recopilas datos del problema y hallas datos simples que se pueden adquirir a partir de otros o de tablas como:


Velocidad a partir del caudal.


Diámetro a partir del área .


Diámetro interno de tablas.


Rugosidad de tablas.

¿Cuál es el paso 2 para hallar la potencia de una bomba con Bernoulli de flujo real?

Examinar la fórmula de la potencia de una bomba para ver que datos hay y cuáles faltan:

¿Cuál es el paso 3 para hallar la potencia de una bomba con Bernoulli de flujo real?

Teniendo en cuenta los datos que hacen falta, hallarlos a partir de la ecuación de Bernoulli para flujo real en los puntos de partida y llegada del líquido.

¿Cuál es el paso 4 para hallar la potencia de una bomba con Bernoulli de flujo real?

Ubicas una línea de referencia de altura en el punto mas bajo del sistema, si es el de partida o llegada y simplificas la ecuación de Bernoulli en esos puntos.

¿Cuál es el paso 5 para hallar la potencia de una bomba con Bernoulli de flujo real?

Hallar las perdidas hf primarias y secundarias en todo el recorrido entre los dos puntos a partir de la fórmula y la tabla de constantes de accesorios.

Tabla de constantes de accesorios.

H

¿Cuál es el paso 6 para hallar la potencia de una bomba con Bernoulli de flujo real?

Hallas datos como el H.B a partir de despejar en la ecuación de Bernoulli para dlujo real.

¿Cuál es el paso 7 para hallar la potencia de una bomba con Bernoulli de flujo real?

Despejar en la fórmula de potencia y hallar esta:

¿Cuál es el paso 1 para hallar la presión de entrada y salida en una bomba?

Defines 2 puntos para evaluar en la ecuación de Bernoulli para cada presión, de entrada y salida.


Puntos P.entrada (inicio, entrada a bomba)



Puntos P.salida (salida de bomba, final)

¿Cuál es el paso 2 para hallar la presión de entrada y salida en una bomba?

Hallar las perdidas hf primarias y secundarias en todo el recorrido entre los dos puntos a partir de la fórmula y la tabla de constantes de accesorios.

¿Cuál es el paso 3 para hallar la presión de entrada y salida en una bomba?

Simplificar en la ecuación de Bernoulli y hallar cada presión.

Manejar EES

File (save y save as para guardar)

Definir ecuaciones

Escribir las ecuaciones en cada renglón.

Detectar y solucionar errores de sintaxis

Ir a ventana de ecuaciones formateadas


Windows ➡️ Formatted Equations


(No se puede modificar las ecuaciones ahí, solo verlas, así que hay que volver a: Equations)

Comentarios

Los comentarios se pueden hacer colocando los mensajes entre comillas “” o llaves {}


En la ventana de ecuaciones formateadas solo aparecen los comentarios “”

Comprobar que no hay errores de sintaxis

Dar click en Check Equations


Además así se comprueba que el número de ecuaciones es igual al número de incógnitas.

Resolver ecuaciones

Calculate ➡️ Solve (F2) o click en el botón solve (Calculadora) ➡️ Continuar.

Acotar rango de solución

Options ➡️ Variable info ➡️ establecer valores

Definir sistema de unidades

Options ➡️ Unit System

Introducir funciones termodinámicas en Equations

Options ➡️ Function Info ➡️ thermophysical properties ➡️ seleccionar propiedad en cuadro izquierdo ➡️ seleccionar sustancia en cuadro derecho


(Linea inferir = sintaxis de ecuación)