• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/46

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

46 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Que es identidad social

Definición de una persona acerca de quién es lo que incluye atributos personales y compartidos como la raza

Cuáles son las dimensiones de la identidad social

Contexto intergrupal


Atracción hacía el endogrupo


Interdependencia de creencias


Despersonalización

Conexión intergrupal

Relación entre el propio Endo grupo y los grupos de comparación

Atracción hacia el endogrupo

Estimulado por el propio endogrupo

Interdependencia de creencias

Normas y valores que regulan el comportamiento de los miembros del grupo en la medida en que estos tienen las mismas metas y componen un destino común

Despersonalización

Percibirse a uno mismo como un simple ejemplo intercambiable de una categoría social antes que como una persona única

Tipos básicos de identidad

Segura e insegura

Que es el self

El centro del universo social de cada persona

Componentes del self

autoconcepto Y autoestima

Autoconcepto

Es una colección organizada de creencias y autopercepciones sobre sí (identidad propia esquema básico que consiste en un conjunto organizado de creencias acerca de uno mismo)

Aspectos de la autoconciencia

Autoconciencia subjetiva


Autoconciencia objetiva


Autoconciencia simbólica

Autoconciencia subjetiva

Habilidad del organismo para diferenciarse en cierto grado de su ambiente físico y social

Autoconciencia objetiva

La capacidad del organismo para ser objeto de su propia atención estar consciente de su propio estado mental

Autoconciencia simbólica

Permite hacer una representación cognitiva abstracta por medio del lenguaje

Auto esquema

Es la suma de cada cosa que la persona recuerda sabe y puede imaginar de sí mismo

Autorreferencia

Efecto sobre la atención y la memoria que ocurre debido a que el procesamiento cognitivo de información relevante pará el self es más eficiente que el procesamiento de otros tipos de información

Cómo está estructurado el auto concepto

Centrales y periféricas

Autocomsepciones centrales

Son extremas en sentido positivo o negativo

Autocomsepciones periféricas

Pensar en algo acerca de ti de manera moderada

Autoconcepto sexual

Representaciones cognitivas de los aspectos sexuales de uno mismo

Auto concepto social

Self social identidad colectiva que incluye relaciones interpersonales a demás agrupaciones basadas en raza etnia o cultura

Componentes del self social



lo que deriva de relaciones interpersonales Aquello que viene de la pertenencia cómo raza etnia o cultura

Auto concepto global

Dependiendo de la persona puede estar formado por componentes muy distintos que proporcionan esquemas para aspectos específicos de la vida

Que entra en el auto concepto global

Escuela


familia


compañeros


padres

Factores externos que afectan el autoconcepto

Cambian con situaciones como un nuevo trabajo

Autoestima

Auto evaluación realizada por cada individuo con actitud propia hacia si a lo largo de una dimensión positiva - negativa

Que significa tener una autoestima alta

Tener una actitud positiva sobre uno mismo

Motivos para auto evaluarse

Auto valoración


Auto Enaltecimiento


Auto verificación

Comportamiento más fácil de predecir de una persona con baja y alta autoestima

Baja Habilidades sociales inadecuadas


Alta agresivo

Auto estima paradojica

Auto estima irreal alta o baja

Otros aspectos del auto funcionamiento

Focalización


Vigilancia


Eficacia

Auto focalización

El acto de dirigir la propia atención hacia uno mismo y no hacía el entorno que nos rodea

Auto vigilancia

Self-monitoring regulación del propio comportamiento con base a situaciones externas

Auto eficacia

Creencia del individuo sobre su capacidad de llevar una tarea La evaluacion de la propia persona sobre su habilidad

Es crucial para la ejecución exitosa de tareas tan diversas como trabajos colores ejercicio físico y evitar comportamiento trasgresores

Autoeficacia alta

Sexo

Masculinidad o feminidad como producto de factores genéticos presentes en el momento de la concepción

Género

Atributos comportamientos características de personalidad y expectativas asociadas con el sexo biológico de una persona

Identidad de género

Aquella parte del autoconcepto que implica la identidad de una persona

Consistencia de género

El concepto de que el género es un atributo básico y duradero de cada individuo un abismo de la consistencia de género se desarrolla usualmente entre los cuatro y seis años de edad

Tipificación del sexo

Comprensión de los estereotipos asociados con ser hombre o mujer en la propia cultura

Ejemplo de estereotipos masculinos y femeninos

Masculino


Agresivo asertivo atlético dominante masculino confiado


Femenino


Cariñosa alegre inocente fiel tímida

Identificación de rol de género

El grado en que un individuo se identifica con los estereotipos de género de su cultura

Andrógino

Caracterizado por la posición simultánea tanto de características tradicionalmente masculinas como femeninas

Comportamientos asociados con roles de género

Hiper masculinidad


Hiperfeminidad

Hiper masculinidad

Identificación del rol de género extrema que consiste una versión exagerada del rol masculino tradicional

Hiperfeminidad

Identificación del rol de género extrema que consiste en una versión exagerada del rol femenino tradicional incluye creencias sobre los centrales que son la vida las relaciones con los hombres el atractivo y la sexualidad