• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/199

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

199 Cards in this Set

  • Front
  • Back
  • 3rd side (hint)

Que se define como litiasis urinaria

A la presencia de cálculos en el aparato urinario que pueden estar asintomáticos o causar dolor tipo cólico característico secundario obstrucción de un uréter

Cuáles son los componentes que participan en la etiopatogenia de la litiasis urinaria

1) sobresaturación de solutos urinarios


2) adhesión de cristales


3) presencia de inhibidores urinarios ineficientes

¿Cuáles son los principales componentes de los litos urinarios?

Sales de calcio (oxalato, fosfato, hidroxiapatita)-- 80%


Ácido úrico-- 8%


Fosfato de amonio y magnesio-- 8%


Cistina--2%



Secundarios a fármacos (indinavir, aciclovir, sulfadiazina, vitamina D, acetazolamida, topiromato, ASA)

FR asociados a la formación de litos de calcio

-hipercalciuria (>250 mg/día)


-hipocitraturia (<350 mg/día)


-acidosis tubular renal


-intoxicacion por vitamina D


-hiperparatiroidismo

FR asociados a litos de oxalato

Hiperoxaluria (oxalato en orina >40)


Ingesta alta de vitamina C


Hiperuricosuria leve (eliminación de ácido úrico en orina >800)


Dieta baja en calcio

FR asociados a litos de ácido úrico

-pH urinario <5.5


-hiperuricosuria grave (>1500 mg/día)



FR asociados a la formación de litos de amonio y magnesio

infección urinaria por proteus y klebsiella

FR asociados a la formación de cálculos de cistina

cistinuria

CC sugestivo de litiasis urinaria

-cólico renal ( dolor súbito que rápidamente se vuelve insoportable, que inicia en flanco y se irradia a la ingle, escroto, labios mayores o cara interna del muslo que causa náusea y vómito)


-hematuria.


Se le denomina crisis renoureteral y ocurre cuando el lito pasa por la vía urinaria



-puede causar uropatía obstructiva, cuando hay un cálculo indoloro que no se detecta por un periodo prolongado

¿Cómo esperas encontrar a un paciente que llega a urgencias con cólico renal?

Se sujeta la fosa renal y busca una posición antiálgica

¿Qué estudios de laboratorio debes solicitar ante un paciente con sospecha de litiasis urinaria?

-EGO con revisión de sedimento urinario, nitritos y pH


-urocultivo


-BH


-CrS


-Calcio plasmático




Si tiene fiebre: PCR y conteo eritrocitario



Cual es el estándar de oro para realizar el diagnóstico de litiasis urinaria

Tomografía helicoidal no contrastada

En caso de no contarse con tomografía helicoidal no contrastada, que alternativas tenemos para realizar el diagnóstico de litiasis urinaria

TAC con cortes finos. Si tampoco hay realizar Rx simple del tracto urinario con USG renal bilateral



OJO: los cálculos de ácido úrico, cistina y por fármacos carecen de densidad radiográfica

Cómo se hace el diagnóstico de litiasis urinaria en mujeres embarazadas

con USG renal bilateral

¿cuál es el manejo inicial de litiasis urinaria?

1) analgesia: se debe iniciar con diclofenaco, ketorolaco o metamizol


2) hidratación


3) evaluación radiológica

Si no hay respuesta al control del dolor de un cólico renal en los siguientes 30 minutos posteriores al manejo, ¿Cual es el siguiente paso a seguir?

repetir la dosis del analgésico previamente seleccionado

si pese a repetir la dosis de analgésico no se controla el dolor de un cálculo renal, ¿Cuál es la siguiente medida terapéutica a seguir?

administrar morfina

¿Cuál es el estándar de oro del tratamiento intervencionista y cuando esta contraindicado?

litotricia




Contraindicado: embarazadas, obesos, trastornos de la coagulación

En base al tamaño y diámetro del cálculo ¿Cómo se realiza el tratamiento de litiasis urinaria?

-lito asintomático o don diámetro <5mm: expectante ó médico (tamsulosina)


-lito <2cm con diámetro >5mm: litotricia y si falla uterorrenoscopia flexible (si estan en ureteros)


-lito >2cm con diámetro >1 cm o en pelvis renal o coraliformes: nefrolitotomía percutánea




Posterior al manejo es fundamental indicar el consumo de líquidos para prevenir la formación de nuevos cálculos de cualquier tipo

Ante un falla en el tratamiento inicial de la litiasis urinaria, ¿Cuál es el siguiente paso a seguir en el manejo?

-catéter doble J


**Si los litos se localizan en el uréter proximal de puede realizar ureteroscopia rígida

Ante un paciente con hipercalciuria, ¿Qué medidas se pueden realizar para prevenir la formación de cálculos?

-Tiazidas


-citrato de K

Ante un paciente con hiperoxaluria, ¿Qué medidas se pueden realizar para prevenir la formación de cálculos?

1) EVITAR: espinaca, cacao, pimiento, germen de trigo, cacahuate, chocolate y cáscara de lima




-Si es hiperoxaluria primaria: piridoxidona




-Si es hiperoxaluria secundaria (resección ileoyeyunal): citrato de potasio

Ante un paciente con urea alta y acidosis tubular renal, ¿Qué medidas se pueden realizar para prevenir la formación de cálculos?

urea alta: evitar consumo de carne


acidosis tubular renal: citrato de K

Principales complicaciones por litiasis ureteral

1.Urosepsis


2. Ectasia pielocalicial

¿Cómo se define hiperplasia prostática benigna?

como la presencia de cualquiera de las siguientes condiciones:



1) detección microscópica (histopatológico) del proceso hiperplásico (proliferación estromal y epitelial)


2) crecimiento detectado por tacto o USG


3) síntomas asociados a HPO: pujo miccional, disminución del calibre y fuerza del chorro, intermitencia, nicturia)

Cuál es la realación con la edad y la HPO

Con la edad existe mayor cantidad de estrógeno y vuelven mas sensibles a los receptores nucleares de andrógenos



El 50% de los adultos de 65 años lo presentan



El 90% de los adultos mayores de 85 años lo presentan

¿Cuál es el metabolito encargado del crecimiento prostático y cómo se sintetiza?

dihidrotestosterona


se sintetiza por acción de la enzima 5 alfa- reductasa tipo 2 sobre la testosterona circulante en la próstata

Anatómicamente en cuantas areas se divide la próstata y en cual se desarrolla la HPO

1) zona periférica


2) zona periuretral o de transición




LA HPO se desarrolla en la de transición

Describe las fases en las que se desarrolla la fisiopatología de la HPO

1) fase de compensación: el crecimiento ocasiona aumento de la presión uretral compensado con aumento contráctil del detrusor




2) fase clínica: hay una pérdida de la capacidad contráctil por elongación de las fibras musculares, dando lugar a los síntomas clásicos




3) fase de descompensación: vencimiento del detrusor que lo vuelve incapaz de vencer la presión uretral aumentando los síntomas (puede haber retención)

¿Cuáles son los FR asociados a HPO?

edad >50 años (entre mayor edad, mas riesgo), obesidad, ingesta elevada de grasas y proteínas de origen animal

Síntomas sugerentes de HPO

Síntmas obstructivos


-intermitencia en el chorro urinario
-flujo urinario débil
-esfuerzo para iniciar una micción


-goteo al terminar la micción



Sintomas irritativos:


-nicturia


-urgencia


-sensación de vaciado incompleto


-necesidad de orinar de nuevo en un intervalo menor a 2 horas



¿Cómo se evalúa la intensidad de los síntomas urinarios en la HPO?

Se otorga una puntuación a cada uno de los síntomas en base a la frecuencia de aparición:


1 punto: <1 vez en las últimas 5 semanas


2 puntos: menos de la mitad de las veces


3 puntos: la mitad de las veces


4 puntos: mas de la mitad de las veces


5 puntos: casi siempre




**A la nicturia se le da un punto por cada vez que vaya al baño durante la noche (máximo 5 puntos, si va mas de 5 veces se le siguen dando 5 puntos)




Si la sumatoria da <7 puntos se considera leve, entre 8 y 19 moderada y entre 20 y 35 grave

Datos que esperas encontrar en la exploración física de un paciente con HPO

-palpación de la vejiga distendida


-próstata crecida simétricamente en el tacto rectal de consistencia blanda

Tras identificar signos y síntomas sugestivos de HPO ¿cuál es el siguiente paso en el protocolo diagnóstico?

1) laboratorio: EGO, urocultivo, glucosa plasmática y CrS


2) USG vesical y prostático


-orina residual


-tamaño prostático


-identificación de litiasis o tumores


3) APE

Cómo se hace el dx definitivo de HPB (estandar de oro)

USG transrectal con toma de biopsia

¿Cuándo inicias tratamiento farmacológico de la HPO?

-Cuándo el volumen de la próstata es >30 gr


-flujo débil


-APE >1.4 ng/mL.

Fármacos utilizados en el manejo de la HPO y sus indicaciones

1) bloqueadores alfa (tamsulosina, terazosina, doxazosina, alfuzosina): disminuyen los síntomas pero no disminuyen el tamaño de próstata



2) inhibidores de la 5- alfa-reductasa (finasteride y dutasteride): se indican cuando el tamaño de las próstata es >40gr ya que reducen e tamaño próstatico y por los tanto lo síntomas

¿Cuándo se indica tratamiento Qx en la HPO? (6)

cuándo existen complicaciones del trato urinario:


-hidronefrosis


-retención urinaria


-IVU reurrente


-IRC


-hematuria peristente


-litiasis vesical

En que consiste el tratamiento qx de HPO

<80 gr: resección transuretral de la próstata(estandar de oro)


-Complicaciones: eyaculación retrógrada, impotencia, incontinencia y estado hipervolémico hiponatremico


>80 gr: prostatectomía abierta

por qué es importante seguir realizando el tamizaje anual para detección oportuna de Ca de próstata en un paciente con prostatectomía seundaria a HPO

porque no se extirpa la totalidad de la glándula prostáticas

¿Cuál es el tipo histológico mas frecuente de cáncer prostático?

adenocarcinoma (95%)

¿A partir de que zona anatómica se desarrolla el adenocarcinoma prostático?

de la zona periférica (>70%)

FR asociados a adenocarcinoma prostático

AHF


raza negra


edad avanzada


Andrógenos


BRCA1 y BRCA2

¿Cómo se debe hacer el tamizaje para Ca de próstata?

-iniciar a los 40 años si tienen FR o a las 50 años si no tiene (es importante pq es el cáncer mas frecuente en la población masculina y es la segunda causa de mortalidad por cancer)




-de forma anual


-Tacto rectal + APE

¿Qué datos obtenidos en el tamiz, nos obligarían a referir al paciente a un segundo nivel para realización de biopsia?

1) tacto recta sospechoso de cáncer


2)APE >10


3)APE entre 4 y 10 con (cualquiera de las siguientes):


-fracción libre <20%


-incremento anual >0.75


-duplicación en <3 meses

cuadro clínico sugestivo de cáncer de próstata

síntomas de obstrucción urinaria (el 25% de los pacientes con retención urinaria, pueden presentar un carcinoma)




LOS SÍNTOMAS APARECEN HASTA QUE LA NEOPLASIA ESTA AVANZADA

Sx paraneoplásicos que pueden estar presentes en el cáncer de próstata

1) Sx de Cushing


2) SIADH


3) Hipercalcemia


4) CID

Cuál es el estudio confirmatorio de Ca de próstata

biopsia prostática transrectal guiada por USG

Con qué estudios se debe complementar la biopsia para valorar la extensión del tumor en el Ca prostático y cuando estan indicados

-TAC (valorar extensión)


-Gammagrama óseo


-Fosfatasa ácida porstática (su elevación indica extensión extraprostática




Indicados: Gleason >8, APE >10, Tacto rectal con invasión por fuera de la capsula prostática, dolor oseo

Una vez realizada la biopsia que escala se debe realizar para ver el grado histológico de agresividad del tumor prostático

Escala de Gleason :


-Grado 1: bien diferenciado (2-4 puntos)


-Grado 2: moderadamente diferenciado (5 - 6 puntos)


-Grado 3: pobre diferenciación (7-10 puntos)

Estadificación TNM para cáncer de próstata

T1: No palpable ni visualizable en estudios de imagen


T2a: <50% de la 1/2 de la próstata


T2b: >50% de la 1/2 de la próstata


T2c: ambos hemisferios de la próstata


T3: Se extiende fuera de la capsula


T4: Invade otros órganos


N0: sin ganglios


N1 con ganglios


M0: sin mets


M1: con mets

En base a las cracterísticas clínicas en que estadios se clasifica el Ca de próstata

Estadio I: APE <10, Gleason <6 y estadio clínico T1-T2a


Estadio II: T1 o T2a con gleason 7 y/oAPE >10 ó T2b T2c


Estadio II: T3


Estadio IV: T4 o cualquiera con N1 o M1

Manejo de un carcinoma prostático Estadio I, II, III y IV

Estadio I: vigilancia (considerar radio externa o braquiterapia)


Estadio II: radioterapia externa o terapia hormonal o prostatectomía radical


Estadio III: radio externa + terapia hormonal o prostatectomía radical


Estadio IV: quimio + terapia hormonal

Cómo se realiza la terapia hormonal para el Ca de próstata

Con análogos de GnRH (leuprolide o goserelide) en combinación con antiandrogénicos de forma inicial (Bicalutamina o Flutamida)




Orquiectomía bilateral





medidas de prevención primaria para cáncer de próstata

reducir ingesta de grasas animales y aumentar la ingesta de jitomate, vit E, selenio e isoflavonoides

a que se le denomina escroto agudo

Conjunto de padecimientos que se caracterizan por dolor escrotal con o sin signos inflamatorios que llevan a una URGENCIA médica. Incluye:


1) torción testicular


2)epididimitis/orquitis


3) otros: hernia inguinal encarcelada, edema escrotal idiopático, hidrocele, ruptura traumática testicular o de epidídimo

Edad con mayor incidencia de escroto agudo

12 a 15 años

Datos clínicos de escroto agudo (7)

1. Dolor escrotal (94-100%)


2. Síntomas neurovegetativos


3. Síntomas urinarios


4. Fiebre


5. Aumento de volumen testicular


6. Edema y eritema escrotal


7. Hipersensibilidad testicular

Características del dolor escrotal de la torsión testicular (6)

1.Aparición brusca


2. Se irradia a ingle y a abdomen inferior


3. Extremadamente intenso, provoca imposibilidad para deambular


4. Se incrementa al elevar el testiculo afectado (Prehn negativo)


5. Se acompaña de nausea y vómito


6. Reflejo cremastérico ausente

Características del dolor escrotal de la torsión de apéndices testiculares

1. Aparición brusca/insidiosa y menos intenso que la torsión testicular


2. No se acompaña de nausea ni vómito


3. Permite al niño deambular (no hay afección general)


4. El dolor es localizado en la hidátide afectada (se palpa como una lenteja o munición)-nódulo hipersensible


5. Signo del punto azul (fistol): lesión redonda de 2-3mm (macula azul) indurada muy dolorosa en el polo superior del testículo (hidátide necrótica)

Características del dolor escrotal en la orquiepididimitis (6)

1. Dolor de inicio incidioso y progresivo


2. Se irradia a fosa iliaca derecha


3. El dolor permite la palpación del escroto


4. Se acompaña de poliaquiuria, disuria, tenesmo urinario y fiebre


5. Dolor disminuye al elevar el testiculo (Prehn positivo)


6. Reflejo cremastérico presente


Estándar de oro para dx de escroto agudo

USG Doppler

Manejo del escroto agudo en base al resultado del USG Doppler

Flujo normal o incrementado (destorsión espontánea u orquiepididimitis): vigilancia estrecha y si es necesario repetir Doppler


Flujo disminuido o ausente (torsión): exploración Qx inmediata


No concluyente: RM o gammagrama testicular (ante la duda si no hay otros estudios se prefiere la exploración Qx)


Principales agentes etiológicos de orquiepididimitis

lactante: viral (parotiditis)


pre-púberes: bacterias vía urinaria


adolescentes: chlamydia y Gonorrea

Tratamiento de orquiepididimitis

1. analgésico


2. Antinflamatorios


3. Suspensorio


4. Reposo

Cuándo esta indicado el uso de antibióticos para orquiepididimitis

1. piuria


2. urocultivo positivo


3. prácticas sexuales de riesgo

Manejo antibiótico de elección para orquiepididimitis

Chlamydia: TMP/SMX, ciproflox, amoxi-clav, amikacina, cefuroxima




Gonorrea: azitromicina con ceftriaxona (mantenimiento doxiciclina)

Porcentaje de salvamento testicular tras torción

tx primeras 5 horas: 80%


tx después de 10 hrs: 20%


tx después de 24 hrs: el 90-100% ya no sera viable

En base a su localización anatómica cómo se clasifican las IVUS

Alta: absceso perirrenal, pielonefritis, prostatitis


Bajas: cistitis y uretritis

Clasificación clínica de las IVUS

1) No complicadas


2) Complicadas:


-embarazadas


-En hombres


-Inmunocomprometidos


-Asociadas a cateter


-Por uropatía obstructiva


-Por reflujo vesicoureteral


-Por anomalías anatómicas


-ERC


-Trasplante renal

Cuáles son las vías de infección de una IVU

1. Ascendente


2. Hemática


3. Linfática


4. Alteración del flujo urinario (malformación anatómica)

Principales agentes etiológicos de una IVU

1. E. coli (75-90%)


2. Klebsiella pneumoniae (3er lugar)


3. Proteus mirabilis (2do lugar)


4. Enterococus fecalis


5. Staphylococcus saprophyticus

Principales agentes etiológicos de una IVU intrahospitalaria

1. E. coli


2. klebsiella


3. Pseudomona


4. Enterobacter


5. Serratia

En pacientes con múltiples parejas sexuales y uretritis en que etiología debemos sospechar

1. N. Gonorrhoeae (principal)


2. C. trachomatis (2do lugar)

En pacientes con DM, inmunocomprometidos, tx antibiótico prolongado en que etiología debemos sospechar

Candida

Principales agentes causales de piuria estéril

1. ureaplasma urealyticum


2. Chlamydia trachomatis


3. mycobacterium tuberculosis


4. hongos


5. cálculos


6. nefritis intersticial


7. Enfermedad renal poliquistica

A que se le denomina bacteriuria asintomática

>100,000 UFC/mL en 2 urocultivos en hombres o 1 en mujeres en ausencia de síntomas

Cómo se realiza el tamizaje de bacteriuria asintomática en mujeres embarazadas

1. En el primer trimestre solcitar EGO


a) si es (+): solicitar urocultivo + iniciar tx empírico (amoxicilina)



Cuál es la definición de cistitis

Presencia de síntomas urinarios + EGO (+) + urocultivo (+)


1. Disuria


2. poliaquiuria


3. Urgencia


4. tenesmo


5. dolor suprapúbico o lumbar


6. orina turbia y mal oliente

Clinicamente por qué se carateriza la pielonefritis

1. Fiebre y escalosfrios
2. Dolor en flancos


3. diarrea, nausea, vómito


4. Síntomas de cistitis


**Con o sin datos de SRIS



+ EGO y urocultivo (+)

por qué se caracteriza el absceso perirrenal

Datos de pielonefritis con TAC contrastada que muestre el absceso

Características clínicas de la prostatitis aguda

1. Dolor suprapúbico, rectal o pelvico o perineal


2. Síntomas sitémicos (fiebre, escalosfrios, etc)


3. síntomas urinarios (obstrucción)


4. Goteo y vacilación




EF: próstata caliente, grande, mal definida y dolorosa




Complementar con EGO, urocultivo y APE





Que nunca realizar en el protocolo dx de un paciente con probable prostatitis aguda

Masaje prostático o biopsia




Tiene alto riesgo de septicemia

Características de la prostatitis crónica

IVU recurrente de >3 meses de duración por el mismo agente causal +


1. Dolor suprapúbico/ pélvico


2. Síntomas urinarios


3. Eyaculación dolorosa


4. Disfunción erectil




Confirmar con EGO, urocultivo de chorro medio con masaje prostático "prueba de 4 vasos"

A que se le denomina infección recurrente de las vías urinarias

>3 episodios de IVUS no complicadas con por lo menos un urocultivo positivo en 12 meses ó 2 infecciones en 6 meses por el MISMO agente

A que se denomina reinfección de vías urinarias

A la infección por un nuevo microorganismo en ausencia de reservorio después de erradicar una infección previa de forma exitosa

A que se le denomina recidiva de infección de vías urinarias

A la reaparición de un organismo proveniente de un reservorio (próstata o riñón), poco después de haber terminado el tratamiento

A que se le denomina bacteriuria asociada al cateter

Toda infección urinaria que ocurre posterior a la colocación de un catéter y hasta 72 hrs después de su retiro.




Puede ser sintomática o asintomática

Abordaje inicial de una IVU

EGO + sedimento urinario


-Orina: turbia


-Tira reactiva: nitritos y esterasa leucocitaria


-Microscopio: >5 leucos y bacterias

Dato mas sensible en el EGO para dx de IVU

Presencia de leucocitos

Cuál es el estándar de oro para el dx de una infección de vías urinarias y cuando esta indicado

Urocultivo



Indicado:


1. duda dx


2. Recurrente


3. Recidivante


4. Complicada

Cuándo se considera positivo un urocultivo en mujeres

>100,000 UFC/mL por chorro medio


>10,000 UFC/ml por catéter vesical


>100 UFC/ml + síntomas y piuria (>8000 leucos en orina no centrifugada)

Cuándo se considera positivo un urocultivo en hombres

>1000 UFC/ml

Cuándo se considera positivo un urocultivo en niños

>1000 UFC/ml en aspiración suprapúbica


> 10,000 UFC/ml por cateter vesical


Chorro intermedio: >100,000 (Gram -) ó >10,000 (Gram +)

Cuando esta indicado tomar la muestra por cateter

niñas <6 meses


niños <2 años

Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones para realizar una punción suprapúbica en pediatría

1. <2 años con CC que requiera tx inmediato


2. No es posible colocar sonda vesical (fimosis, anomalía uretral o infección local)




Contraindicaciones: infección suprapúbica, diatesis hemorrágica, deshidratación, vejiga vacía por micción reciente




Complicaciones: hematuria, perforación intestinal e infección

cuándo esta indicado solicitar estudios de imagen en el abordaje dx de una IVU (6)

1. Sospecha de infección renal


2. Anormalidades anatómicas


3. Litiasis


4. Fracaso terapéutico tras 72 hrs


5. Pielonefritis recurrente


6. Sospecha de obstrucción (pielografía retrógrada)

Tratamiento de elección para una IVU en mujeres sanas en edad fertil

TMP/SMX x 3 días




Resitencia: nitrofurantoina o fluorquinolona

Que bacteria es intrinsecamente resistente a nitrofurantoina

Proteus mirabilis

tratamiento de cistitis en embarazadas

1. amoxi


2. Nitro


3. Cefalexina




NUNCA


TMP/SMX: aumenta riesgo de kernicterus


Quinolonas: alteración cartílagos de crecimiento



Tratamiento de cistitis en >65 años o con DM

1. TMP/SMX


2. Fluorquinolonas


3. cefalexina

Tratamiento de cistitis en niños

no complicada: 1ra opción amoxi-clav. Alternativas: TMP/SMX o nitrofurantoína




Complicadas: 1ra opción amikacina. Alternativas: cefalosporina de 2da o tercera

Cuando se debe tratar una bacteriuria asintomática y cómo es el tratamiento (4)

1. Mujeres embarazadas


2. Antes de procedimientos urológicos


3. <5 años


4. Inmunosuprimidos



**El manejo es igual que la cistitis

Tratamiento de pielonefritis o cistitis en hombres

1. Extrahospitalario: cipro o levo


2. Intrahospitalario: cipro, levo, ceftria+ genta o cefotaxima




Posterior en base al urocultivo

Tratamiento de absceso renal

Tx de pielonefritis+


drenaje percutáneo guiado por USG o TAC (si no resuelve en 48 hrs de antibioticoterapia o es >3cm)




Si falla drenaje percutáneo: drenaje Qx o nefrectomía

Tratamiento de prostatitis aguda

aminoglucósidos + cefalosporina


**Si los síntomas son leves considerar cipro o levo



Si no hay respuesta en 48 h realizar USG transuretral para descartar absceso

Manejo de la retención urinaria en pacientes con prostatitis aguda

1. Sonda urinaria


2. Alfa-bloqueadores

Tratamiento de prostatitis crónica

En base al cultivo obtenido por 4 a 6 semanas


**Si resulta negativo el urocultivo, se da el mismo manejo que la pielonefritis

Tratamiento indicado de IVU por cándida

Fluconazol

Cómo se realiza la profilaxis para IVU recurrentes

clotrimazol o fluorquinolonas DU en días alternos x 6 meses

Cuál es el sistema neurológico encargado del vaciamiento y llenado vesical

Simpático: llenado vesical


Parasimpático: vaciamiento

A que se le denomina incontinencia urinaria

Pérdida de orina de forma involuntaria

FR para desarrollar incontinencia urinaria

1. multípara


2. Menopausia


3. Antecedente de cirugía previa


4. Antecedente de incontinencia en embarazo o postparto

Etiología de incontinencia urinaria transitoria

DIAPPERS


1. Delirium tremens


2. Infección


3. Atrofia vaginal


4. Psicológica


5. Pharmacológica


6. Exceso de producción de orina


7. Restricción movilidad


8. stool (impactación fecal)

por qué se caracteriza la incontinencia urinaria de esfuerzo ( + frecuente)

Pérdida involuntaria de orina con aumento de la presión abdominal (déficit esfinter uretral)

por qué se caracteriza la incontinencia urinaria de urgencia

Pérdida involuntaria de orina asociada a un fuerte deseo de miccionar (hipercontractibilidad del músculo detrusor)

Diagnóstico clínico de incontinencia urinaria

Síntomas +




colocar a paciente en posición de litotomía y solicitar que realice valsalva: positivo si genera pérdida de orina de forma involuntaria

Cómo se confirma el dx de incontinencia urinaria y cuando esta indicado

Estudio urodinámico (cuando no hay respuesta al tx)

tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo y urgencia

1. Entrenamiento vesical


2. Ejercicios de Kegel (mas útil en incontinencia por esfuerzo)


3. Conos vaginales




si falla lo anterior: antimuscarínicos (oxibutina o tolteridona) + estrógenos vaginales

Si después de 6 semanas de tx no hay respuesta que se debe realizar

1. Qx o aplicación de toxina botulínica




Si tiene contraindicación Qx: duloxetina

Cuál es el agente etiológico de tuberculosis y cuáles son sus principales características

Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch)




bacilo ácido alcohol resistente


aerobio estricto, inmovil


no productor de toxinas

Por qué es importante estudiar la tuberculosis

1. Es la enfermedad infecciosa mas prevalente en el mundo


2. Es la segunda casa de muerte inifecciosa a nivel mundial (después del VIH)

Rango de edad con mayor incidencia de TB

15-50 años

población de alto riesgo para desarrollar TB

VIH +


Inmunosuprimidos


ERC


DM


Uso de drogas IV


Alcoholicos


Desnutridos


Oncológicos


Uso de fármacos inmunosupresores

Fase inicial en la fisiopatología de la tuberculosis

1. inhalación del bacilo


2. Llega al espacio alveolar donde produce replicación bacteriana lenta (14-21 días)


3. Diseminación por vasos linfáticos hacia los ganglios linfáticos regionales




Todo lo anterior da lugar al complejo de Ranke: neumonitis + linfangitis +adenitis

Que ocurre con el bacilo al llegar al alveolo

Son englobados inespecificamente por los macrófagos alveolares. Los cuales puede causar:


a) inhiban la reproducción del bacilo o


b) que los bacilos comiencen a proliferarse y destruyan a los macrófagos

Fase de diseminación en la fisiopatología de TB

Ocurre tras el drenaje linfático a la sangre




El bacilo se disemina por vía hematógena al resto de los órganos donde anida y queda latente sin replicación

Una vez que el germen queda latentes que caminos puede tomar

1. quedar asintomático y solamente poderse detectar por PPD o Mantoux (en esta fase no es contagioso)




2. Que se pierda el control bacilar, se reanude el crecimiento y vuelva a dar lugar a TB activa

Variedades clínicas de TB

Pulmonar: a) neumonía tuberculosa y b) pleuritis tuberculosa



Extrapulmonar: a) linfadenitistuberculosa, b) genitourinaria, c) ósea, d) meningea, e) cardiovascular, f) abdominal, g) miliar o diseminada

Principales manifestaciones de TB pulmonar

Niños: tos >2 semanas en ausencia de otra causa, fiebre, pérdida de peso o falla crecer




Adultos: tos >2 semanas productiva que en ocasiones se acompaña de hemopisis acompañado de fiebre, sudoración nocturna , pérdida de peso astenia y adinamia

Principales manifestaciones de TB pleural

Aparece de forma aguda y unilateral


Exudado pleural se caracteriza por elevación de adenosindesaminasa, predominio de linfos y células mesoteliales

Principales manifestaciones de linfadenitis tuberculosa

adenomegalia cervical anterior, posterior y supracalvicular


Fiebre

Principales manifestaciones de TB genitourinaria

causa piuria esteril




Puede causar esterelidad por afección de epididimo en hombre y trompas de falopio en mujeres

Principales manifestaciones de TB ósea

Lo mas frecuente es que cause enfermedad de Pott




adultos: afección lumbar


niños: columna torácica superior

Principales manifestaciones de TB meningea

La meningitis es de inicio subagudo, progresa en días




Si hay tuberculomas se desarrollan convulsiones

Principales manifestaciones de TB cardiovascular

Causa pericarditis




Rapidamente se deben dar corticosteroides para evitar que evolucione a pericarditis constrictiva

Principales manifestaciones de TB abdominal

Principalmente afecta peritonea pero igual puede afectar a nivel de ileon terminal y ciego



Se caracteriza por dolor, fiebre, pérdida de peso y anorexia

Principales manifestaciones de TB miliar

La diseminación solo oxurre en inmunodeprimidosy las principales manifestaciones son:


afección pulmonar (50%)


Heptoesplenomegalia (30%)


Linfadenopatías


tuberculos coroideos




RX: reticulonodular pequeño (semillas de mijo)



Cómo se dx de TB extrapulmonar

Pleural: pleuroscopia o biopsia pleural


Linfadenitis tuberculosa: BAAF o biopsia ecisional


Genitourinaria: urocultivo y biología molecular


Osea: biopsia y cultivo


Meningea: LCR


Cardiovascular: estudio de líquido pericardico


Abdominal: biopsia peritoneal


Miliar: cultivo de esputo, orina, jugo gastrico o medula ósea. Confirmación biopsia hepática

Estudio inicial para el dx de TB y en que consiste

Baciloscopia (tecnica de Ziehl Neelsen).



Consiste en busqueda intensionada de BAAR bacilo-acido-alcohol-resistente) en esputo (se obtiene por expectoración, solo en <10 años se toma por lavado gástrico)



Se deben hacer minimo 3


Que hacer en caso de que la baciloscopia resulte negativa pero los síntomas persistan y la Rx resulte positiva

Repetir serie de 3 baciloscopías




Si aun ni una sale positiva realizar cultivo (dx definitivo)

En que otras situaciones esta indicado la toma de cultivo

1. Localización extrapulmonar


2. sospecha de VIH/sida


3. En niños

Cuándo esta inidicado realizar PCR y busqueda de ADN y ARN en un paciente con sintomas de TB

cuando el cultivo resulte negativo

Estándar de oro para el dx de TB

Cultivo con Lownstein-Jensen y Middlebrook

Que hacer ante una baciloscopía o cultivo positivo

Iniciar tx farmacológico por 6 meses

En cuantas fases se divide el tx de TB

Inicial (bactericida): 2 meses


60 dosis de lunes a sabado con rifampicina, isoniacida, pirazinamida y etambutol




Mantenimiento (mínimo 4 meses)


45 dosis lunes, miercoles y viernes con rifampicina e isoniacida

Ea´s de los farmacos antituberculosos

Isoniazida: elevación de transaminasas, neuropatía periférica (por inhibición de piridoxina (B6) y lupus-like


Rifampicina: coloración naranja de la orina y lagrimas, trombocitopenia, malestar gastroitestinal, hepatitis


Pirazinamida: hepatitis, hiperuricemia, artritis


Etambutol: neuritis optica

Con que pruebas de laboratorio se debe realizar el seguimiento del tx de la tuberculosis para detectar Ea´s de forma temprana

CrS


K serico


Tirotropina


PFH

Cómo se trata a un paciente previamente tratado con fármacos anti-tuberculosos

Se indica por el comite estatal de farmacorresistencia (COEFAR)

Únicas indicaciones para usar corticoides en pacientes con tuberculosis

Tuberculosis pericárdica


Tubercuosis en SNC

Cómo se hace el dx de TB latente

PPD. Resulta (+) si:




a) >5mm en: inmunosuprimidos, contactos cercanos, Rx con fibrosis apical, RN o población pediatrica con desnutrición




b) >10mm: todos los demas

Cuál es el Tx para TB latente

1) descartar enfermedad activa


2) Dar quimioprofilaxis a:




a) <5 años con o sin antecedente de BCG (x6 meses)


b) 5-14 años: sin BCG (x6 meses)


c) VIH u otro estado de inmunosupresión (x12 meses)



Con qué fármaco se realiza la profilaxis

isoniacida

Cómo se hace el seguimiento de un paciente en tx para TB

1. Baciloscopía mensual y hasta el termino del tx para confirmar erradicación


2. Si fuera positiva al segundo mes de tx:


a) cultivo


b) pruebas de farmacosusceptibilidad


**Indica sospecha alta de fracaso

Cuando se denomina falla terapeutica en el manejo de TB

cuando el esputo permanece positivo por 3 meses o mas

Indicaciones para dar tx para tuberculosis por 9 meses en lugar de 6 meses

Cavitación en Rx de tórax inicial + Cultivos positivos después de 2-3 meses de tratamiento ó baciloscopía positiva

Que estudios solicitar al final del tx de TB para confirmar erradicación

Cultivo


Rx de tórax

A que se le denomina hipoacusia y sordera

hipoacusia: pérdida parcial de la audición en uno o ambos oídos




sordera: pérdida completa de la capacidad de oír en uno o ambos oídos

Cómo se clasifica la hipoacusia

leve: 20-40


Moderada: 41-70


Severa: 71-95


Profunda: >95

A que se le denomina hipoacusia de conducción

A la secundaria a lesión de los elementos conductores del sonido: 1.timpano y 2. hesecillos que suele ser secundaria a perforación timpánica, TCE, hemotimpano

Manejo de la hipoacusia de conducción

Espontáneo. Solo si persiste por >3 meses injerto de la membrana timpánica o reconstrucción cadena osicular

A que se denomina presbiacusia

Sordera fisiológica por envejecimiento que suele iniciar a los 60 años

A que se le denomina hipoacusia por trauma acustico

A la producida por exposición continua y crónica a ruido de alta frecuencia y gran intensidad que causa lesión irreversible en la células ciliadas de oído interno

A qué se le denomina sordera neurosensorial súbita idiopática

A la pérdida auditiva >30 dB uni ó bilateral que afecta tres frecuencia audiométricas consecutivas y se desarrolla en <72 hrs con recuperación espontánea en un 65%



Se puede acompañar de plenitud, acúfenos y síntomas vestibulares

Cómo se hace el dx de sordera neurosensorial súbita idiopática

Estudio audiológico integral:


-otoscopía


-diapasone


-exploración vestibular (signo de romberg, nistagmo, pruebas cerebelosas)


Potenciales auditivos evocados


TAC hueso temporal



Manejo de la sordera neurosensorial súbita idiopática

Es una emergencia otológica (si se deja pasar >30 días antes del inicio del tx puede causar pérdida definitiva de la audición)



Corticoides

A que se le denomina vertigo paroxistico benigno

A la sensación subjetiva de movimiento rotatorio de <60 seg. de duración provocado por cambios de posición que se acompaña de nistagmo unidirecconal (es reproducible con maniobra de Dix-Halpike)





Principales datos para diferenciarlo del vertigo central

Mejora con la fijación visual y se agota rápidamente (esto permite diferenciarlo del central)




Es unidireccional (el central es multidireccional)

Etiopatogenia del vertigo postural

Deposito de carbonato de calcio que entra al canal semicircular:


-Posterior (60-90%)


-horizontal (5-15%)


-superior (rara)

Manifestaciones clínicas por afección del canal semicircular posterior

Inicia al girar de la cama ó levantar y bajar la cabeza y se confirma con la maniobra de Dix-Hallpike (estándar de oro) que desencadena:




👂 derecho: nistagmo rotatorio a la derecha y hacia arriba


👂 izquierdo: nistagmo rotatorio a la izquierda y abajo




Siempre en dirección horaria

Cuando sospechar de afección del canal semircular horizontal

Cuando tiene síntomas de vertigo pero la maniobra de Di-Halpike salio (-)




Confirmar con maniobra de McClure: desencadeno nistagmo vertical al voltear la cabeza al lado derecho o izquierdo en posición supina (la fase rápida hacia el oído afectado)

Que hacer cuando hay duda en cual es el oído afectado

irrigar el oído con agua caliente o fría


COWS




Cold-oposite (el nistagmo se ira al lado opuesto con agua fría)


Warm-same (el nistagmo se ira al oido afectado con agua caliente)

Manejo farmacológico del vertigo postural

cinarizina o flunarizina y si se requiere efecto sedante Dimenhidrinato o diazepam



Si hay vómito metoclopramida

Tx no farmacológico del vértigo

posterior: maniobra de Epley y Semant para reposicionar el canalito + collarin x 48 hrs




Horizontal: maniobra de Barbecue



Qué es a enfermedad de Ménieré

ataque espontáneo de vertigo + hipoacusia (fluctuante) + plenitud otica/acúfenos que:


1) NO puede ser atribuido a ninguna otra causa


2) es precedido por un trauma acústico

Enfermedad es idiopática y síndrome es secundario a alguna causa

a que se le denomina crisis de TOMARKIN

vértigo súbito con pérdida del equilibrio que puede causar caídas

Manejo de la enfermedad de meniere

Farmacológico: gentamicina intratimpánica


Si falla: descompresión del saco linfático ó saculectomía descomprensiva del nervio vestibular



No farmacológico: disminuir sal, tabaco, alcohol, picantes, dulces estres

A que se le denomina otitis media crónica

A la inflamación del oido medio por >3 meses. tipos:


-serosa




-supurativa: cuando hay exudado

Diferencia fisiopatológica entre el otitis crónica y la aguda

aguda: infección ascendente por la trompa por un microorganismo localizado en el anillo de waldeyer




crónica. los microorganismos están en el oído externo y llegan al oído medio casi siempre por perforación timpánica

Principales agentes etiológicos de la OMC

P. aeruginosa


E. coli


Klebsiella


S. pyogenes

FR para el desarrollo de OMC

Malformación: fisiológica (pediatricos), craneofacial, neoplasia nasofaríngea o traumatismos




Inmunológicos y alérgicos: alergia, discinesia ciliar, fibrosis quistica, infecciones de repetición

CC de OMC

Hipoacusia conductiva


Otorrea: mucopurulenta y fétida

Dx de la OMC

otoscopia: membrana inmovil, opaca, con niveles hidroaéreos


Estándar de oro: TAC




Complementar: audiometria y timpanometría

Manejo de la OMC

No farmacológico: tapones aguda y extracción restos infecciosos


Farmacológico: gotas ciproflox + dexa. Si es por pseudomona (ciproflox sistémico)


Qx:


a) serosa: adenoidectomía + tubos ventilatorios


b) supurativos: mastoidectomía o timpanoplastía

complicaciones de la OMC

Intratemporales: parálisis facial, laberintitis




Craneales: meningitis. absceso, tromboflebitis temporal

por qué esta conformado el oído medio

1) cavidad timpánica


2) celdas mastoideas


3) trompa de eustaquio

A que se le denomina mastoiditis aguda

Infección de celdillas y pared osea de la mostoide que causa osteítis de forma aguda que ocurre generalmente como complicación de una OMA

Principales agentes etiológicos de mastoiditis aguda

neumococo (30%)


H. influenzae (15%)


Estreptococo b-hemolítico (10%)


S. aureus (10%)

CC de mastoiditis aguda

Antecedente de OMA con aumento de fiebre y otalgia


Dolor cervical


Desplazamiento anterior e inferior del pabellon auricular


Tumefacción retroauricular


Despegamiento del pabellón auricular (signo de Jaques)

Dx de mastoiditis aguda

TAC y clínico

Manejo de mastoiditis aguda

ATB IV amoxi-clav o cefalosporina


alergia; clinda + genta o vanco


+


Drenaje Qx (mastoidectomía simple)

A que se le denomina Otitis externa

Inflamación del conducto externo bacteriano o fungico que suele ser ocasionado por:


1) maceración, humedad (se asocia a natación)


2) traumatismo


3) cuero extraño


4) psoriasis

etapas de cuadro clínico de la OE

preinflamatoria: prurito




Inflamatoria: dolor al mover el pabellón, piel eritematosa, edema de las paredes y exudado purulento que pueden llegar a ocluir el canal (sensación de oído tapado)





Dx de OE

otoscopía: eritema y edema o eczema y si es vsisible el tímpano es normal


buscar cuerpo extraño

Tx de la OE

1) eliminar restos cutáneos y si se confirma la integridad de la membrana timpánica irrigar con sol sódica al 0.9%


2) Tx local: gotas de ciproflixacino con hidrocortisona o dexametasona


alternativa: acido acético(vinagre blanco) o polimixina o neomicina con hidrocortisona


3) dolor:


Leve a moderado: acetaminofen +/- naproxeno


Severo: dextropropoxifeno


NO SE RECOMIENDAN LOS ANALGÉSICOS TOPICOS ni el medicamente otico sin antes haber descartado la integridad de la membrana timpánica



**Si hay cuerpo extraño extraer

Cómo se clasifica la epistaxis

anterior (área de Lettle y plexo de kiesselbach): es la mas frecuente y suele ocurrir en la infancia




Posterior: casi siempre ocurre en adultos mayores

Principales causas de epistaxis

traumático (mas común)



Igual puede ser por afecciones sitémicas (la mas común es PTI)

clinicamente cómo se clasifican las epistaxis

benignas o leves: ( + común): sule ser unilateral, cede de forma espontáneay el estado hemodinámico es normal




severa: hemorragia importante, bilateral, suele ser posterior y no puede ser controlado por los métodos convencionales. Hay alteración del estado hemodinámico

manejo de la epistaxis

Inicial: compresión alas nasales con posterior irrigación y aplicación de vasoconstrictor local (oximetazolina o fenilefrina). Si falla:


1° cauterización electrica o química (nitrato de plata)


2°taponamiento nasal por 1 a 5 días




grave: ligadura arteria esfenopalatina o de la arteria maxilar interna/ cauterización endoscópica