• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/18

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

18 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Objetivos

- corregir deficiencias en el volumen sanguíneo o sus componentes


- Restablecer al organismo su capacidad de transportar oxígeno


- aumentar la hemoglobina

Selección del donante

1. Historia clínica


- identificación del donante


- resultado del interrogatorio clínico


- resultado del examen físico


- resultado de las pruebas de laboratorio


2. Debe acuerdo al estos resultados se procederá a aceptar, diferir o descartar


- tener voluntad de donar


- someterse a un examen que determinara si es apto para donar.


- no tener enfermedades crónicas


- no estar en periodo de gestación


- no haber tenido cirugía recientes


- peso mayor a 50 kg


- presión arterial y temperatura normal


- personas con tatuajes deben esperar 1 años para descartar riesgo de SIDA y hepatitis B


- edad entre 18 y 60 años


- pacientes con tuberculosis, problemas cardíacos o renales no puede donar.


- si se realiza extracción de muela o padece de gripe deberá esperar 3 días.


- si recibió una vacuna (dependiendo cuál hubiese sido), no puede donar hasta dentro de 3 meses

Cruce de sangre

Es la prueba que se realiza para asegurar la compatibilidad del receptor con los hematíes del donante.


Implica: diferentes temperaturas y medios, para lograr manifestaciones


Hemocomponentes que se transfunden

1. GLÓBULOS ROJOS (ERITROCITOS)


2. PLAQUETAS


3. PLASMA


4. GLÓBULOS BLANCOS (LEUCOCITOS)

Hemoderivados que se administran

1. ALBÚMINA


2. INMUNOGLOBULINAS


3. FACTORES DE COAGULACIÓN

Hemocomponente

Es una fracción celular o acelular de sangre, separado de una unidad de sangre entera por métodos físicos como la gravedad, la centrifugación, crioprecipitación o la hemaféresis.

Se separa la sangre en capas

1. Superior: el plasma


2. Intermedio: las plaquetas


3. Luego: los leucocitos


4. Inferior; los eritrocitos

Hemoderivados

Es un grupo de fármacos obtenidos a partir del plasma al que se aplican diferentes procesos de purificación y concentración dentro de un proceso farmacéutico industrial.


Tenemos a : albúmina, inmunoglobulinas (gammaglobulina) y los distintos factores de coagulación.

1 unidad de GRE (Glóbulos rojos empacados)

Puede aumentar la Hb en 1-1.5 g/dl o 3-4% el hematocrito

Grupos sanguíneos alternativas

Grupo O


Primera opción O



Grupo A


Primera opción: A


Segunda opción: O



Grupo B


Primera opción: B


Segunda opción: O



Grupo AB


Primera opción: AB


Segunda opción: A/B


Tercera opción: O

GRE

Máximo 30 minutos de viabilidad

Concentrado de plaquetas

Durante 5 días es viables


Se deben transfundir en máximo 30 minutos


El tiempo de transfusión no debe ser más de 15 minutos

Las plaquetas

Aumentan en 5-12 x 10³/ L

Si se necesitan 6 Unidades de Concentrado de plaquetas

Se deben enviar 6 solicitudes al banco de sangre

Plasma fresco congelado

Tiempo para preparar el plasma


PFC 30 minutos


Tiempo para enviar el plasma


PF 1 hora después de donada la sangre


Compuesta: por agua, electrolitos y proteínas (albúminas, globulinas y factores de coagulación)


Tiempo de transfusión de 30 minutos a 1 hora


Crrioprecipitado

Indicaciones


Hemofilia A


Enfermedad de Von Willebrand


Deficiencia adquirida de factor VIII


Deficiencia de fibrinógeno


Deficiencia de factor XII



Tiempo de transfusión


Menos de 30 minutos

Al iniciar la transfusión

Goteo de 10 gotas por minuto durante 15 minutos

Al finalizar la transfusión

Retirar la bolsa


Tomar signos vitales


Realizar anotaciones


Continuar hemovigilancia