• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/21

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

21 Cards in this Set

  • Front
  • Back

¿En qué caso se hacen las pruebas supraliminares?

En caso de hipoacusias sensorioneurales, para conocer el topodiagnóstico.

¿Cuál es la función las pruebas supraliminares?

Nos permite informar si existe un daño coclear (sensorial) o un daño del nervio auditivo (neural).

Objetivo principal de las pruebas supraliminares:

Conocer si existe reclutamiento o no y saber si hay adaptación auditiva patólogica.

En caso de el paciente presentar reclutamiento, Diploacusia o Alteración en umbral diferencia, frente a que tipo de hipoacusia nos encontraríamos:

Frente a una Hipoacusia sensorial - Coclear

En caso de presentar como signo/síntoma una adaptación auditiva patólogica o fatiga periestimulatoria, estariamos frente a una hipoacusia de tipo:

Neural, Lesión del nervio auditivo.

¿Cuándo existe un compromiso de las células ciliadas externas?

en el caso de existir un daño a nivel de la coclea.

Funciones fundamentales de las CC externas

Amplificación de sonidos de baja intensidad, Comprimir sonidos de alta intensidad y Especificidad frecuencial.


Reciben mayormente señales eferentes y encargadas de producir otoemisiones acústicas.

¿Qué es la especificidad fecuencial y cómo se ve alterada en caso de un daño en las CCE?

Esta eees la que nos permite sensibilizar y ser selectivo en ciertas frecuencias. Si las CCE fallan se tomarían más frecuencias de las que se quiere evaluar.

¿A qué intensidad se realizan las pruebas supraliminares?

Sobre el umbral auditivo, pueden ser 5 dB o más

¿Qué es el reclutamiento?

Distorsión de la modulación de intensidad v/s sonoridad.


El oído hipoacúsico se comporta como el de un normo oyente a altas intensidades.

¿Cuáles son las pruebas supraliminares sensoriales o cocleares?

Son pruebas sensibles a la presencia de reclutamiento u otras alteraciones de origen coclear.


LDL, SISI, ABLB (fowler), IWA (inversión de Webber)

Explicación de prueba LDL

Prueba que determina el umbral de molestia o disconfort auditivo. Es la primera prueba a realizar en caso de encontrarnos con una H. sensorioneural.



Normal --> 80 a 100 dB por sobre el umbral.


Es monoaural y las frecuencias 500, 1000, 2000 y 4000 Hz.


Paciente debe indicarsele que responda a molestia y no a dolor.



Procedimiento --> Se inicia a intensidad umbral auditivo, luego hacer incrementos de 5 dB en 5 dB hasta que el paciente refiera molestia.



Consignación --> Dibujamos un triangulo rectangulo al lado der o izq sobre la línea que representa la intensidad. O con una M.



Interpretación --> El campo auditivo dinamico (dif entre umbral auditivo y umbral de molestia) debe estar entre 80 a 100 dB. Si el paciente recluta la diferencia sería menor de 80 dB.

Explicación prueba supraliminar SISI

Prueba sensorial que determian la sensibilidad de percepción de pequeños incrementos de intensidad. La sensibilidad normal es desde los 2 dB.


Se hace en Hipoacusias sensoriales simétricas. Es monoaural (evaluo un oído a la vez) y las frecuencias estudiadas van de la 500 a 4000 Hz. No utilizar umbrales enmascarados.



Prueba que busca su hay Alteración en umbrales diferencial, el paciente debe indicar cuando note cambios de intensidad de un sonido continuo. Esta prueba se realiza a 20 db por sobre el umbral auditivo.



Posee una etapa de condicionamiento en donde se mandan cambios de 5 dB, cuando se identifican 3 a 4 cambios se pasa a la prueba. En esta se hacen 20 incrementos de 1 dB.



Consignación e interpretación --> cada incremento detectado valle un 5%, se consigna en una tabla en la hoja de evaluación. Paciente normal tendrá entre 0 a 20%, uno con Lesión coclear dudosa entre 25 a 65% y un paciente con lesión coclear obtendrá entre 70 y 100%.

Explicación prueba supraliminar ABLB

Prueba biaural que determina si oído hipoacúsico puede equiparar la sonoridad de un oído sano a altas intensidades. HSN unilaterales, teniendo umbral auditivo normal en oído contralateral.


Se estudian las frecuencias 500 a la 4000 Hz (peores frecuencias)


No se recomeinda en umbrales enmascarados o cuando exista una diferencia de menos de 20 dB entre aéreos.



Procedimiento --> LDL hecha previamente para saber el umbral de molestia. Oído sano como referencia e hipoacúsico el estudiado. Empezar en el oído sano con 20 dB más, el hipoacúsico a la intensidad de umbral, luego mandar estimulos subeindo intensidad de 5 en 5 db hasata que equipare, esuche por los dos lados igual. Cuando se quiparan se consigna en el audiograma, luego volver a aumentar 20 en el oído de referencia y empezando el procedimiento de nuevo.



Procedimiento se realiza hasta que paciente equipara en ambos oídos con la misma intensidad, equipara en menor intensidad en el hipoacúsico, cuando se llega al umbral de molestia o a la máxima salida del audiométro.

Explicación prueba supraliminar IWA

Prueba biaural, determina si un oído hipoacúsico puede equiparar la sonoridad con un oído sano a altas intensidades.


Se utiliza en HSN unilaterales, con umbral auditivo normal en un oído. Estudia las frecuencias desde 500 a 4000 Hz.


debe existir una diferencia mínima de 20 dB. No debe haber enmascaramiento.



Procedimiento --> Vibrador óseo en linea media, se manda un tono intermitente a una intensidad del umbral auditivo del sano, indicandonos el paciente por donde escucha de forma más intensa, vamos realizando incrementos de 5 en 5 dB hasta llegar a la máxima salida del audiómetro.



Interpretaciones --> paciente sin reclutamiento, lateraliza al oído sano. Paciente que recluta en el oído hipoacúsico a bajas intensidades lateraliza al sano y en altas intensidades no lateraliza. Cuando hay sobrereclutamiento es cuando lateraliza al oído hipoacúsico.



No se puede hacer la ABLB y la IWA, es una o la otra.

¿Cuáles son las pruebas supraliminares neurales?

Son pruebas sensibles a la presencia de adaptación auditiva patólogica o a fatiga auditiva.


Son 3 --> TDT (Carhart), Prueba de Rosemberg y STAT.

¿Qué es la fatiga auditiva?

Es la perdida de sensibilidad a sonidos como resultado de una estimulación auditiva, manifestandose con empeoramiento temporal del umbral auditivo.



Tiende a ocurrir con estimulación de sonidos a alta intensidad.

¿Qué es la adaptación auditiva patológica?

Conocido tambien como deterioro tonal, este se da frente a lesión de las fibras del nervio coclear. Se da como un rápido descenso en la percepción auditiva a los pocos segundos se iniciar la escucha de un sonido continuo.


Ocurre en sonidos de intensidad cercana a umbral auditivo.


Explicación prueba supraliminar TDT

Prueba monoaural busca detectar la adaptación auditiva patológica con tonos continuos. En normal y HSN que no presentan adaptación, un tono continuo debiera ser escuchado al menos 1 min. Estudiamos las frecuencias 500 a 4000Hz.


El paciente debe indicar cuando deje de escuchar el tono.



Precedimiento --> Mandar estimulo durante 1 minuto partiendo intensidad igual al umbral. Debe durar un minuto escuchando, si no llega al minuto se reinica la prueba aumentando 5 dB cada vez que esto pasa.



interpretación -->persona con H de tipo sensorial puede presentar una cant de decibeles deteriorados que rondan los 0 a 30 dB. Cantidad de 35 o más dB deteriorados, podemos sospechar de Hipoacusia retrococlear (neural).

Prueba de Rosemberg

Modificación de la prueba TDT, evalua frecuencias entre 500 a 4000hz, no usar frecuencias enmascaradas. Tonos continuos y el paciente debe indicar cuando deje de escuchar.



procedimiento --> Sonido continuo a intensidad umbral durante un minuto, si el paciente deja de escuchar se suben 5 dB, hasta terminar el minuto.



Consignación --> Se consignan en una tabla señalando la cantidad de decibeles deteriorados en función de la frecuencia evaluada.



Interpretación --> Cantidad de decibeles deteriorados igual o mayor a 35 dB indicaría presencia de hipoacusia de origen neural.


Explicación Prueba supraliminar STAT

Es una modificación de TTDT. Se utiliza sonido de alta intesnidad desde el inicio. Normal o Hipoacúsicos que no presentan adaptación , el tono debiese ser escuchado al menos 1 minuto. Estudia frecuencias 500, 1000 y 2000 Hz.



Procedimiento --> Se inicia a 500 Hz a una intensidad de 110 dB por el oído a estudiar y de 90 dB ruido enmascarante en el oído contralateral. Se envia el tono continuo al oído evaluado por 1 min. Se termina el paciente al minuto o cuando deje de escuchar el tono.



Interpretación --> Si se percibe el tono durante 1 minuto es negativa (-) y si deja de ser percibido antes del minuto se considera como positiva (+), daño neural.



Consignación --> imagen