• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/11

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

11 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Prehistoria

Hab costa, interior estacionales mas cálidos.


Paleolítico, Mesolítico y neolítico.


Paleolítico

Desde Paleolítico inferior hace 100.000 años, valles ribereños y litoral cantábrico.


Arte rupestre desde hace 30.000 periodo magdaleniense común cordillera hasta sur de francia.

Mesolítico

Abandonar cueva al aire libre, cultura asturiense, oriente asturias y occidente cantabria, primeros conflictos humanos y fin de pinturas.

Neolítico

Ultimo de edad de piedra, agricultura y ganadería, minería, metales, cerámica y grandes monumentos, dólmenes y necrópolis de monte areo (Gijón) 5000 años o túmulos o ídolo de peña tú (llanes).


Empieza el sedentarismo.

Romanización

Plinio o estrabón hablan de tribus salvajes de montaña y los castros de coaña, se enfrentan entre ellos y luego se juntan contra romanos en las guerras cántabras.


Conversión al cristianismo, dura hasta la caída del imperio en el siglo 5.

Monarquía visigoda

Independencia tras caída del imperio, pueblos germanos intentan pero no consiguen, solo visigodos con impuestos, reino de toledo surge ducado de asturias.

Monarquía asturiana

Toledo desaparece tras la batalla de guadalete 711.


Reconquista empieza en 716 con don pelayo en la batalla de covadonga dando lugar al reino astur capital cangas de onís, el rey fruela pasa la capital a oviedo.


Posterior capital León 914.


Hasta 1492 y reyes católicos división en cristianos y musulmanes, arte prerrománico asturiano santa maría del naranco, fuente de foncalada, San Julián de los prados...

Edad media

Siglo 12 catedral relicario y el camino de santiago revivir influencia.


1338 tratado de bayona fin disputas trono castilla, crea príncipe de Asturias.

La ilustración

21 septiembre 1608 universidad de oviedo bajo felipe 2°.


Padre feijoo o gaspar melchor de jovellanos.


Napoleón invade 1808 asturias independencia primera entrar en guerra, escenario de primera (1833-1839) y tercera guerra carlista (1873-1876).


Mediados siglo 19 especialización ganadería.


1852 primer tramo ferrocarril Gijón-langreo.


Siglo 20 despoblación campo y crecimiento ciudades y centros industriales.

Restauración

Restauración borbónica 1875 cánovas del castillo gobierno autoritario, tras Sagasta (1881) democracia, partidos carlistas, conservadores, liberales, republicanos y socialistas.


Sindicato minero SOMA 12000 afiliados avances sociales, 1917 duras represiones.

Revolución de octubre

Segunda República 1934 alzamiento socialista contra República, guerra civil que traen legionarios y regulares que liberan de la insurrección.