• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/223

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

223 Cards in this Set

  • Front
  • Back
Las creencias de los juristas que hacen dogmática
Podrían ser reconstruidas como si supusieran la existencia de un mundo jurídico autónomo que tiene sentido en sí mismo y que puede interpretarse como una totalidad cerrada.
Las creencias de los juristas del common law
Podrían ser reconstruidas como si concibieran al derecho en términos de un agregado heterogéneo de elementos en perpetuo cambio e íntimamente conectado con las cuestiones sociales.
Hipótesis rivales
Son relativas al mismo asunto, poseen similar poder explicativo y no pueden ser aceptadas ambas porque son incompatibles, de modo que si una de ellas resulta «correcta» o «confirmada», la otra tendría que no serlo.
Experimentos cruciales
Pretenden crear condiciones experimentales que permitan decidir entre las dos hipótesis rivales.
Teoría
Cuerpo coherente de conocimientos sobre un dominio de objetos.
¿Cuándo dos teorías acerca de la naturaleza del derecho son rivales?
Se dice que dos teorías acerca de la naturaleza del derecho son rivales cuando son relativas al mismo asunto y no pueden ser aceptadas ambas porque son incompatibles, de modo que si una de ellas resulta más plausible, la otra tiene que ser abandonada como menos plausible.
Rasgos que debe poseer una teoría acerca de la naturaleza del derecho
Ser general y valorativamente neutra.
Rasgo de "positividad"
Consiste en que “al menos muchas -aunque no todas- las normas jurídicas poseen un origen humano y social”.
Rasgo de "dimensión social"
“Una teoría acerca de la naturaleza del derecho no debe soslayar su íntima conexión con la vida humana social”.
Espacio institucional del derecho
“Los hechos, acciones y actitudes humanas con las cuales el derecho guarda conexión ocurren en un espacio institucional constituido por normas y determinan consecuencias institucionales establecidas por normas”.
Noción de normatividad
Cubre dos aspectos principales. En primer lugar, el cual los autores aluden mediante los conceptos de obediencia, deber jurídico, validez o fuerza obligatoria. En segundo lugar, la idea de criterio de corrección.
La coactividad
Es una característica universalmente presente, en el sentido en que no existe sistema jurídico alguno que no contenga al menos algunas disposiciones que establezcan obligaciones bajo amenaza de una reacción coactiva.
Rasgo de "carácter sistemático del derecho"
Engloba la idea de que las normas jurídicas mantienen ciertas relaciones entre sí.
Rasgo de una "cierta conexión con el lenguaje"
Una teoría acerca de la naturaleza del derecho debe poder dar cuenta de la existencia de una cierta conexión entre las normas y el lenguaje.
Tesis definitorias del núcleo del positivismo jurídico, según Sucar
Tesis de las fuentes sociales (que implica la tesis de la no conexión identificatoria y la tesis de los límites) y la tesis epistémica de la neutralidad.
Iusnaturalismo clásico
Sostiene una tesis de filosofía moral y una tesis semántica o conceptual
Iusnaturalismo contemporáneo
Aquellas doctrinas iusnaturalistas que rechazan la tesis semántica, adoptando en su lugar, una tesis normativa.
Tesis semántica del iusnaturalismo
Sostiene que un sistema normativo no puede ser calificado como “jurídico” si contradice los principios morales de justicia.
Tesis normativa del iusnaturalismo
Las normas positivas injustas o inmorales serían parte del derecho, pero no podría reputárselas obligatorias excepto que desarrollen, o al menos no entren en conflicto con, los principios universales de justicia.
¿Cómo clasifica Sucar a la teoría del derecho de Dworkin?
La teoría del derecho de Dworkin es antipositivista pero no iusnaturalista
Tesis de la separación conceptual entre el derecho y la moral de Hart
“Aunque existen numerosas e importantes conexiones entre el derecho y la moralidad, tales conexiones son contingentes, no necesarias lógica ni conceptualmente”.
Tesis de las fuentes sociales de Hart
“Para que el derecho exista debe haber alguna forma de práctica social que incluya a los jueces y a los ciudadanos ordinarios, y la cual determina lo que en cualquier sistema jurídico son los criterios últimos de validez jurídica”.
Tesis de la discrecionalidad jurídica de Hart
Sostiene que “en todo sistema jurídico habrá siempre casos no previstos y no regulados legalmente, y en consecuencia, el derecho es parcialmente indeterminado e incompleto. En tales casos, el juez simultáneamente crea nuevo derecho y aplica el derecho establecido”.
De acuerdo con Hart, el último criterio de validez jurídica deriva de la práctica de los tribunales al aceptar…
Una regla de reconocimiento
Generalmente, ¿cómo identifican los criterios de validez, estipulados por la regla de reconocimiento, al Derecho?
Con mucha frecuencia, tales criterios de validez identificarán el Derecho por su origen o proceso de creación
La regla de reconocimiento es incompatible con hacer de los principios un criterio de validez jurídica?
No hay razón alguna por la que regla de reconocimiento no pudiera identificar directamente ciertos principios por su contenido y exigir que sean tomados en cuenta como criterios de validez jurídica.
¿Cuál es la relación entre los tres aspectos o sentidos de positivismo jurídico que distingue Bobbio?
El positivismo metodológico no produce necesariamente ni implica al positivismo teórico; y el positivismo teórico no produce necesariamente ni implica al positivismo ideológico
Positivismo metodológico
Positivista es aquel que asume frente al derecho una actitud a-valorativa u objetiva o éticamente neutral.
Positivismo teórico
Es una concepción del derecho que vincula el fenómeno jurídico a la formación de un poder soberano capaz de ejercitar la coacción: el Estado.
Teorías asociadas con el positivismo teórico
Consultar págs 50-51 de la lectura de Bobbio, así como las págs 158-159 de la lectura de Sucar.
Positivismo ideológico
Representa la creencia en ciertos valores y, sobre la base de esta creencia, confiere al derecho que es un valor positivo; y que la obediencia las normas jurídicas es un deber moral.
Tesis que, de acuerdo con Hart, encierran el núcleo del positivismo jurídico
Consultar página 157 y 158 de la lectura de Sucar
Núcleo del significado para el cual debería reservarse la expresión “positivismo jurídico”, tras las advertencias metodológicas de Hart y Bobbio
Positivismo metodológico.
Tesis social
Lo que es y lo que no es derecho es una cuestión de hechos sociales.
Tesis moral
Para Raz, consiste en que el valor moral del derecho o el mérito moral que éste tenga es una cuestión contingente que depende del contenido del derecho y de circunstancias de la sociedad a la cual se aplica.
Tesis semántica
Según Raz, esta tesis sostiene que términos como derechos y deberes no pueden ser usados con el mismo significado en el contexto jurídico y en el contexto moral.
De acuerdo con Raz, es la tesis más fundamental y la responsable del nombre positivismo
Tesis social
Relación entre las tesis identificadas por Raz
La tesis social no produce necesariamente ni implica la tesis moral; y la tesis moral no produce necesariamente ni implica la tesis semántica
¿Qué sostiene la tesis social fuerte?
De acuerdo con la tesis social fuerte, una teoría del derecho es aceptable cuando sus criterios para identificar el contenido y existencia del derecho dependen exclusivamente de hechos de conducta humana susceptibles de ser descritos en términos valorativamente neutros y cuando es aplicada sin recurrir a argumentaciones morales.
Condición de eficacia
Consiste en que un orden jurídico no es el derecho vigente en una cierta comunidad, salvo que sea respaldado, aceptado o interiorizado por, al menos, ciertos sectores de la sociedad.
La condición de carácter institucional del derecho sostiene que…
Un sistema de normas no es un orden jurídico salvo que establezca instituciones judiciales que se encarguen de resolver las controversias normales surgidas por la aplicación de las disposiciones del sistema.
Una consecuencia del carácter institucional es que…
El derecho tenga límites.
A la combinación de las condiciones de eficacia y carácter institucional, Raz le llama…
Tesis social débil.
Es compatible con que en ocasiones la identificación de algunas normas jurídicas requiere de argumentos morales
La tesis social débil
Es compatible con la afirmación de que en todo orden jurídico, la identificación de ciertas normas jurídicas requiere de argumentos morales
La tesis social débil
A la tesis social fuerte Raz le llama…
Tesis de las fuentes
De acuerdo con Raz, ¿cuándo una disposición jurídica tiene fuente?
Una disposición jurídica tiene fuente si su contenido y existencia puede ser determinado sin usar argumentaciones morales.
De acuerdo con Raz, las fuentes de una disposición jurídica
Son aquellos hechos en virtud de los cuales es válida y su contenido identificado.
¿Cuándo se dice que el derecho es cierto?
El derecho es cierto cuando fuentes jurídicamente obligatorias proporcionan su solución. En tales casos, se dice que los jueces aplican el derecho.
Señalar que una disposición es jurídicamente obligatoria es
Señalar que es una reglamentación autoritativa.
Tesis de las fuentes, tesis de la incorporación y tesis de la coherencia
De acuerdo con la tesis de las fuentes, la totalidad del derecho surge de fuentes. De acuerdo con la tesis de la incorporación, la totalidad del derecho surge de una fuente o una autorización de unas fuentes jurídicas. De acuerdo con la tesis de la coherencia, el derecho consiste en el derecho que surge de las fuentes jurídicas, junto con la justificación moralmente más razonable del derecho basado en fuentes jurídicas.
Tesis de la dependencia
Señala que todas las instrucciones dotadas de autoridad deben basarse, entre otros factores, en razones que se apliquen a sus destinatarios y que sean aplicables a las circunstancias que la orden prevé.
Tesis de la justificación normal
Señala que la manera normal de establecer que debe reconocerse la autoridad de una persona sobre otra implica la demostración de que el supuesto gobernado cumplirá mejor con las razones que se le aplican si acepta las órdenes de la supuesta autoridad como obligatorias y autoritativas.
¿Por qué tesis se compone la concepción de la autoridad y la autoridad como servicio?
La concepción de la autoridad de Raz consiste en la tesis de exclusividad, la tesis de la justificación normal y la tesis de la dependencia, mientras que la autoridad como servicio consiste en la tesis de la justificación normal y la tesis de la dependencia.
De acuerdo con Raz, todo sistema jurídico tiene la pretensión de
Poseer autoridad legítima.
El derecho también debe poseer la capacidad de
Tener autoridad.
Tesis de la coherencia
Gran parte del derecho puede, según esta concepción, permanecer desconocido. Sin embargo, resulta ya jurídicamente obligatorio, mientras aguarda ser descubierto.
De acuerdo con la tesis de la coherencia, la determinación de en qué consiste el derecho implica
Un juicio acerca de lo que debería ser.
Relación entre incorporacionismo y órdenes dotadas de autoridad
La afirmación “el contenido de una orden dotada de autoridad debe estar restringida a lo que ha sostenido la autoridad de quien emana la fuerza obligatoria de la orden. No se extiende a lo que hubiera ordenado ni a todo lo que lo ordenado implica” es incompatible con la tesis de la incorporación.
Tesis de la incorporación
Todo lo que puede derivarse de la ley constituye derecho.
Relación entre tesis de las fuentes y derecho implícito
De acuerdo con Raz, la tesis de las fuentes es compatible con la afirmación de que mucho de lo que no se encuentra explícitamente reconocido en las fuentes resulta, sin embargo, jurídicamente obligatorio
Tesis de los límites
Cuando los tribunales resuelven cuestiones respecto a las cuales el derecho es incierto, inevitablemente se basan en consideraciones extrajurídicas.
La tesis de las fuentes no es incompatible con
La incorporación de las consecuencias lógicas al derecho
Tesis de la no conexión identificatoria
Constituye un cierto rechazo de las conexiones necesarias entre el derecho y la moral: uno relativo a la identificación del derecho.
Relación entre tesis de las fuentes y tesis de la separación
La tesis de las fuentes implica la versión débil de la tesis de la separación; pero no implica la tesis de la separación en su versión fuerte.
Tesis epistémica de la neutralidad
“Aun si se reconoce que el conocimiento y descripción de prácticas sociales presupone una referencia a las actitudes, creencias, pensamientos, etc., de quienes participan en ellas, ello no implica reconocer que el conocimiento y descripción objetivos de tales prácticas requiere la adopción de tales actitudes, creencias, pensamientos, etc".
Relación entre positiviismo incluyente, excluyente y tesis de la no conexión identificatoria
Una manera de presentar la distinción entre el positivismo excluyente y el incluyente es que, para el positivismo incluyente, la tesis de las fuentes sociales no implica la tesis de la no conexión identificatoria.
Tesis fuerte de la separación (negación interna, positivismo excluyente)
Necesariamente en todo sistema jurídico la validez de una norma no depende de su valor moral.
Normas jurídicas
Son juicios hipotéticos de deber ser que enlazan a una determinada clase de conducta como condición, un cierto tipo de sanción como consecuencia.
Enunciados jurídicos
En Kelsen, las oraciones mediante las cuales la ciencia jurídica describe las relaciones entre antecedente (conducta) y consecuente (sanción)
Interpretación clásica de Kelsen
Los sistemas jurídicos están integrados exclusivamente por normas generales. También, considera que ni las normas individuales ni los actos de ejecución forman parte de los sistemas jurídicos.
Según Kelsen, ni la comprobación del hecho, ni la identificación de la norma válida general aplicable, ni la orden que en su virtud se dicte tienen carácter meramente declarativo sino…
constitutivo.
¿Qué es la cláusula alternativa tácita?
Toda norma de competencia que atribuye potestad a una autoridad para promulgar normas con ciertos contenidos incluye una cláusula alternativa tácita que autoriza a crear normas con cualquier contenido.
Interpretación decisionista de Kelsen
La idea del derecho como un sistema supra y subordinado de normas cede completamente frente a la idea del derecho como un conjunto de decisiones adoptadas de hecho por las autoridades jurídicas.
De acuerdo con Kelsen, una norma jurídica no podría ser nula, sino sólo…
Anulable.
¿Cuáles son los hechos sociales conforme con la interpretación clásica de Kelsen?
Conforme a la interpretación clásica de Kelsen, los hechos sociales que determinan la existencia y contenido del derecho son la costumbre y los actos de creación normativa por parte de las autoridades legislativas.
¿Cuáles son los hechos sociales conforme con la interpretación decisionista de Kelsen?
Conforme a la interpretación decisionista de Kelsen, los hechos sociales que determinan la existencia y contenido del derecho son las acciones de los órganos de ejecución, que tornan efectivas las decisiones adoptadas por los «órganos de aplicación»
Para el realismo norteamericano en su versión extrema, el derecho está constituido por
El conjunto de las decisiones de los tribunales de una comunidad en un tiempo dado.
Para el realismo escandinavo de Ross, el derecho ha de ser concebido como
El conjunto de normas generales que los jueces utilizan como fundamento de sus sentencias, esto es, como el conjunto de normas vigentes en una cierta comunidad.
Teoría de la simple convergencia
Señala que decir que una regla existe sólo significa que un grupo de personas o la mayor parte de ellas se comporta de una manera similar en ciertos tipos de circunstancia.
Teoría de la predictibilidad del casigo
Lo que caracteriza a las reglas y las diferencia de la mera conducta convergente habitual de un grupo consiste en que las desviaciones de ciertos tipos de conducta probablemente suscitarán una reacción hostil.
Teoría de la vinculación psicológica
Sostiene que detrás de la conducta convergente del grupo y la reacción predecible ante la desviación no hay nada más que nuestros sentimientos que nos compelen a comportarnos de acuerdo con ella.
Para Hart, concebir al derecho como un conjunto de órdenes respaldadas por amenazas constituye una simplificación excesiva de las normas en tanto a…
Su contenido, a su ámbito de aplicación como a su origen.
¿Qué características no explica la teoría del hábito general de obediencia?
La teoría del hábito general de obediencia fracasaría porque no alcanza a explicar dos características salientes de la mayoría de los sistemas jurídicos: el carácter continuo de la autoridad y la persistencia de las normas.
¿Qué diferencias hay entre hábitos y reglas?
Mientras que para que exista un hábito en un grupo social basta con que su conducta converja de hecho, no suscitando la desviación del curso regular de forma alguna crítica, la existencia de las reglas requiere tal forma de crítica.
Para que exista una regla social, por lo menos algunos tienen que asumir…
Un punto de vista interno.
¿Qué son las reglas primarias y secundarias?
Para Hart, las reglas primarias prescriben a los seres humanos que hagan u omitan ciertas acciones. Las reglas secundarias confieren potestades públicas o privadas para la creación o modificación de deberes u obligaciones.
Enunciados externos
Los enunciados relativos a la existencia de una regla son denominados por Hart
Enunciados internos
Son aquellas aserciones relativas a reglas jurídicas hechas por parte de quien las acepta y usa como guía de conducta.
Los enunciados externos pueden tomar en cuenta o no…
La aceptación de la regla por parte del grupo social.
El criterio utilizado por Hart para diferenciar a las reglas jurídicas de las morales…
No consiste en su contenido sino en su pertenencia a un sistema jurídico de acuerdo con pautas convencionalmente aceptadas.
para Hart la existencia de reglas jurídicas depende de
Prácticas complejas de aceptación, las cuales, aunque implican que los aceptantes tienen razones para hacer lo que tales reglas disponen, no presuponen que tales razones sean morales.
¿Qué diferencia hay entre carácter definitivo y carácter infalible de una decisión?
Hart distingue entre el carácter definitivo y el carácter infalible de una decisión. Muchas veces se confunde el hecho de que las decisiones de los órganos jurisdiccionales no pueden, a partir de cierta instancia, ser revisadas, con el hecho de que estas son siempre correctas
Los enunciados internos presupondrían, aunque no significarían…
el enunciado externo de que el sistema es eficaz. En sí mismos no son verdaderos ni falsos
Bobbio entiende por iusnaturalismo…
Aquella corriente que admite la distinción entre derecho natural y derecho positivo pero sostiene la primacía del primero sobre el segundo.
Iusnaturalismo escolástiaco
Sostiene que el derecho natural es el conjunto de primeros principios éticos, muy generales, de los cuales el legislador humano debe tomar su inspiración para la formulación de las reglas del derecho positivo.
Iusnaturalismo racionalista
Señala que el derecho natural constituye la parte preceptiva de la regla; el positivismo, la parte punitiva.
Iusnaturalismo hobbesiano
El derecho natural es el fundamento o sostén de todo el orden jurídico positivo, pero una vez establecido, el sistema funciona por sí mismo.
¿Para Bobbio, el iusnaturalismo y el positivismo son siempre contrapuestos?
De acuerdo con Bobbio, la contraposición entre iusnaturalismo y positivismo vale únicamente entre el iusnaturalismo ideológico extremo y el positivismo ideológico extremo
Teoría de la obediencia activa
Según el positivismo ideológico extremo, las leyes deben ser obedecidas en cuanto tales porque son justas.
Teoría de la obediencia condicionada
Por positivismo ideológico moderado entiende Bobbio aquella según la cual las leyes deben ser obedecidas en tanto tales porque la legalidad, garantiza la realización del valor específico del derecho, es decir, la paz (teoría de la obediencia condicionada)
Teoría de la desobediencia activa
Por iusnaturalismo ideológico extremo Bobbio entiende aquella según la cual las leyes deben ser obedecidas en tanto son justas, y como no todas las leyes válidas son justas, existe en todos los hombres un derecho a la desobediencia (teoría de la desobediencia activa)
Teoría de la desobediencia condicionada
El iusnaturalismo ideológico moderado refiere que las leyes pueden ser injustas, pero deben ser igualmente obedecidas, salvo en el caso extremo (teoría de la desobediencia condicionada).
Concepto doctrinal
Para Dworkin, este concepto explora lo que establece el «derecho» de cierto lugar o cierta entidad sobre una cuestión particular. Son afirmaciones acerca de lo que el derecho exige, o prohíbe, o permite, o crea.
Concepto sociológico
Usamos «derecho» para designar un tipo concreto de estructura social de carácter institucional
¿Qué diferencia hay entre el concepto doctrinal y el sociológico?
El concepto doctrinal recoge tesis o proposiciones normativamente válidas y el concepto sociológico recoge instituciones o patrones de conducta
¿De qué manera el concepto doctrinal representa un límite al concepto sociológico?
Según Dworkin, el concepto doctrinal del derecho es uno de los límites del sociológico en este sentido: no se puede decir que algo sea un sistema jurídico en el sentido sociológico si no tiene sentido preguntarse qué derechos y obligaciones reconoce.
Concepto taxonómico
Entiende que toda comunidad política con derecho en el sentido sociológico también tiene un conjunto de reglas concretas y otros tipos de estándares que son estándares jurídicos, distintos de los morales, consuetudinarios o de algún otro tipo.
Concepto aspiracional
Con este concepto del derecho a menudo nos referimos como el ideal de legalidad o el imperio de la ley.
Conceptos criteriológicos
De acuerdo con Dworkin, la gente comparte ciertos conceptos sólo cuando se ponen de acuerdo en una definición (aproximada o precisa) que establece los criterios para la correcta aplicación del término o frase en cuestión.
Conceptos naturales
De acuerdo con Dworkin, la gente comparte algunos conceptos cuyas instancias tienen una estructura física o biológica, aunque no estén de acuerdo en la naturaleza esencial de los ejemplos o en los criterios que utilizan para identificar tales ejemplos.
Conceptos interpretativos
Algunos conceptos nos animan a reflexionar y a cuestionar aquello que exige una práctica que hemos construido.
¿De cuáles conceptos la práctica lingüística convergente determina la correcta aplicación?
La práctica lingüística convergente determina la correcta aplicación tanto de los conceptos criteriológicos como de los naturales, aunque de manera distinta en cada caso.
¿Qué conceptos requieren que las personas coincidan en tratarlos como interpretativo?
Los conceptos interpretativos también requieren que las personas compartan una práctica: deben coincidir en tratar el concepto como interpretativo. Ello no quiere decir que tengan que converger en la aplicación del concepto.
¿Qué tipo de concepto es el concepto doctrinal, según Dworkin?
Para Dworkin, el concepto doctrinal del derecho funciona como un concepto interpretativo, al menos en las comunidades políticas complejas.
El primer nivel de la teoría jurídica, de acuerdo con Dworkin, es…
El nivel semántico.
Nivel iusfilosófico
El teórico debe construir el tipo de teoría del derecho que resulta apropiada en atención a la respuesta que en el nivel semántico se dio a la respuesta de qué clase de concepto es el concepto doctrinal.
¿Con qué conceptos está relacionado el nivel iusfilosófico?
De acuerdo con la postura de Dworkin, en el nivel iusfilosófico se unen las reflexiones sobre el concepto doctrinal y el aspiracional, de modo que el proyecto es uno en el que la moral figura de manera inevitable.
Para Dworkin, cualquier explicación apropiada del concepto aspiracional debe otorgar un valor prominente al ideal de…
Integridad política
Ideal de integridad política
Señala que, en la medida de sus posibilidades, el Estado debe intentar gobernar a través de un conjunto coherente de principios políticos cuyo beneficio extiende a todos los ciudadanos.
Nivel doctrinal
En este nivel construimos una explicación de las condiciones de verdad de las proposiciones jurídicas a la luz de los valores identificados en el nivel iusfilosófico.
Para Dworkin, una proposición jurídica es verdadera si…
Si se extrae de principios de moral personal y política que proporcionan la mejor interpretación de otras proposiciones jurídicas generalmente consideradas verdaderas en la práctica jurídica contemporánea.
Una concreta interpretación de una parte de la doctrina jurídica es mejor que otra si proporciona una…
Mejor justificación moral de tal doctrina.
¿Qué principios deben ser tomados en cuenta en la justificaci´no de una práctica jurídica, según Dworkin?
Cualquier justificación plena de una práctica jurídica debe conceder un lugar importante a los principios de moralidad política que otorgan el poder de dictar normas a ciertas instituciones, así como a otros principios que limitan tales poderes.
Nivel judicial
En este nivel es en el que aparece la cuestión de si las autoridades políticas, de quienes en general se espera que apliquen el derecho, deben hacerlo en ciertas situaciones.
¿Qué niveles de la teoría jurídica influyen en el nivel de aplicación judicial?
Según Dworkin, lo que una teoría jurídica aporta al nivel de aplicación judicial no sólo depende de las decisiones tomadas en el nivel semántico sino también de las que se toman en niveles ulteriores.
Pragmatismo jurídico
De acuerdo con Dworkin, sostiene que los jueces siempre deben decidir los casos con la vista puesta en el futuro, al modo consecuencialista, sin atender a las prácticas anteriores en cuanto tales.
Pluralismo moral
Elabora una crítica a Dworkin, pues sostiene que los valores políticos importantes como los de libertad e igualdad se encuentran en profundo conflicto entre sí, de modo que es necesario buscar un arreglo entre ellos, pero tal arreglo no puede él mismo venir guiado por algún valor más fundamental.
Positivismo doctrinal
De acuerdo con Dworkin, este positivismo afirma que los hechos morales no pueden figurar, al menos de modo no fundamental, entre las condiciones de verdad de las proposiciones jurídicas.
Positivismo sociológico
Según Dworkin, este positivismo afirma que los estándares morales no figuran entre aquellos que son adecuados para distinguir el derecho de otras formas de organización política o social.
Positivismo taxonómico
De acuerdo con Dworkin, este positivismo sostiene que los principios morales y los jurídicos son distintos, y por ello el derecho no incluye ningún principio moral.
Positivismo político
Dworkin considera que las versiones del positivismo político asumen que aquello que los jueces deben hacer viene mayoritariamente determinado por qué proposiciones jurídicas son verdaderas.
Para Dworkin, los originalistas sostienen que…
Sólo los datos históricos sobre las creencias o expectativas de los seres humanos históricos aportan las condiciones de verdad de las proposiciones de derecho constitucional.
Positivismo doctrinal analítico
Dworkin sostiene que este positivismo asegura que, una vez que entendemos adecuadamente el concepto doctrinal de derecho vemos que es una verdad necesaria que los hechos morales no pueden ser condiciones de verdad de tales proposiciones.
El fracaso a la hora de entender que el concepto doctrinal es un concepto interpretativo y no uno criteriológico constituye una falacia que Dworkin denominó…
El aguijón semántico.
Teoría antipositivista de la adjudicación
De acuerdo con Hart, es al mismo tiempo una teoría descriptiva y una normativa, y pretende tanto dar una mejor descripción del modo en que los jueces deciden casos difíciles como, también, dar razones en términos de valores democráticos y de equidad por las que los tribunales no debieran decidir tales casos mediante la discrecionalidad.
¿Para Dworkin, el derecho se reduce al derecho explícito?
Según Hart, para Dworkin un sistema jurídico incluye no solamente el derecho explícito identificado por referencia a las fuentes sociales sino también un conjunto de principios jerárquicamente ordenados que están implícitos en el derecho explícito
Juez Hércules
Para decidir ciertos casos, no solamente tiene que identificar los valores fundamentales protegidos por el sistema, sino que donde hay concepciones divergentes de esos conceptos debe identificar la «mejor» concepción de los mismos.
¿Qué describen los juicios morales verdaderos, según Dworkin?
De acuerdo con Hart, Para Dworkin hay hechos morales que juicios morales verdaderos describen.
De acuerdo con Hart, Dworkin sostiene que los jueces tienen una responsabilidad política de…
formular los principios subyacentes al derecho y aplicarlos allí donde el derecho establecido no es claro.
Significado descriptivo o proposicional
Las lenguas pueden ser usadas para hacer juicios descriptivos, que son verdaderos o falsos si las proposiciones que expresan son verdaderas o falsas.
Significado no descriptivo o no proposicional
Incluye un componente expresivo, por medio del cual el hablante expresa sus creencias, actitudes y sentimientos.
Función informativa del lenguaje
Consiste en comunicar información mediante la formulación y afirmación de proposiciones.
El lenguaje tiene función expresiva cuando…
Se usa para dar expansión a sentimientos y emociones, o para comunicarlos.
¿Qué discursos del lenguaje pueden ser verdaderos o falsos y qué discursos no?
Los discursos directivo y expresivo del lenguaje no son ni verdaderos ni falsos, pero el discurso informativo sí.
De acuerdo con Copi, la mayoría de los usos del lenguaje son
mixtos.
Función ceremonial del lenguaje
Se incluyen desde los saludos corrientes hasta los discursos más ampulosos de una ceremonia matrimonial.
Expresión ejecutiva
Es aquella que en las circunstancias apropiadas realiza la acción sobre la que parece informar.
¿Las forma gramatical declarativa, por ejemplo, corresponde con la forma gramatical de las afirmaciones?
Las formas gramaticales declarativa, interrogativa, imperativa y exclamativa no son las mismas que las funciones gramaticales de las afirmaciones, las preguntas, las órdenes y las exclamaciones
¿Qué tipo de conexión hay entre la función y la forma gramatical, y entre la función y el contenido?
De acuerdo con Copi, no hay conexión necesaria entre la función y la forma gramatical, ni entre la función y el contenido.
El contexto
De acuerdo con Copi, es sumamente importante para establecer la función del lenguaje que primordialmente pretende llenar.
¿Qué tipo de leyes son las de la naturaleza, según vW?
De acuerdo con Von Wright, las leyes de la naturaleza son descriptivas. Son verdaderas o falsas.
¿Según vW, qué tipo de leyes son las del Estado?
Según Von Wright, las leyes del Estado son prescriptivas. No tienen valor de verdad
¿Las leyes de la naturaleza también son normas?
Las leyes de la naturaleza son descriptivas no prescriptivas. Por lo tanto, no son normas.
Las leyes de la lógica (matemáticas) no prescriben ni describen, sino…
determinan algo.
¿Qué tipo de reglas son las reglas de los juegos?
Un ejemplo de las normas o reglas determinativas son las reglas de un juego. Las reglas de un juego determinan los movimientos o patrones. Otro ejemplo son las reglas de la gramática.
De una persona que no habla de acuerdo con las reglas de la gramática decimos que…
habla incorrectamente, o bien, que no habla dicho lenguaje.
Dentro de estas normas se encuentran las leyes del Estado
Normas prescriptivas.
Normas prescriptivas
Son dadas por alguien. Emanan de o tienen su fuente en la voluntad de una autoridad normativa. Están dirigidas a uno o varios agentes, llamados sujetos normativos. Con el objetivo de dar a conocer su voluntad al sujeto, la autoridad promulga la norma. Para hacer su voluntad efectiva, la autoridad enlaza una sanción o amenaza de castigo a la norma.
Hábito
Es, principalmente, una regularidad en la conducta de una persona, una disposición o tendencia a hacer cosas similares en ocasiones similares o en circunstancias recurrentes.
Las costumbres
Pueden considerarse como hábitos sociales. Son patrones de comportamiento para los miembros de una comunidad.
La diferencia de principio entre las regularidades en la conducta y las regularidades en la naturaleza consiste en que…
una persona puede “romper” una regla de la costumbre mientras que la naturaleza no puede “romper” sus leyes (sean causales o estadísticas).
¿Qué tipo de presión ejerce la costumbre?
Las costumbres se parecen a las normas en el sentido de que influyen la conducta; ejercen una presión normativa en los miembros de la comunidad, que se refleja en las medidas punitivas por las cuales la comunidad reacciona frente a sus miembros que no siguen las costumbres.
¿Por qué se les llama a las costumbres "prescripciones anónimas"?
Una diferencia entre las costumbres y las prescripciones es que las costumbres no han sido dadas por ninguna autoridad. Por ello pueden ser llamadas normas o prescripciones anónimas.
¿Por qué se les llama a las costumbres "prescripciones implícitas"?
Otra diferencia entre las costumbres y las prescripciones es que las primeras no requieren ser promulgadas. Por ello pueden ser llamadas también normas o prescripciones implícitas.
¿En qué aspectos las costumbres son más parecidas a las reglas?
Hay algunos aspectos en los que las costumbres son más parecidas a las reglas que a las prescripciones. Las costumbres determinan los modos de vida característicos de una comunidad. Quien no vive de acuerdo con la costumbre se vuelve un “extraño” dentro de su comunidad más que un proscrito.
Directivas o normas técnicas
Su formulación estándar es mediante oraciones condicionales, en donde en el antecedente se encuentra el fin deseado y en el consecuente se encuentra lo que debe o no debe hacerse para conseguir el fin.
¿Qué es declaración, oración y proposición anankástica?
Una declaración de que algo es o no es una condición necesaria de otra cosa se llama declaración anankastica. Una oración cuyo uso normal es para hacer una declaración anankastica, Von Wright le llama oración anankastica. Una oración que es usada para hacer una declaración anankastica puede decirse también que expresa una proposición anankastica
Normas hipotéticas
Son normas sobre aquello que se debería hacer, se puede hacer o no debe hacerse, si surge una contingencia.
Inferencia práctica
Ocurre cuando una persona extrae una “prescripción” para su propia conducta de una norma técnica.
Las normas morales
No forman un grupo autónomo por sí mismas, sino que tienen complejas afinidades lógicas con los otros principales tipos de normas y con las nociones valorativas de bueno y malo.
Normas ideales
Están estrechamente relacionadas con el concepto de goodness. Las características que éstas requieren que estén presentes en los buenos miembros de una clase o tipo de seres humanos pueden ser denominadas las virtudes características de las personas de dicha clase o tipo.
Normas ideales
Las normas ideales determinan un concepto, por ejemplo, el concepto del (buen) profesor, soldado, etc.
¿Qué relación guardan las costumbres, los principios morales y las normas ideales con los 3 principales tipos de normas?
Las costumbres se parecen a las reglas y las prescripciones; las normas o principios morales tienen relaciones importantes con las prescripciones y las normas técnicas; y, finalmente, se puede decir de las normas ideales que guardan una posición entre las normas técnicas y las normas determinativas.
Caracterísiticas definitorias de las prescripciones
El carácter, contenido, condición de aplicación, autoridad, sujeto y ocasión.
Carácter de una norma
Depende de si algo debe hacerse, está permitido hacerse o no debe hacerse.
¿Cuál es el carácter de las obligation norms y de las normas permisivas?
Normas con el carácter “ought to” pueden ser llamadas obligation norms. Normas con el carácter “may” pueden ser llamadas normas permisivas.
Contenido de una norma
Se entiende aquello que debe, está permitido o no debe hacerse.
¿En qué consisten las normas positivas, negativas y mixtas en relación al contenido?
Es conveniente dividir las normas en positivas cuando su contenido es una acción y negativas cuando su contenido es una omisión. Cuando el contenido de una norma consiste en una acción y una omisión, pueden ser llamadas normas mixtas.
Condición de aplicación de la norma
La condición que debe satisfacerse si hay una oportunidad para realizar la cosa que es el contenido de una norma.
¿Cuándo llamamos a una norma "categórica" o "hipotética", en relación a su condición de aplicación?
Llamamos categórica a una norma si su condición de aplicación es la condición que debe satisfacerse si hay una oportunidad para hacer la cosa que es su contenido, y ninguna otra condición. Llamamos hipotética a una norma si su condición de aplicación es la condición que debe satisfacerse si hay una oportunidad para hacer la cosa que es su contenido, y alguna otra condición.
Autoridad de una prescripción
El agente que emite la prescripción. Al modo de acción, que resulta en la existencia de prescripciones, le llama Von Wright acción normativa.
¿Qué son las prescripciones teonómicas y las positivas, en relación a la autoridad que las emite?
Las prescripciones que se considera emanan de un agente meta-empírico se llaman teonómicas. Las prescripciones cuya autoridad son agentes empíricos son llamadas positivas.
Prescripción heterónoma
Es una prescripción dada por alguien a otra persona. Algunos consideran que una prescripción es autónoma cuando son dadas por un agente a sí mismo.
Sujeto de una prescripción
Es el agente a quien la prescripción va dirigida.
¿Cuándo una prescripción es particular o general con respecto al sujeto?
Decimos que una prescripción es particular con respecto al sujeto cuando está dirigida a una persona específica. Decimos que una prescripción es general con respecto a los sujetos cuando está dirigida a todas las personas sin restricciones o a todas las personas que satisfacen una determinada condición.
Ocasión
Es, usualmente, un lugar en un tiempo determinado. Una prescripción que es para una ocasión específica se le llama particular con respecto a la ocasión. Una prescripción para un número ilimitado de ocasiones la llamamos general con respecto a la ocasión.
¿Cuándo una prescripción es particular o general?
Llamamos particular a una prescripción si es particular con respecto tanto al sujeto como a la ocasión. Llamamos general a una prescripción si es general con respecto al sujeto o a la ocasión. Si es general tanto al sujeto como a la ocasión se le llama eminentemente general.
¿Cuándo un acto está permitido en sentido débil y cuándo en sentido fuerte para vW?
De acuerdo con Von Wright, un acto está permitido en sentido débil si no está prohibido; estará permitido en sentido fuerte si no está prohibido pero está sujeto a una norma o tiene un estatus normativo.
¿Qué es, para vW, los órdenes normativos cerrados y abiertos?
Para Von Wright, un orden normativo es cerrado si no tiene lagunas. Los órdenes normativos que no son cerrados son llamados abiertos.
¿Cómo surgen los derechos relativos para vW?
Si la permisión para hacer algo está acompañada con la prohibición de obstaculizar o impedir al titular del permiso de hacer la actividad permitida, entonces decimos que el sujeto de la norma permisiva tiene un derecho relativo a los sujetos de la orden.
¿Cuándo se dice que el sujeto de una permisión tiene una pretensión?
Si una permisión para hacer algo es combinada con una orden para permitir que el titular de tal permisión haga la actividad permitida, entonces diremos que el sujeto de la norma permisiva tiene una pretensión. Toda pretensión en este sentido es también un derecho, pero no viceversa
Reglas descriptivas
Son utilizadas para expresar regularidades o generalizaciones empíricas. No se les usa para modificar o encauzar conductas.
Reglas prescriptivas
Poseen comúnmente un cuerpo semántico normativo para guiar, controlar o modificar la conducta de agentes con capacidad para la toma de decisiones.
Instrucciones
Son una especie de reglas prescriptivas. Se emplean para brindar orientaciones acerca de cómo obtener éxito en alguna empresa o tarea. Se caracterizan por ser optativas en un doble sentido.
Reglas de experiencia
No ejercen presión normativa alguna en cuanto a reglas
Reglas imperativas
Cuando son aceptadas establecen razones para la acción sólo por el hecho de su existencia en cuanto reglas y generan una presión normativa incluso en los casos en los que las justificaciones subyacentes a las reglas indican el resultado contrario.
Reglas regulativas
Gobiernan conductas previamente existentes. Por otro lado, las reglas constitutivas definen y constituyen actividades que de otro modo no podrían ni siquiera existir.
¿Qué surge de la negación de la prohibición, según Schauer?
Para Schauer, la negación de la prohibición no es solo la obligación sino también la permisión
Universo deóntico
Es un continuo en el que prohibición y obligación son los polos positivo y negativo de una escala continua que contiene la propiedad de la fuerza.
¿Qué relación hay entre las sanciones y las obligaciones y permisiones?
Así como las sanciones pueden convertir las permisiones formales en obligaciones, del mismo modo pueden convertir a las obligaciones formales en opciones.
Se dirigen a tipos y no a casos particulares
Las reglas, tanto las descriptivas como las prescriptivas.
Generalizar
Es la elección de transitar de lo particular a lo general; el producto de ese proceso es la generalización.
Generalizar en una dirección
Implica apelar a todos los restantes miembros de la clase que conforman esa generalización.
¿Por qué se dice que las generalizaciones son selectivas?
Las generalizaciones son selectivas, pues así como son inclusiones selectivas también son exclusiones selectivas, pues se concentra en un número limitado de propiedades.
Predicado fáctico
Específica el alcance de una regla, las condiciones fácticas que dan lugar a la aplicación de la regla.
Consecuente
Prescribe lo que habrá de ocurrir cuando se verifiquen las condiciones especificadas en el predicado fáctico.
Una vez que se separa el predicado fáctico de una regla prescriptiva de su consecuente, puede verse al predicado fáctico como una
generalización.
Órdenes
A diferencia de las reglas, son prohibiciones y obligaciones particulares.
Justificación de una regla
Es el mal que se pretende erradicar o la meta que se pretende lograr al realizar una generalización prescriptiva.
¿Qué es lo que determina la justificación de una regla?
La justificación determina así cuál de entre las muchas generalizaciones lógicamente equivalentes de algún hecho desencadenante en particular será elegida como el predicado fáctico de la regla.
¿Qué tipo de relación existe entre el predicado fáctico y la justificación?
El predicado fáctico representa un conjunto de hechos que se hayan en una relación de causalidad probabilística con la justificación.
¿Qué implica decir que existe una relación de causalidad probabilística?
Decir que existe una relación de causalidad probabilística entre una propiedad y una consecuencia no es lo mismo que decir que la ocurrencia de la propiedad es necesariamente seguida por la ocurrencia de la consecuencia, ni tampoco decir que el acaecimiento de la consecuencia requiere la ocurrencia de la propiedad.
¿Cuándo es sobreincluyente un predicado fáctico?
La generalización del predicado fáctico de la regla es sobreincluyente cuando comprende estados de cosas que, en casos particulares, podrían no producir la consecuencia que representa la justificación de la regla, aunque el estado de cosas en tanto tipo esté relacionado de manera probabilística con la justificación.
¿Cuándo es subincluyente un predicado fáctico?
El predicado fáctico de la regla es subincluyente cuando no comprende algunos estados de cosas que, en casos particulares, producirían la consecuencia que representa la justificación de la regla
Textura abierta
Es la posibilidad de que incluso el término menos vago se torne vago como consecuencia de nuestro conocimiento imperfecto del mundo y de nuestra capacidad limitada para predecir el futuro.
Experiencias recalcitrantes
Son: 1) una generalización probabilística es incorrecta; 2) una generalización supuestamente universal resultó no serlo; 3) una propiedad soslayada es ahora relevante.
Modelo conversacional
Se caracteriza por la aptitud de los participantes para adaptarse casi instantáneamente a las confusiones y equívocos que surgen en su transcurso. Tiene tolerancia para las simplificaciones.
¿Qué relación hay entre el modelo conversacional y la sobre y subinclusión?
El modelo conversacional es tolerante al carácter sobre y subincluyente de las generalizaciones probabilísticas, con evitarse las confusiones de considerar a las generalizaciones como universales, lidiar con el fenómeno de la textura abierta y, finalmente, con los problemas de creados por las supresiones que resultan ser equivocadas debido a la selectividad de la generalización
Modelo atrincherado
Hace que las propiedades soslayadas por una generalización resulten menos aptas para ser recuperadas cuando se lo necesita, y las generalizaciones atrincheradas moldean nuestra imaginación y captación que los recursos de nuestro intelecto que podrían concentrarse en propiedades diferentes se vuelven inaccesibles.
Relación entre generalizaciones prescriptivas en modelo conversacional y en modelo atrincherado
Con respecto a las generalizaciones prescriptivas, en el modelo conversacional, cada experiencia recalcitrante es una oportunidad para modificar la generalización. Una generalización atrincherada, incluso de cara a una experiencia recalcitrante, gobernaría no obstante la decisión de la generalización.
¿Cuándo la generalización es un indicador sin presión normativa?
En uno de los modelos de decisión, la generalización es simplemente un indicador, pero cuando éste no señala aquello que sabemos constituye el resultado correcto a través de una consulta directa de la justificación, el indicador no ejerce por sí presión normativa alguna.
Modelo de decisión basado en reglas
Modelo de decisión que trata a la generalización de una regla como atrincherada. En él, el decisor considera el hecho de la existencia de las generalizaciones como constitutivo de una razón para la acción, incluso cuando las experiencias recalcitrantes abren una brecha entre las generalizaciones y las justificaciones que las generaron.