• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/21

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

21 Cards in this Set

  • Front
  • Back
  • 3rd side (hint)

Ángulo.

Porción indefinida de plano limitada por dos líneas que parten de un mismo punto o por dos planos que parten de una misma línea y cuya abertura puede medirse en grados.

Ángulo agudo

Ángulo que tiene menos de 90 grados.

Ángulo colíneal.

Ángulo Colineal ó Llano: Es aquel cuya medida es 180°, es decir, dos ángulos rectos dan lugar a un ángulo colineal o llano.

Baricentro

*Punto de aplicación de la resultante de un sistema de fuerzas.


*Centro de gravedad de un cuerpo.

Base

Base en geometría, línea o superficie inferior de una figura geométrica.

Circuncentro.

Centro de la circunferencia circunscrita a un triángulo.

Diámetro

Línea recta que une dos puntos de una circunferencia, de una curva cerrada o de la superficie de una esfera pasando por su centro.

Distancia

Espacio, considerado desde una perspectiva lineal, entre una persona o cosa y otra.

Ecuación trigonometrica

Una ecuación trigonométrica es una ecuación que contiene expresiones trigonométricas y se resuleven usando técnicas similares a las usadas en ecuaciones algebraicas, por lo que las soluciones representaran ángulos.

Figura

Forma exterior de un cuerpo.

Formula

Una fórmula es una secuencia o cadena de caracteres cuyos símbolos pertenecen a un lenguaje formal, de tal manera que la expresión cumple ciertas reglas de buena formación y que admite una interpretación consistente en alguna área de la matemática y en otros sistemas formales.

Función inversa.

En matemáticas, especialmente en análisis matemático, si f es una función que asigna elementos de I en elementos de J, en ciertas condiciones será posible definir la función f ⁻¹ que realice el camino de vuelta de J a I. En ese caso diremos que f ⁻¹ es la función inversa de f.

Geometría.

Parte de las matemáticas que estudia la extensión, la forma de medirla, las relaciones entre puntos, líneas, ángulos, planos y figuras, y la manera cómo se miden.

Generatriz.

La generatriz​ es una línea que a causa de su movimiento conforma una figura geométrica, que a su vez depende de la directriz. La generatriz puede ser una línea recta o curva que conforma un círculo

Ejemplo:

Hipotenusa.

La hipotenusa es el lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo, resultando ser su lado de mayor longitud

Ejemplo:

Mediana.

En geometría las medianas o transversales de gravedad​ de un triángulo son cada uno de los tres segmentos que unen cada vértice con el punto medio de su lado opuesto.

Ejemplo:

Medir

Medir significa comparar una cantidad desconocida con otra que se elige como unidad de medida. Por ejemplo, se puede medir la longitud del segmento AB tomando el segmento de color rojo como unidad de medida.

Minutos

Así pues, el grado sexagesimal tiene submúltiplos: éstos son el minuto y el segundo. El minuto se designa y el segundo . La medida de un ángulo en grados, minutos y segundos sería, por ejemplo, . Se leería: un ángulo de grados, minutos y segundos.

Origen

El origen de coordenadas es el punto de referencia de un sistema de coordenadas. En este punto, el valor de todas las coordenadas del sistema es nulo. Por ejemplo, (0,0) en dos dimensiones y (0,0,0) en tres. ... En un sistema de coordenadas cartesianas, el origen es el punto en que los ejes del sistema se cortan.

Perímetro

En geometría, el perímetro es la suma de las longitudes de los lados de una figura geométrica plana.

Polígonos

geometría, un polígono es una figura geométrica plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que encierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersectan se llaman vértices.

Ejemplo: