• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/46

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

46 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Andrógeno principal en la mujer

Testosterona de origen ovárico

Valor normal de testosterona en la mujer

De 180 a 580 picogramos por mililitro ñ

Estrógeno principal en la mujer fértil y estrógeno principal en el climaterio

En edad fértil es estradiol en el climaterio es estrona

Hormona del embarazo que asegura el suministro de glucosa fetal

Lactogeno placentario

Regla de naegele

FUM+7 días +1 año - 3 meses

Ganancia de peso total durante el embarazo en una mujer sana

7 a 12.5 kg

Semana del embarazo en que se debe aplicar la inmunoglobulina anti D en pacientes RH negativas no sensibilizadas

Semana 28

Semanas en que se debe de realizar ultrasonido a una embarazada

uno por cada trimestre del embarazo


el primero de las 11 a las 14 semanas


el segundo de las 18 a las 22


y el tercero de las 32 a las 34 semanas

Clasificación de los miomas según su localización

Subseroso, intramural y submucoso

Localización más frecuente de miomas

Intramural

Miomas más sintomáticos

Miomas submucosos

Tipos de degeneración de un mioma

*Hialina, qué es la más común 65%


Quística


*Por calcificación, más común en las menopausicas


*Roja, por infarto muscular provoca dolor e irritación peritoneal y es la más frecuente en el embarazo


*Maligna sacromatosa

Medida del endometrio en la hiperplasia endometrial en mientes ore y post menopausicas

Premenopausicas >12 mm


Postmenopausicas >4 mm

Factores protectores para endometriosis

Tabaquismo porque disminuye el estradiol


Multiparidad


Omega 3


Períodos extensos de lactancia


Menarquia tardía

Diagnóstico de certeza de endometriosis

Laparoscopia

Causa más frecuente de telorragia en < 40 años

Papiloma intraductal

Causa más frecuente de telorragia en >50 años

Carcinoma

Factores de riesgo para endometriosis

Menarquia precoz


ciclos cortos


menstruación abundante

Localización más frecuente de endometriosis

Ovario


Quiste de chocolate en el ovario

Endometriosis

Clínica de endometriosis

Dolor, alteraciones menstruales, infertilidad, distensión abdominal

Causa más frecuente de telorragia alrededor de los 40 años

Papiloma intraductal

Causa más frecuente de telorragia después de los 50 años

Carcinoma

Tumor benigno más frecuente de la mama

Fibroadenoma

Mamografía con imágen en palomita de maiz

Fibroadenoma

Dermopatía más frecuente del área vulvoperineal

Liquen escleroso

Tratamiento de primera línea en liquen escleroso vulvar

Corticoides locales de primera elección y testosterona en pomada al 2%

Esterilidad primaria

incapacidad de conseguir una gestación espontánea desde el inicio de las relaciones sexuales sin que al menos Durante un año se hayan utilizado métodos anticonceptivos

Esterilidad secundaria

Incapacidad para conseguir una gestación espontánea tras la consecución previa de un embarazo

Infertilidad

Incapacidad de lograr a un recién nacido viable tras al menos haber logrado dos embarazos consecutivos

Subfertilidad

Incapacidad de conseguir una gestación espontánea en un periodo de tiempo superior al de la media de la población

Actitud obstétrica frente a gestación múltiple

Monoamnioticos.- cesárea


Biamnioticos <1500 gr .- parto solo si los dos bebés están cefalicos


Biamnioticos >1500 gr .- parto solo si el primer bebé está cefalico.

malformación más frecuente en hijos de madre diabética

Hipertrofia del tabique interventricular

Vacunas contraindicadas durante la gestación

parotiditis, rubéola, sarampión, fiebre amarilla porque son de virus vivos atenuados


no se recomienda la vacunación sistemática contra gripe, poliomielitis ,hepatitis b .aunque sí es necesario son permitidas

Esquemas antirretrovirales para embarazadas con v i h

Tenofovir disoproxil fumarato/ emtricitabina una tableta cada 24 horas + raltegravir cada 12 h



tenofovir disoproxil fumarato/ emtricitabina una tableta cada 24 horas + darunavir 600 mg cada 12 horas + ritonavir 100 mg cada 12 horas

Antirretrovirales teratogenicos

Dolutegravir y Efavirenz

Manifestaciones de toxoplasmosis fetal

Coriorretinitis ,hidrocefalia calcificaciones cerebrales y convulsiones (tétrada de sabin)

Manifestaciones de infección por citomegalovirus en el feto

Primer trimestre :afectación al sistema nervioso central, corazón, ojos y oído


segundo trimestre : microcefalia, hepatoesplenomegalia, CID o ictericia

Longitud normal del cordón umbilical

45 a 60 cm

Representa el 80 % de los ca in situ

Carcinoma ductal in situ

Tipo de CA de mama que suele ser bilateral

Carcinoma lobulillar in situ

CA de mama que no da clínica

CA lobulillar in situ

Metástasis más frecuente de CA mama

Pulmonar 63%

Factores de mal pronóstico para cáncer de mama

Número de ganglios afectados tamaño tumoral mayor a 2 cm


edad menor de 35 años


grado histologico 2 o grado 3 multicentricidad


invasión vascular o linfática


actividad de angiogénesis componente intraductal extenso márgenes quirúrgicos escasos receptores estrogénicos negativos gestación


cáncer inflamatorio comedocarcinoma


cáncer fijo a pectoral costilla infiltración cutánea


Hallazgos de malignidad en mamografía

nódulo denso ,espiculado y de bordes imprecisos, retracción de piel o edema cutáneo, pérdida de arquitectura o desestructuración del parénquima mamario ,densidad focal asimétrica y microcalcificaciones agrupadas (es el más común)

Estadificación CA endometrio