• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/88

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

88 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Prevención que elimina factores de riesgo

Primaria

Prevención dónde la enfermedad es asintomática y se requiere la detección precoz y tratamiento

Prevención secundaria

Prevención dónde está la enfermedad y se tiene que disminuir complicaciones

Prevención terciaria

Su idea principal es evitar el surgimiento y consolidación de patrones de vida social, económica y cultural que eleven el riesgo de enfermedad

Prevención primordial

Su objetivo es crear una cultura que promueva salud

Prevención primordial

Su idea y objetivo de está prevención es

Dx y TX precoz


Disminuir prevalencia

El rastreo o screening tmbn es llamado

Cribado

El Cribado pertenece a .... Y es

Prevención secundaria


Pasiva

Es la detección oportunista de una serie de pruebas según la edad, sexo y factores de riesgo

Cribado

Son acciones autoaplicadas por el individuo para detectarse alguna enfermedad

Activas

Prevención que su idea es reducir el daño con el tx y rehabilitación en el periodo clínico

Terciaria

Prevención dónde se evita las intervenciones innecesarias, excesivas o sobremedicalizacion.

Cuaternaria

A qué etapa de la historia natural pertenece la prevención terciaria

Cronicidad

Caso de origen local, infección o daño localmente

Autóctono

Caso que procede de otro lugar

Importado

Primer caso de una enfermedad de una familia o grupo

Índice

Individuo que introduce la enfermedad en la familia o grupo bajo estudio

Primario

El caso índice hasta cierto punto tiene un carácter

Administrativo

Enfermedad por agentes causales que cumplen su ciclo evolutivo en 2 o más huéspedes

Enfermedad metaxenica

La malaria es ocasionada por el parásito del género

Plasmodium

En el Perú el falciparum es endémica en

Loreto


Piura


Tumbes

El vivax se distribuye por

Todo el país

Mosquito del género.... Que ocasiona malaria

Anopheles

Período de incubación dengue

3 a 14

Escenario del dengue donde esta presente el vector sin presencia de casos autóctonos

II

Escenario donde esta presente el vector, la enfermedad y ámbito con riesgo autóctono de dengue.

III

Escenario de dengue donde las áreas geografícas el dengue es permanente y existe incremento periódico

III A endémico

Escenario del dengue donde áreas geografícas se presenta un brote y se diferencia por la magnitud y severidad

III B epidemico

La fiebre amarilla sobre todo ocurre en regiones

Selvática

Caso probable de fiebre amarilla

Cuadro agudo de ictericia, sangrado mucoso nasal y encías, digestivo

Lab para fiebre amarilla

IgM


IgG


PCR

Caso probable con antecedente de haber sido vacunado 10 días antes de inicio de ictericia se considera

ESAVI

3 fases del sarampión

Prodromica


Eruptiva


Convalecencia

Fase del sarampión que dura 4 - 5 días con malestar general, fiebre alta, tos, manchas de Koplick

Prodromica

Fase de sarampión dura 5 días, la erupción eritematosa de inicio retro auricular, cara, cuello, que se extiende a tronco y extremidades en 3 dias

Eruptiva

Fase de sarampión que las lesiones desaparecen en el mismo orden de aparición

Convalecencia

Familia y género de sarampión

Paramyviroxidae


Género morbilivirus

Rubeola adquirida o postnatal

Rash


Adenopatías retroauriculares


Conjuntivitis

Última gran pandemia de rubeola en el Perú

1992

Último caso autóctono de rubeola en américa

Venezuela 2002

Último caso en el Perú

Ventanilla 2000

Año de compromiso de erradicar rubeola y SRC

2003

Año dónde se implementó Vigilancia centinela del SRC

2004

Todo caso de sarampión sospechoso se descarta

Resultado IgM negativo por ELISA indirecto

Todo caso de Rubeola sospechoso se descarta

IgM negativo en ELISA directo

La presencia de un área de uno o más casos confirmados por laboratorio en rubeola es

Un brote

En sarampión la presencia de un solo caso confirmado por laboratorio constituye

Emergencia sanitaria

Año que se introduce el concepto de vigilancia sindromica

1998

El dx sindromico está orientado a detectar la presencia de

Brotes

Enfermedades asociadas a síndrome icterico agudo

Hepatitis B


Hepatitis delta


Fiebre amarilla


Leptospirosis


Bartonelosis

Enfermedades con sd febril con manifestaciones hemorragicas

Dengue hemorragico


Fiebre amarilla


Fiebres hemorragicas virales







Definición de Sd febril

Inicio brusco axilar de 38 y menos de 7 días de evolución en px de 5 a 65 años de edad

Definición de Sd febril con manifestacion hemorrágica

Fiebre brusca con duración menor de 3 semanas y presenta 2 sucesos:


- Erupción cutánea


- Epistaxis


- Hemoptisis


- Sangre en heces (hematoquecia)


- Hematemesis


- Enterorragia

Sd febril con manifestaciones neurologícas

Rabia


Meningitis


Encefalitis







Definición de Sd febril con erupción dérmica

Cuadro febril menos de 7 días acompañado de exantema, papula o vesícula

Infracciones con sd febril exantemicas

Sarampión


Rubeola


Tifus


Varicela


Viruela

Síndrome respiratorio agudo definición

Fiebre


Tos


Dificultad respiratoria


Mayores de 5 años en menos de 3 semanas

Síndromes respiratorios agudos

Influenza


Peste


Antrax


Hanta


SARS

Síndrome diarreico definición

Mayor a 5 años de inicio brusco de diarrea

Síndrome diarreico agudo ejemplos

Cólera


Salmonelosis


Shiguelosis


Rotavirus

Definición de síndrome de úlcera cutánea neurótica

Signos de necrosis de menos de dos semanas

Síndromes de úlcera cutánea

Loxocelismo


Antrax

Síndrome febril ejemplos

Dengue


Malaria


Bartonelosis


Oropuche


Mayaro

Aparicion de un número de casos en exceso en una comunidad o región

Epidemia

Ocurre en todo el mundo o afecta un área muy amplia

Pandemia

Presencia continua de una enfermedad o agente infeccioso, prevalencia usual de una enfermedad

Endemia

Tipo de endemia con <10% de la comunidad

Hipoendemia

Tipo de endemia con 10 - 50 % de la comunidad

Mesoendemia

Tipo de endemia con 50 - 75 % de comunidad

Hiperendemia

Tipo de endemia >75 % de la comunidad

Holoendemia

Enfermedad para la cual un nivel elevado de prevalencia de infección comienza a partir de una edad temprana

Holoendemia

Significa presencia constante de una enfermedad con elevada incidencia

Hiperendemia

Cuando dos o más enfermedades interactúan de forma que causan más daño

Sindemia

Pasar de la aproximación epidemiologica clásica sobre el riesgo de transmisión

Enfoque

Es definido como un episodio donde dos o más casos de la misma enfermedad tienen alguna relación entre su

Brote

Brote el cual es circunscrito en un área

Localizado

Brote el cual no tiene delimitación

Brote difuso

Brote el cual varias personas se exponen de forma simultánea a la misma fuente de infección

De origen o fuente común

Brote el cual se transmite de una persona o animal infectado a personas sanas por contacto directo o indirecto

Propagadas

Características de un caso secundario

- Se inicia después de la exposición al caso primario


- El contacto con el caso primario fue cuando era contagioso


- No existe otra fuente conocida


- La cepa bacteriologica se relaciona con el caso primario

Formula de tasa de ataque

# casos nuevos / personas expuestas x 100

Formula de tasa de ataque secundario

#casos nuevos/ personas expuestas a un caso primario x 100

Es la incidencia acumulada en un grupo observado durante el periodo en una epidemia

Tasa de ataque

Es el número de casos de una infección que ocurre entre contactos dentro del periodo de incubación que sigue la exposición a un caso primario

Tasa de ataque secundario

Índice epidemico

Casos observados/casos esperados

Índice epidemico >1 significa

Probable brote epidemico

Unidad que sirve para la toma de decisiones y practicar salud basada en evidencia

ASIS

Es una unidad de análisis de situación y tendencias de salud

Sala situacional