• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/152

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

152 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Inicio cavidades

3 SDG

Inicio cavidades fenómeno

Desarrollo celoma intraembrionario

Concluye las cavidades

Formación del diagrama

Celoma intraembrionario en la 4ta semana

1 pericárdico


2 pericardio peritoneal


3 peritoneal

Inicio plegamiento

4 SDG

Parietal origina

Pericardio fibroso, pleura parietal

Visceral original

Pericardio visceral, pleura v

Do le capa de peritoneo

Mesenterio dorsal

Pared ventral no cierra por

Pediculo de fijación

Defecto de la pared ventral, no cierra la línea media en la región torácica

Ectopia cordis

Ausencia del pericardio diafrafmatico

Pentalogia de cantreil

No logro cerrar a nivel de la región abdominal

Gastroquisis

Asas intestinales lesionarse

Gastroquisis

No se debe a la falla en el cierre de la pared ventral se hernian dentro del cordón umbilical

Oncalocele

Vejiga fuera de la cavidad pélvica

Extrofia cloacal

Entre la cavidad torácica y el pediculo del saco vitelino

Tabique transverso

Apertura dek tabique transverso

Canales pericardioperitoneales

Separación de las cavidades pleurales crecen los

Pulmones

Pericardioperitoneales formará

Membrana pleurocardia y pleuroperitoneal

Membranas pleuropericardicas fusionarse, separación de

1 cavidad pericondria y 2 pleural

Membranas pleuroperitoneales separan

Cavidades pleurales de la cavidad peritoneal

Esófago y tabique fusionan en

6SDG

Al fusionarse las membranas cómo queda dividida la cavidad torácica

Una capa pericardica y ,2 pleurales

Deriva del tabique transverso

Porvion tendinosa

Membranas pleuroperitoneales derivan

Porciones laterales

Dorsal del esófago deriva

Pilares del diafragma

Somitas c3-c5 deriva

Porción muscular

Protusioj abdominal a la cavidad torácica

Hernia diafragmática congénita

Defecto en posterolateral

Hernia de bochdalek

Defecto anterior

Hernia de Morgan

Defecto esofágico

Hernia de hiatol

Inhibición en el desarrollo y maduración pulmonar

Hernia diafragmática congénita

Defecto predomina el lado izquierdo desplazando el corazón

Hernia posterolateral

Mesodermo paraxial origina

Columna

Hoja somaticas lateral origina

Cintura escapular

Mesenqyima de las crestas neurales original

Visoceaneo

Osificación de la bóveda craneal

Endocondral

Osificación de los huesos frontal y parietal

Membranosa

Osificación hueso occipital y temporal

Ambos tipos

Cresta neural estructuras

Frontal, nasal, lagrimal

Sutura cresta neural

Sagital

Sutura mesodermo paraxial

Sutura coronal

Se encuentran más de dos huesos y se ensanchan

Fontanelas

Primeros huesos en osificarse

Yunque martillo y estribo

Se originan del neuroectodermo

Esqueleto facial

El neuroporo craneal no consigue cerrarse

Craneosquisis

Cierre prematuro de uno o más suturas

Craneosinostosis

Cierre prematuro de la sutura sagitak

Escafocefalia

Craneo corto

Braquiocrdalia

Dedos cortos

Acondroplasia

Diaplasia mortal

Displasia tamatoforica

Todas las suturas se cierran prematuramente

Síndrome de carpenter

Displasia Mitación del gen

FGFR3

Clavículas ausentes

Disotosis cleidocraneal

Produce mucha hormona de crecimiento

Acromegalia

Cerebro no logra crecer

Microcefalia

Las vertebras se forman a partir de

Esclerotoma de los somitas

Columna vertebral y la notocorda forma

Núcleo pulposo

Vertebras fusionadas asimétrica

Escoliosis

Vertebras menores por fusión

Secuencia de feil-klippler

Fusión imperfecta medula Espinal intacta

Hendidura ventebrak oculta

El tubo neural no consigue cerrarse

Espina bifida quística

Parte osea de costilla

Esclerotoma en mesodermo paraxial

Cartílagos costales de forman

Frontera somitoca lateral

Costillas que afectan al plexo braquial

Cervicales

Órganos cubiertos por piel

Hendidura esternak

Esternon se hunde

Tórax en embudo

Esternon hacia la pared anterior

Tórax en Quila

Inicio extremidades

4ta semana

Las extremidades derivan del mesodermo

Lateral

Factores de transcripción futuras extremidades

Fgf 8 y 10


Ácido retinoico

Factor extremidad superioir

Tbx-5

Factor extremidad inferior

Tbx-4 y Pit-1

Engrosamiento ectodermico y principal motor de crecimiento del miembro

Cresta endrotermica apical

Regula la morfogenesis

Mesodermo lateral

Mantiene la estructura de la cresta endrotermica apical

Zona de actividad polarizante

Liberación de los dedos

Etapa de pala o remo

En aleta corta da origen al esqueleto

Placa somaticas del mesodermo lateral

Células que migran desde los somites

Células miscularssb

Células de las crestas neurales

Schwann y melanocitos

Miembro se aplana en 2 porciones

Estaba de palo o remo

Que son más radiaciones digitales

Muescas borde libre de la placa

Liberación de los dedos en las manos

52-53:

Liberación dedos de los pies

54-55

Rotación superior

Hacia afuera

Rotación inferior

Hacia adentro

Osificación de los huesos de extremidades

Endocondral

Osificación de las costillas

Intramembranosa

Interrupción ya se había formado el primordio


Ausencia parcial de una extremidad

Meromelina

Ausencia completa de una extremidad

Amelia

Falta de desarrollo de la yema

Amelia

Focomelia

Ausencia de huesos largos, manos y pies unidos al tronco

Polidactilia

Muchos dedos

Faltan dedos

Oligodactilia

Dedos cortos

Braquidactilia

Fusión de dedos

Sindactilia

Falta del dedo pulgar ectrodactilia

Ectrodactilia

Pie hacia la línea media

Pie equinovaro

Congénita de cadera

Articulación coxofemoral

Interrupción de la cresta ectodermica apical

Defectos transversos de las extremidades

Sunostlsis de suturas craneales sin radio

Sx baller-gerold

Todos los tipos de alteraciones de extremidades

Sx holt-oram

Altos y flacos

Sx Marfan

Fracturas frecuentes

Osteogenesis imperfecta

Origen del músculo esquelético

Mesodermo paraxial

Músculo liso se diferencia de

Mesodermo viseral o lateral

Derivan músculos germinativos

Ectodermo

Miotomo divididos en (5SDG)

Primero y hipomero

Musculatura de la cabeza procede de

Los primeros 7 somitomeros

Musculatura del esqueleto axial procede de

Los somitas

Proliferan los miocitos

Dermatoma que da origen al dermomiotoma

Músculo estriado esquelético de la región

Ventrolateral (pared abdominal )

Células que se quedan en el miotoma

Espalda, cintura escapular e intercostales

Células miogenicas se organizan en grupos

Final de la 5SDG

Epimero es

Dorsomedial

Hipomero es

Dorsolateral

Límite entre cada somifa

Frontera somitoca lateral

Rodea el tubo neural

Primaxial

Rodea la capa parierak

Abaxial

Límite de dermatomas de la espalda y desarrollo de costillas

Frontera somitoca lateral

Factores de transcripción músculo esquelético

Bmd4


Fgf


Wnt


Myod

Músculos de la cabeza derivan de

Cresta neural

Region cervical y occipital derivan de

Mesodermo somitoco paraxial

Extremidades derivan de

Capa parietal del mesodermo de la placa neural

Músculos voluntarios cabeza

Mesorldermo paraxial

Músculo cardíaco de

Mesodermo visceral

Arterias grandes de

Mesodermo de la placa lateral

Pared del intestino

Capa viscerak del mesodermo

Músculos del esfínter y dilatador de la pupila

Ectodermo

Ausencia del pectoral menos en las mujeres es desfigurante

Secuencia de Poland

Músculos de la pqerd abdominal parcial o completamente ausente

Sx ciruela pasa

Distrofia muscular más frecuente distrofia m

Distrofia muscular de Duchenne

Patología no progresiva se desconoce su etiología

Artrpgriposis congénita multiple

Estructura embrionariabsel divertículo respiratorio

Pared ventral del intestino anterior

Sustancias que inducen al endodermo intestinal a formar el divertículo pulmonar

Ácido retinoico y tbx4

Porcioj cefálica se alarga

Farinfe, bronquios y bronquiolos

Respiratorio porción caudal

Alveolos

Tejido cartilaginoso deriva del

Mesodermo visceral/lateral o ESPLACNICO

Intestino anterior dorsal

Esófago

Intestino anterior ventral

Tráquea y yemas pulmonares

El primordio sigue comunicado con la faringe a través de

Orificio laringeo

Alteraciones en la separación del esofago

Atresia esofagica con o sin fístulas traqueosofagicas (FTE)

Revestimiento interno de la laringe se deriva de

Endodermo

Los cartílagos y músculos se crean a partir de

Mesenqyima 4 y 6 del arco faríngeo

Separan la cavidad pericardica y peritoneal

Cavidades pleurales primitivas

El mesodermo externo del pulmón se transforma

Pleura visceral

El mesodermo somatico pared del cuerpo interno

Pleura parietal

Periodo canalicular

Irrigación aumenta, division continúa de bronquiolos

Se forman los sacos terminales

Periodo de sacos terminales

Células epiteliales tipo 2 producen

Surfactante

El alvéolo colapsa

Dificultad respiratoria

Alveolos con líquido

Enfermedad por la membrana hiliana