• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/7

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

7 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Definición

Síndrome de disfunción ovarica caracterizado por hiperandrogenismo clinico o bioquímico y alteraciones menstruales acompañando por alteración ovarica identificada por US (poliquistosis).


Incidencia: 3-7 % en mujeres de edad reproductiva

Clínica

anovulacion/esterilidad, obesidad, hirsutismo/ androgenizacion.


Esterilidad (73%)


Oligomenorrea y baches amenorreicos


Hirsutismo, acantonáis Nigerians, obesidad, acné. Escala de ferriman

Etiopatogenia

Hay elevación de L.H. lo que estimula en exceso a la teca interna provocando híperplasia con sobreproducción de androgenos ovaricos y suprarrenale, la insulina estimula la actividad aromatasa de las células de la granulosa convirtiendo los androgenos en estrógenos. La obesidad y el Dx metabólico agrava la resistencia a la insulina.

Diagnóstico

Clínica


Laboratorio: aumentó de L.H. y disminución de FSH por lo que la relación L.H./FSH es de >2.5.


Esta elevada la testosterone libre. DHEA androstenfiona y la SHBG disminuida.


Ecografía transvaginal: presencia de 12 o más folículos con diámetros de 2-9 mm y volumen ovarico mayor de 10 ml esto combinado con el laboratorio da una S 98% y E 93%.


Laparoscopia para toma de biopsia: ovarios agrandados superficie lisa y color grisáceo


Engrosamiento y fibrosis albuginea, HIPERPLASIA DE LA TECA

Criterios del ESHRE/ASRM

A) oligoovulacion o anovulacion


B) datos bioquímicos de hiperandrogenismo


C) Ovarios poliquisticos


2 o más Dx

Tratamiento

Pérdida pondéral


Oligomenorrea: AOC


Hirsutismo: AOC o anti andrógino: espironolactona, acetato de ciproterona, fin asteroide y dexamestasona


Insulino resistencia: hipoglicemiantes prales: Metformina.


Esterilidad: inducción de ovulación con citrato de colonícenos o gonadotropinas para aumentar FSH


Destruccion lvarica parcial para disminuir síntesis de Androgenos

Recuerda: el SOP disminuye el riesgo de CA de ovario por anovulacion pero aumenta el de CA DE ENDOMETRIO

Recuerda: el SOP disminuye el riesgo de CA de ovario por anovulacion pero aumenta el de CA DE ENDOMETRIO