• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/43

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

43 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Sirven únicamente de guía a todos los comandantes. Se basa en un enfoque de sentido común para el logro de la misión encomendada a la unidad.

Los principios del don de mando

Cuáles son los principios del don de mando?

A. Conócete a ti mismo y busca el automejoramiento.


B. ficiente técnica y tácticamente.


C. Busca la responsabilidad y ASUME la responsabilidad de tus acciones.


D. Toma decisiones atinadas y oportunas.


E. Da el ejemplo.


F. Conoce a tus hombres y vela por su bienestar.


G. mantén informados a tus hombres.


H. Desarrolla el sentido de responsabilidad en tus hombres.


I. Asegúrate de que se comprenden, supervisan y ejecutan tus órdenes.


J. Adiestra a tus hombres a trabajar en equipo.


K. Emplea a tu unidad de acuerdo con sus capacidades.

Afectan en grados diferentes las acciones de cada comandante

La personalidad y estilo

Es de Gran importancia para el comandante, ya que sólo a través de este proceso puede llegar a determinar sus posibilidades y limitaciones.

La autoevaluación honesta

Permite desarrollarse así mismo profesionalmente. Aumenta la habilidad para el don de mando

El buscar la responsabilidad

Los deseos de los soldados por satisfacer sus propias necesidades físicas y aprendidas, son;________

La base y motor de su comportamiento.

Este principio del don de mando afirma que el comandante debe observar y conocer personalmente a sus hombres y reconocerlos como individuos, con diferentes personalidades y antecedentes.

Principio número 6; conoce a tus hombres y vela por su bienestar.

Este principio del don de mando afirma que; realizar estas acciones alertará la iniciativa, mejorará el trabajo en equipo y aumentará la moral.

Principio número 7. Mantén informado a tus hombres

Crea el sentido de responsabilidad y desarrolla la confianza y respeto mutuo entre el comandante y los subordinados.

La delegación de autoridad proporcional al cargo y jerarquía del subalterno.

Cuando un comandante delega autoridad y responsabilidad en sus subalternos, que demuestra con esas acciones?

Fe y confianza.

Qué indica cuando un comandante no delega autoridad?

Indica una falta de donde mando.

Que se demuestra cuando se proporciona facilidades a los subalternos por su desarrollo profesional?

Interés por su bienestar

Este principios del don de mando afirma que; los elementos bajo las órdenes de un comandante, deben saber lo que se espera de ellos y deben estar informados sobre la tarea específica que van a realizar.

Principio número 9. Asegúrate que se comprenden, ejecutan y supervisan las órdenes.

Este principio del don de mando afirma que; la ejecución será más efectiva si se permite al subalterno aplicar su iniciativa,misma que se desarrolla cuando se da flexibilidad para utilizar sus propias técnicas.

Principios número 9. Asegúrate que se comprenden, ejecutan y supervisan las órdenes.

Este principio de donde mandó afirma que; los subordinados resisten la supervisión exagerada y el hostigamiento, recomendándose dar el tiempo y condiciones para realizar las modificaciones al trabajo cuando las haya, espaciando las visitas de supervisión.

Principio número 9. Asegúrate que se comprenden, ejecutan y supervisan las órdenes.

Este principio del don de mando afirma que; emitir órdenes claras,concisas y verificar su ejecución es sólo parte de las tareas a que enfrenta el comandante.

Principio número 10. Adiestra a tus hombres a trabajar en equipo.

Este principio del don de mando afirma que; deben comprender cada elemento que su contribución es importante y reconocida en la unidad y que la omisión de la misma perjudica el conjunto; los miembros de una unidad, actúan mejor sí tienen sentido de pertenecer a un equipo.

Principios número 10. Adiestra a tus hombres a trabajar en equipo.

Este principio del don de mando afirma que; la instrucción tiene como principal finalidad preparar una unidad para el desempeño de su trabajo.

Principio número 11. Empleo de la unidad de acuerdo con sus capacidades.

Este principio del don de mando afirma que; el comandante debe estar consciente al utilizar la unidad, de que tienen los medios necesarios para garantizar que está en condiciones de cumplir con la misión encomendada.

Principio número 11. Empleo de la unidad de acuerdo con sus capacidades

Generalmente y en la mayoría de los casos se utiliza como sinónimo de moral y moralidades

La ética

se describe como la ciencia que trata de la conducta, considerando la buena o mala y correcta e incorrecta.

La ética

Interviene en la conducta del hombre, ambas relaciones han de inspirarse en principios éticos.

El derecho y la moral

No sólo se ocupa de la moral, sino también del derecho; pues tanto uno como el otro, intervienen y constituyen funciones de la vida humana y entrañan conductas de valor

La ética

Pueden haber discrepancias, pero no existe contradicción.

Entre moral y derecho

Se realiza en aras del perfeccionamiento social.

El valor justicia del derecho

Se conduce en aras del perfeccionamiento del hombre

El valor de lo bueno de la moral

Investigar el fenómeno de la moralidad, su esencia y raíces; su conexión con los bienes que la vida ofrece.

OBJETO de la ética

___________estudia el grupo de valores relativo a lo bueno y justo, que se hallan en relación con la conducta humana.

Se infiere que la ética

Es una investigación sistemática de lo valioso en la vida,que permite dar a la conducta humana los fundamentos necesarios para su desenvolvimiento moral.

El concepto que encierra el contenido general de la ética

Son los principios de conducta quién gobierna a un individuo, profesión o grupo.

Definición de ética

Es un conjunto sistemático de principios, normas y reglas de conducta,establecidas por y para un grupo profesional y sirve como guía para cada uno de sus miembros.

Código ético-profesional

Se encuentran contenidas en leyes, reglamentos, circulares y disposiciones vigentes a la institución, así como también en todas aquellas costumbres, historias, tradiciones y reglas no escritas que regulan los actos y orientan la conducta del militar.

Las reglas éticas

En qué filosofía están contenidas las reglas específicas de conducta a la que nos ajustamos y a las que con mayor frecuencia nos referimos?

En la filosofía Greco-Romana y en el sistema ético Judeo-Cristiano.

Son las bases legales y normativas de nuestra cultura, y cuyos aspectos constituyen parte de nuestro código.

La filosofía greco-romana y el sistema ético judeo-cristiano.

Un aspecto de vital importancia para un comandante,______,como la base primaria de utilización de los otros recursos; es el elemento crítico en toda organización.

Es su personal

Requiere de integridad completa tanto en palabras como en acción por parte de todos los miembros de una unidad u organización militar.

El código ético

Es la clave que formaliza el código

La integridad personal

Significa que mantiene una alta Norma de su comportamiento personal, en toda situación y circunstancias.

El honor de una persona.

Existen en todos los militares y cuando se inician disponen para empezar de una calificación de 100.

La integridad

Son los puntos cruciales en nuestra habilidad para mantenerse fieles a nuestros principios éticos.

El tomar riesgo y disponer de integridad.

Determina un conjunto de reglas o lineamientos para vivir. Estos lineamientos son reglas funcionales y básicas que una sociedad establece en función de sus tradiciones, religión, costumbres e idiosincrasia y se conjugan con las normas del derecho.

La ética.

________,______se manifiesta como rectora de las relaciones y conducta de sus miembros, estableciendo principios de dirección para lograr un fin.

En lo militar, la ética.

Son dignos de confianza en todos los niveles y objetos de respeto

Los comandantes con una fuerte sensibilidad ética.