• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/50

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

50 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Son las diferencias que existen entre los pueblos indígenas

Idioma creencias vida ceremonial y organización social

Es la evidencia instrumental de la música de los pueblos indígenas del sur

Uso del tunkul

Son las agrupaciones indígenas con tradiciones artísticas que se encuentran por encima de la frontera méxico-estados unidos

Yuto nahua yumana y kikapu

Para los pueblos indígenas su música y danzas se realizan como

Formas de culto ofrendas o peticiones

Los chinantecos consideraban negativo matar y consumir al pájaro en primavera porque

El pájaro representa un músico en el cielo

El lexema k del tzotzil corresponde a

Una canción con palabra y música o una melodía instrumental

Significa tanto cantar como tocar un instrumento musical

Zapoteco rol

Para varios pueblos indígenas la música es un fenómeno exclusivo de

Los seres humanos

en algunos grupos indígenas la categorización de músicos y danzantes por género y edad es muy estricta la instancia más generalizada es en

Los hombres adultos tocan cantan y bailan

En las sociedades indígenas suele existir un estrecho vínculo entre

Rituales y géneros musicales

Es un género de música de cuerdas tocada por los nahuas

Costumbre

El mitote son cantos y danzas interpretados por

Coras huicholes mexicaneros y tepehuanos

en los pueblos y las sociedades indígenas puede verse como un continuo que va de la percepción la asociación y la imitación llana hasta el establecimiento de motivos musicales

Onomatopeya

es el lenguaje que utilizan los mazatecos elaborado a partir del sistema tonal propio de la fenología de tal idioma que permite la comunicación entre personas ubicadas a distancias considerables

Silvidos

El arco tolicorde es un instrumento musical Tarahumara conocido como

Chapareke

varios de los pueblos indígenas consideran los instrumentos musicales como los genuinos emisores de los sonidos perfectas de origen

Divino

tepehuano al mezclar arco musical flauta de carrizo triángulo y el zapateado de los danzantes es un ejemplo claro del manejo deliberado del timbre en piezas musicales de las sociedades indígenas

Mitote

Es el único sistema que puede considerarse absolutamente lírico

La canción

La lírica ayude al género en el que la intimidad del autor queda expuesta a partir de la manifestación de sus sentimientos

Poético

Su contenido discursivo consiste en la narración de sucesos particulares de diversa índole

El corrido

Qué nombre se le da a la balona en el estado de Querétaro

Huapango arribeño

Los romances representan una de las formas poéticas más importantes de la literatura tradicional hasta ahora conocidas

Hispánica

Qué género en el contexto mexicano tiene un carácter temporal en la media que a través del que se relatan sucesos acerca de hechos y personajes que corresponden a momentos determinados de la realidad mexicana

El corrido

este género se caracteriza por su poesía que está constituida por series de coplas autónomas que se conjugan de manera aleatoria sin guardar relación alguna ni de índole formal ni de orden temático

El sol

Cuál era la función de las canciones liberales durante las guerras de intervención

Reafirmar la militancia de los oyentes

Carlos monsiváis señala que a principios del siglo 20 este lugar aprovisiona la sociedad emergente con el desfile de las modas que no requiere de la buena sociedad

Teatro frivolo

María conesa fue cantante del teatro frivolo o de género chico cuál era su sobrenombre

La gatita blanca

Los temas más exitosos a los que se referían los corridos en el siglo 19 eran

Bandoleros sociales frustraciones amorosas y tragedias engendradas por la jactancia machista

En las primeras décadas del siglo 20 que funcionario se propone defender las tradiciones mexicanas

Vasconcelos

qué es el compositor de vanguardia al que persigue como maldición el éxito de su canción estrellita según Carlos monsiváis en 1920 propone como actividad muy personal hacer los arreglos de las canciones tradicionales mexicanas

M Ponce

En el nacionalismo musical Manuel m Ponce Carlos Chávez silvestre revueltas José rolón y Pablo moncayo intentan expresar con variedad de resultados

La mexicanidad y lo nacional

en la década de los veinte un fenómeno social y musical surge en Yucatán por el beneficio de la música romántica del siglo 19 del bolero cubano

Trova yucateca

a diferencia de la canción norteamericana la cual se trataba en la exaltación positiva del romance la canción sobre temas del amor en la cultura popular latinoamericana se presentó

El tono elegiaco pero con el brillo de la Victoria

según Agustín Lara para entender la gran urbe conviene habilitar espacios de libertad y contrarrestar los rituales debo las buenas costumbres esa libertad se encuentra en

La vida nocturna

Para Carlos monsiváis el imperio de la canción popular latinoamericana se funda en dos palabras que son

Amor y corazón

según Carlos monsiváis qué disciplina se responsabiliza de paisajes escenarios deseos enamoramientos rupturas y tristezas de solitarios por sí sola

La música

según Carlos monsiváis cuáles intérpretes refieren a los simulacros el cortejo amoroso y la aspiración de la cortesía ardiente

los tríos

A que canta autor le correspondió recuperar el bolero por su sensibilidad y calidad melódica

Armando Manzanero

es el poeta que declaró que la trova yucateca se caracteriza especialmente por su pulcritud pues nunca desciende a lo callan escondía lo obsceno manteniéndose siempre dentro de un puro sentimiento romántico

Rosado Vega

Son los géneros más característicos de la trova de Yucatán

Danza habanera la clave el bolero y el bambuco

Es el género que se cree que llegó a la península yucateca como la danza y la guaracha con las compañías de bufos cubanos

El bolero cubano

Son los trovadores colombianos que introdujeron el bambuco colombiano en la península yucateca

León Franco y Marín

Es el género que cultivo más asiduamente Ricardo palmerín en sus canciones

El bambuco

El género que representa cerca de la mitad de la obra de guty cárdenas es

Clave y bolero

Es el cantautor de la canción yucateca más conocido en México y más allá de las fronteras nacionales

Armando Manzanero canché

El filósofo y escritor designado ministro de educación en el gobierno que presidía el general Álvaro Obregón

Vasconcelos

es el ministro de educación en el gobierno que presidio el general Álvaro Obregón que encabezó el fructífero movimiento nacionalista hacia un cambio social y cultural

Vasconcelos

Con el nacimiento de la nueva industria disquera qué géneros de música latinoamericana se internacionalizaron

El tango rioplatense música de mariachi y la salsa

Según Ignacio Guzmán Betancourt durante el siglo 19 mariachi se refería a fiesta en toda esa región o

Un fandango

Cirilo y José marmolejo y concho Andrade según Rubén Ortiz son los creadores de

El mariachi urbano