• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/11

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

11 Cards in this Set

  • Front
  • Back

El texto

El texto es un conjunto de enunciados con unidad y coherencia, que se transmiten de forma oral o escrita.

Propiedades del texto

Propósito: Intención del autor, lo que intenta expresar o comunicar. Informar, convencer, aprender, etc.


•Adecuación: ADECUAR (adaptar) correctamente el texto a la situación, si usaré el lenguaje, formal, informal, cientifico. Argumentación, narración, descripción.


•Cabalidad: Es la LÓGICA del texto. El texto no debe divagar, es decir, salirse del tema principal. Que tenga sentido. Que se comprenda correctamente.


•Coherencia: Es la secuencia lógica del texto. Se debe seguir el tema en todo momento.


•Disposición espacial: Son todos los encabezados, títulos, márgenes.. todo lo que debe cuidar un texto.

La lingüística

Estudio de las formas del lenguaje. Se emplea para la comunicación. Escrita - Verbal


Escrita: Gramática, estructura del lenguaje


Verbal: Elementos de la comunicación.

Denotación y connotación

Denotación: Hablar con objetividad/ información precisa y directa.


Connotación: Hablar con subjetividad/ se presta a interpretaciones, no es preciso y es dependiente del contexto. Lenguaje figurado.



”El nació en cuna de oro"


Denotación: Él nació en una cuna hecha de oro.


Connotación: Él nació con muchos privilegios.

Metáfora

Cambia el significado de una frase por otro simbólico


"Quiero secar tus lágrimas"


"Quiero secar el agua de tus ojos"

Símil

Es una comparación de dos cosas, se diferencia de la metáfora por usar nexos comparativos COMO Y CUAL.


"Sus ojos como dos luceros"


"Se fue cual pájaro volando"

Sinécdoque

Usa una parte para representar el todo, o el todo para representar una parte


"mi hijo ya tiene 20 primaveras"


"Tengo 4 bocas que alimentar"


"Tranquilo, ya llegó la policía"

Hiperbatón

Cambiar el orden de las palabras sin alterar su significado, se identifica porque el orden de las palabras es diferente a lo habitual.


"El emperador bastante irritante es"


"El emperador es bastante irritante"


"Me gustaría en mis brazos tenerte"


"Me gustaría tenerte en mis brazos"

Prosopopeya

Darle características vivas a seres inanimados


"La luna sonrió y su corazón latino de alegría"


"el tornado devoró todo a su paso"


"Las estrellas se guiñaban unas a otras"

Paradoja

Consiste en dar dos ideas o contradictorias


"Muero porque no muero"


"No hay mal que por bien no venga"


"lo barato sale caro"


"si quieres paz, prepárate para la guerra"

El texto dramático

Fue creado para ser representado


Tiene acotaciones y diálogos.


Tres tipos de obras:


- Diálogo: Conversación entre dos o más


- Monólogo: Un personaje habla al público


- Soliloquio: Un personaje habla a sí mismo, jamás se dirige al público


Sus partes son:


- Desarrollo: Se introduce a los personajes y los hechos


-Nudo: Punto de máxima tensión


-Desenlace: Se resuelve el conflicto.


Subgéneros.


Tragedia (nobleza): •Tono serio •Final funesto (trágico) •El destino de los personajes es fatal


Comedia (Pueblo): •Tono ligero •Superficial •Final feliz •Conflictos SATIRICOS