• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/36

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

36 Cards in this Set

  • Front
  • Back
  • 3rd side (hint)

Diario de campo

Cuaderno donde el profesional apunta lo que pasa en su trabajo día a día.

Sirve para saber cómo se está ayudando a las personas y para evaluar si lo que hace está funcionando

Observación

Consiste en obtener datos de la realidad mediante una percepción intencional y selectiva, requiere un instrumento para registrar la información y es un hecho irrepetible.

Acta

Documento oficial donde registran de manera escrita los acontecimientos, decisiones y acuerdos tomados durante la sesión.

Observador no participante

El observador es ajeno a la actividad y no participa en la dinámica.

Observador participante

El observador es incluido de manera dinámica dentro de la situación.

Observación estructurada

Se realiza en base un formulario previamente preparado, a través de una pauta de observación.

Observación no estructurada

Se caracteriza por la ausencia de una estandarización formal, brindando mayor libertad al observador.

Escala de valorización

Es una herramienta que ayuda a medir aspectos sociales en un momento y lugares específicos, lo que hace útil para completar un diagnóstico social.

Ficha social

Documentos donde se registran datos importantes sobre una persona o familia tales como: su situación económica, educativa, de salud y otras características relevantes.

Visita domiciliaria

Práctica que implica ir al hogar de un individuo para evaluar su situación y brindar apoyo.

Entrevista

Encuentro planificado entre el trabajador social y un cliente o grupo destinado a explorar sus necesidades, evaluando su situación, buscando soluciones y apoyo adecuados.

Teoría

Conjunto de ideas que luego de un análisis sistemático y ordenado se agrupan para explicar un fenómeno o la realidad.

Evaluación

Procedimiento destinado para comprobar si se ha conseguido o no las metas y objetivos propuestos, introduciendo correcciones de ser necesario, este siglo se repite continuamente adaptándose las nuevas necesidades.

Ejecución

Son todas las actividades que se realizan a lo largo del proceso desde el inicio hasta la finalización.

Programación

Proceso en el cual se fijan objetivos, se seleccionan alternativas y se diseña el proyecto.

Diagnóstico

Proceso de interpretación que ayuda a identificar situaciones problemáticas y sus factores causales.

Práctica social

Situación desde donde se aplica una teoría para cumplir con el objetivo de bienestar.

Método

Manera de abordar la realidad donde se proponen estrategias y pasos a seguir para la resolución del caso.

Método de comunidad

Se enfoca en identificar y resolver problemas trabajando con la comunidad para identificar necesidades y planificar programas para promover cambios sociales.

Método de grupo

Se enfoca en trabajar con grupos de personas que comparten metas similares, promoviendo el apoyo mutuo y la resolución de problemas en un entorno grupal.

Método de caso

Se centra en trabajar con individuos y familia de forma individualizada, identificando problemáticas específicas y desarrollando planes de acción personalizados.

Ciclo metodológico

Etapas para realizar un proyecto o una investigación.

Entrevista no estructurada

Se trata de preguntas abiertas qué son respondidas dentro de la conversación, su principal característica es la ausencia de una estandarización formal.

Entrevista estructurada

Se realiza en base a un formulario previamente preparado, a través de una lista de preguntas establecidas con anterioridad.

Primera entrevista

Te esclarecen los objetivos, se ofrece ayuda y se explica el proceso, estableciendo límites, permitiendo al cliente expresar sus sentimientos.

Entrevista preliminar

Es la primera reunión dónde se recopila información básica de la situación y necesidad del individuo, su función es ver si sus necesidades exigen recursos más allá de los disponibles.

Entrevista final

Es el último encuentro entre el trabajador social y el cliente se prepara desde el inicio anunciando claramente el fin del vínculo con el cliente.

Entrevista grupal

Reunión de un profesional y varios participantes para compartir información y experiencias, ofreciendo una gama más amplia en un breve tiempo.

Primer paso la estructura de la observación

Establecer objetivos.

Segundo paso en la estructura de la observación

Planificar la observación, definir el ámbito y aspectos relevantes.

Tercer paso en la estructura de la observación

Registrar de manera precisa mediante un formulario de registro

Paradigma

Conjunto de supuestos acerca del mundo que nos rodea, determinando nuestros actos, intervenciones y concepciones.

Paradigma explicativo

Reconoce la existencia de los hechos mientras son observados y analizados.

Paradigma comprensitivo

Reconocimiento del otro como un intérprete de la realidad, quién la vive, construye y deconstruye.

Paradigma socio-crítico

Reconoce la realidad como algo dinámico e histórico.

Ciencia

Conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento de los que se deducen principios y leyes generales.