• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/52

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

52 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Clasificación de intoxicaciones

Aguda: 24 horas


Subaguda: días a horas


Crónica: más de 3 meses

Anion gap

8-12

MUDPILES

Metanol


Uremia


Diabetes


Paracetamol, fenitoína


Iron, isoniazida


Lactato


Etanol, Etinilglicol


Salicilatos

Raticidas...

Tiene warfarina

Clasificaciones de Zagar

En cáustica esofago

Síndrome colinérgico

DUMBBBELS.


Ejemplos:


Organofosforados


Pilocarpina


Piridogstamina


Hongos muscarinicos

Síndrome anticolinérgico

Hipertermia, midriasis, visión borrosa, anhidrosis, vasodilatación (rojo), alucinaciones y delirio), boca seca, taquicardia, retención de orina, temblores, ileo.


Ejemplos:


Atropina


Antidepresivo triciclos


Antihistamínicos


Escopolamina


Miosis

Síndrome colinérgico


Opioides


Marihuana

Midriasis

Anticolinérgico


Simpatomimetico

Síndrome opiáceo

Coma, depresión respiratoria y Miosis. El doctor House.



Morfina


Oxicodona


Heroína


Fentanilo

Síndrome sedativo-hipnótico

Depresión del SNC (bradilalia, somnolencia, bradipsiquia, ataxia), depresión respiratoria y coma.


Ejemplos:


Alcohol


Benzodiasepines


Barbitúricos


Michael Jackson (es más común en mujeres)



Síndrome extrapiramidal

síntomas parkinsonianos, disfonía, disfagia, trismus, rigidez, crisis oculogira.


Ejemplos:


Haloperidol


Metoclopramida


Fenotiazidas



Síndrome simpatomimetico

Taquicardia, hipertensión, agitación, hipertermia,diaforesis, midriasis y convulsiones.


Ejemplos:


Cocaína


Anfetaminas


Crack


Cafeína


Salbutamol


Inhibidores de la MAO


Epinefrina

Fases del tratamiento de intoxicaciones

Fase de emergencia (SVbásico)


Fase de apoyo vital avanzado


Fase de descontaminación y detoxificación

Antídoto de anticolinérgico

Fisostigmina

Antídoto para opiáceo

Naloxona


Nalmefene

Antídoto contra Sx sedante hipnótico

Flumazenil

Síndrome serotoninérgico

Fiebre, taquicardia, hipertensión, taquipnea, midriasis, hiperreflexia, confusión,coma,mioclionias, rifidez


IRS

Dosis mínima de paracetamol para producir toxicidad aguda

Adultos: 7.5 g


Niños: 150 mg/kg

Riesgo de intoxicaciones

Menores de 6 años con ingesta desconocida o >200 mg/kg



>6 años ingesta de 10 g o 200 mg/kg

Metabolito activo de la marihuana

Delta9-tetrahidrocannabinol (THC).



Se une a los receptores CB1 (central) y CB2 (periférico) y en el sistema inmunológico

Manifestaciones clínicas de la intoxicación por marihuana

Taquicardia, hipertensión, disminución de la temperatura y de la secreción salival, alteraciones de la conducta y trastornos del estado del ánimo (euforia o depresión).

Ley general de salud y marihuana

Establece que la dosis máxima para el consumo personal e inmediato es de 5 gramos.

Efectos agudos de la marihuana

Ansiedad


Pánico


Síntomas psicóticos a dosis altas



Se incrementa el riesgo de producir accidentes de tráfico. Asociación con THC-COOH

Efectos adversos crónicos del consumo de marihuana

Síndrome de dependencia


Bronquitis crónica


Síntomas psicóticos (antecedentes familiares psiquiatría)


Alteración de logros académicos m



Deterioro cognitivo en aquellos consumidores diarios por 10 años o más.

Alteración estructural en marihuana

Reducciones volumétricas bilaterales en hipocampo, amígdala derecha, cerebelo y corteza frontal.

Manejo en psiquiatría para marihuana

Terapia cognitivo conductual


Terapia de manejo de contingencia


Terapia motivacional

Tipos de acoholes

Etanol (grano) dosis tóxica de 5g/kg



Metanol (madera) dosis letal es de 30 ml y es el que se administra en bebidas adulteradas.



Etilenglicol es claro, inodoro, viscoso y dulce (anticongelante en autos). Dosis tóxicas son de 100 ml.



Isopropílico es incoloro, inflamable y con olor intenso, se utiliza para la limpieza de lentes, fotografías y artículo de limpieza. Dosis fatal es de 250 ml.

Tríada de intoxicación por etilenglicol

Depresión del SNC


Daño renal agudo


Acidosis metabólica con brecha aniónica corta.

Tratamiento para metanol y etilenglicol

Fomepizol


Etanol


Tiamina y folatos y piridoxina


Hemodiálisis


Arritmia más común en etanol

Fibrilación auricular paroxística

Límites legales de alcoholismo

0.8 gramos/litro en sangre


0.4 miligramos/litro espirado

Complicación más frecuente por intoxicación por alcohol

Acidosis láctica

Nombre del alcaloide activo extraído de más hojas de Erythrixylum coca

Benzoilmetilectonina

Farmaco contraindicado en cocaina

Betabloqueadores

Niveles de carboxihemoglobina

Leve: 10-20%


Moderado: 20-50%


Severo mortal: más del 50%

Tratamiento en Plomo

DMSA (succimero) en leve a moderado.


EDTA (versensto)


Dimecaprol (solo en encefalopatía)


D penicilamina

Tratamiento en Mercurio

DMSA


Dimecaprol


D-penicilamina


Intoxicación de hierro

Desferroxamina

Antídoto en antidepresivos triciclos

Bicarbonato de sodio

Picadura de la Viuda Negra (Latrodectus mactans)

Toxina que activa al sistema colinérgico 1 a 12 hrs post mordedura por lo tanto afección sistémica. Alfa-latrotoxina.


Se caracteriza por fasiculaciones, espasmos musculares, dolor abdominal grave, midriasis/Miosis, bradicardia o taquicardia, hipotensión e hipertensión, diaforesis. Priapismo y Fascies Latrodectus (similar a risa sardónica).


Se caracteriza por fasiculaciones, espasmos musculares, dolor abdominal grave, midriasis/Miosis, bradicardia o taquicardia, hipotensión e hipertensión, diaforesis. Priapismo y Fascies Latrodectus (similar a risa sardónica).



Antídoto: Anti-Lacrodectus


Viuda negra GPCs

Leve: dolor intenso que se incrementa, sudoración profusa, prurito y edema local.



Moderado:se agrega dolor abdominal intenso, fasiculaciones y fiebre.



Grave: midriasis/Miosis, bradicardia o taquicardia, hipotensión seguida de hipertensión, priapismo, contracción de la cara, arritmias y miocarditis.



Fabotorápico Aracmyn PLUS

Araña violinista (Loxcoscele reclusa)

Veneno: Esfingomielinasa-D, tiene acción proteilítica necrosante, hemolítica y pro-coagulante.



Manifestaciones cutáneas: al inicio el dolor es mínimo y empieza a progresar. Produce úlceras y dermatonecrosis. Signo "rojo,blanco, AZUL y firme) necrosis azul.



Antídoto: Fabotorápico Anti-loxoceles


Centruroides en México (alacranes)

Morelos


Colima


Nayarit


Guerrero


Jalisco


Michoacán

Serpientes de importancia

Cascabel (45%)


Nauyaca (43%)


Coral 4%

Componentes del veneno de alacran

Hialuronidasa


5-hidroxitriptamina



Descarga masiva de catecolaminas y acetilcolina.



Recuerda las fasiculaciones linguales

Clasificación de gravedad en picadura de viperos

Clasificación de Christopher-Rodning



0-IV

Tratamiento en Loxoscelismo (una sola lesión)

¿Presencia de hematuria microscópica, anemia hemolitica, insuficiencia renal?



No (cutáneo): alta a domicilio con dapsona, aplicación de hielo local y vigilancia.



Si (sistémico): ingreso a hospital, Prednisona, dapsona y hielo.

Tratamiento para Latrodectus

Ingreso a hospital


Diazepam


Tramadol


Antitoxina tetanica


Fabotrápico



Vigilar por 2 a 4 horas y de persistir aplicar segunda dosis de faboterapico y máximo 3 dosis

Familia de alacranes más importante en México

Centruroides buthidae

Tratamiento contra picadura de alacrán

Si es un cuadro leve, menor de 5 años, mayor de 60 años o con enfermedades crónicas son dos frascos. Si es lo contrario a la anterior solo es un frasco.



Si en el primer caso es un cuadro moderado se dan 4 frascos, si es el segundo caso moderado se dan dos frascos.



Si en el primer caso es grave se dan 6 frascos y si es el segundo caso en grave son 4 frascos.

Esquema 1 contra serpientes (inicial)

I 4 frascos


II 5 frascos


III 6-8 frascos


IV 25 frascos



El esquema 2 (evaluar 4-6 horas)


Si es I solo se dan 4 frascos


Todos los de más son 6-8 frascos