• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/86

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

86 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Inspección glande con prepucio retraído

Color


Esmegma


Meatl uretral externo


Secreción uretral


Lesiones

Inspección el escroto

Color


Textura


Asimetría


Lesiones


Engrosamiento anómalo


Presencia de hernia

Palpar testículos, epididímos y conductos deferentes

Consistencia


Tamaño


Dolor a la palpación


Hemorragia, masas, superficie irregular o nódulos

Fimosis

Cuando el prepucio es tenso y no se puede retraerse

Balanopostitis

Inflamación del glande y prepucio

Priapismo

Erección peniana prolongada

componentes del pene

cuerpos cavernosos


cuerpo esponjoso donde está la uretra

el pene tiene grasa subcutanea

no

qué forma el pene no circundado

esmegma


material sebáceo por el glande y descamación de células epiteliasles del prepucio

capa muscular del escroto

músculo cremastérico

funciones del epididímo

almacenamiento, maduración y tránsito de espermatozoides

qué contiene el semen

fibrinolisina

función de la fibrinolisina

licua el semen coagulado: motilidad del eserma

emisiones durante el orgamos

cond deferente, epididímo, próstata y vesículas seminales

detumenscencia gradual

desaparicion de la erección

hasta cuando hay separación entre el prepucio y el glande en niños no circundados

HASTA LOS 3 A 4 AÑOS

características e adolescentes

crecimiento de testículos


piel escrotal adquiere color rojo


se adelgaza y se hace cada vez más colgante la piel escrotal

vello al final de la pubertad

rizado


denso


grueso

caracteristicas en adultos mayores

vello fino y menos abundadnte


alopeciapúbica


escroto colgante


erección lenta


orgasmo menos intenso

AEA

secreciójn o lesión del pene


inflamación de la zona inguinal


dolor o masa testicular


curvatiura del oene en cualquier dirección con la erección


erecciones persistentes no relacionadas con la estimulación sexual


dificultd eyecatulatoria


infertilidad


prenda que sirve para ocultar genitales

gaff

AP de diabetes


contrattura del cuarto y quinto dedo de l mano

contractura de Dupuyatren

a qupe se relaciona las erecciones persistentes

traumatismos de genitales o la ingle

fármacos que impiden la eyaculación

antidepresivos

alfa bloqueantes


antipsicóticos


clonidina


metildopa

asociado a la dificultad de mantener una erección

ingesta de alcohol o fármacos

antecedentes relacionados con infertilidad

varicocle


hidrocele


testículos no descendidos

AM

identidad de género


anomalías congénitas


ITS


enfermedad crónica


intervenciones genitourinarias o ginecológicas recientes

intervenciones genitourinarias o ginecologicas recientes AM

faloplatia de masculinaziín


escrotoplastia


implantes eréctiles


vaginectomía


metiodioplastia(liberación o aumento del tamaño del clítoris)


histerctomía


ovariectomía


orquiectomía


vaginoplastia de feminización

AF

infertilidad de hermanos


A de cáncer de próstata, testículo, pene o mama


herias


Enf de Peyronie (contractura del pene)

ASP

riesgo ocupacional de traumatismo en reg suprapubica o genital


preocupación por los genitales


ejercicio


preocupaciones por prácticas sexuales


función reproductora


consumo de alcohol o mariguana


consumo de fármacos

malformaciones congénitas en lactantes y niños

hipospadias


epispadias


testículos no descendidos


genitales ambiguos

ASP adolescentes

actividad sexual


}preocupación por un posible abuso sexual


conocimiento de la función reproductora


presencia de poluciones nocturnas

ASp lactantes y niños

uso de anticonceptivos y hormonas sex de la madre durante embarazo


cirundado o no (higiene)


tumefacción escrotal con el llano o la deposición


preocupaciones parentales por la masturbación

ASP adultos mayores

cambio de frecuencia de la actividad o deseo sexual


cambio en la respuesta sexual

factores de riesgo para cáncer de genitales masculinos


PENE

infección con VPH


ausencia de circunsición


fimosis


edad


tabaquismo


VIH


tratamiento con luz UV por psoriasis si se exponen los genitales

factores de riesgo para cáncer de genitales masculinos


TESTICULAR

no criptoquirdia


antecedentes de cáncer testiculr


af de cáncer testicular


VIH


20-34 a


raza blanca


supresión de andrógenos

cómo es la distribución de vello

continua alrededor del escroto hasta el orificio anal

qué es lo más llamativo del pene en inspección

vena dorsal



cuándo se produce fimosis

los primeros 6 años

infecciones recurrentes en px no circundados

balinitis recurrente


balanopostitis

a qué se deben las infecciones en px no circundados

infecciones bacterianas o micóticas

en qué pxx son más recurrentes las infecciones por no tener la circu

px diabtéticos mal controlados

otras causas de la fimosis

intentos previos y sin éxito de retraer el prepucio donde hay desgarros en el anillo prepucial por lo que hay adherencias de prepucio a glande

caracterísitcaas en px circundado

glande expuesto, erimatoso y seco

aspecto del orificio uretral

hendidura

aspecto del meato uretral

brillante y color rosa

indicativos de enfermedad inflamatoria en meato uretral

eritema brillante o de secreción

indicativos de estenosis meatal

abertura puntiforme o redonda



en qué tipos de px aparecen las erecciones penianas prolongadas

px con leucemia o hemoglobinopatías


consecuencia de un medicamento para la impotencia

cómo se identifica un proceso inflamatorio en esxcroto

piel enrojecida

qué cordón espermático es más largo y qué genera

el izquierdo y genera un aspecto asimétrico en el escroto

qué son los quistes epidermoides

nodulaciones en la piel escrotal por quistes sebáceos


secretan material oleoso

a qué se debe el engrosamiento del escroto



edema con fóvea frecuentemente


generada por una retención de líquidos por un enf cardíaca, renal o hepática

cuándo es hernia indirecya

cuando está en el conducto inguinal

qué indica una hernia indirecta

herniación bilateral

testículos en mujeres transexuales

pequeños o completamente retraídos

cuándo el testículo deja de tener sensibilidad

en enfermedades como sífilis y neuropatía diabética

qué indica irregularidades en la textura o tamaño en testículos

infección


quiste


tumor

característica del epididímo

liso


discreto


mayor en zona cefálica


no doloroso a la palpación

qué indican hallazgos inesperados en conducto deferente

diabetes


cambios inflamatorios antiguos como la TB

longitud no erecta del pene en lactantes

2-3cm



qué puede generar el síndrome de Klinefelter

micropene

con qué se confude el micropene

clitoromegalia

qué es el encordamiento

arqueamiento del pene hacia abajo

a qué se debe la clitoromegalia

hiperplasia suprarrenal

qué es la hipospadias

posición del conducto urinario en la sup ventral del pene

características de un lactante no circundado

prepucio es tenso


no se debe retraer lo suficiente para permitir un buen chorrro

cuándo se aumenta la movilidad del prepucio

entre los 3 a 4 años

inspección del glande del lactante

heemorragia


ulceración


inflamación

indicativos de estenosis del meato uretral

goteo y reducción de la fuerza o calibre del chorro urinario

para qué sirve la circunsición

prevención de infecciones de las vías urinarias


adquisión de VIH


transmisión de alguna ETS


cáncer de pene

a qué se asocia el escroto bífido

malformaciones genitourinarias o genitales ambiguos

cuándo se considera un testículo no deescendido

cuando se puede palpar el testículo en el conducto inguinal pero no se puede empujar hacia el escroto

cuándo es indicativo de una hernia invisible

cuando se desaparece la sensación de lisura cuando se palpa: el peritoneo está atravesando el anillo

hidrocoele con una túnica vaginal cerrada

cuando brilla la masa al tener transiluminación


no hay cambio de tamaño al tratar de reducirla


y probablemente tiene líquido

probabiliades de una hernia con transiluminador

masa que transilumina


cambia de tamaño al tratar de reducirla

probabilidad de una hernia estrangulada ao de cáncer testicular con transiluminador

no hay cambio de tamaño


no transilumina



indicios de abuso sexual en inspección de pene

tumefacción


doloroso a la palpación


hematomas

posición de exploración

en sastre

indicativos de una criptoquirdia

escroto que sigue siendo pequeño, plano y subdesarrolado

cuándo se considera que el testículo tiene tumor

está aumentado de tamaño e indoloro

indicativos de una torsión del cordón espermático u orquitis

tumefacción aguda del escroto con decoloración

indicativos de epididimitis

tumefaccipon dolorosa aguda sin coloración del epididímo engrosado o nodular

aumento de tamaño del pene y no de testículos indica

pubertad precoz


hiperplasia suprarrenal


algunas lesiones del SNC

qué ámbitos de la inspección en adolescentes tienen correlación en la PMS

vello púbico y genitales

posibles datos en inspección en adultos maayores

encanecimiento y una menor cantidad de vello púbico así como en un saco escrotaly su contenido, colgante