• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/8

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

8 Cards in this Set

  • Front
  • Back
  • 3rd side (hint)

¿Qué es la dignidad humana?

Es aquello que nos hace seres humanos y nos otorga la aptitud para ser títulares de derechos y obligaciones. Es la condición de la existencia y fundamento de validez de todos los derechos fundamentales, siendo absoluta e inviolable.

¿Qué es el imperativo categórico?

Señala lo que debemos hacer o cómo debemos actuar como si la acción fuera la máxima de una ley universal.

Diferencia entre Derechos Humanos y Fundamentales

Los primeros tienen una pretensión de universalidad, siendo ratificados por los Tratados Internacionales entre los diversos países. Los segundos suelen contemplar los mismos derechos, pero son regulados internamente por las Constituciones de cada Nación.

Características de los Derechos Fundamentales

1. Son irrenunciables.


2. Son derechos del individuo contra el Estado.


3. Son derecho subjetivos públicos.


4. Son límites a la soberanía.


5. Son relativos (excepción la dignidad humana).

Son 5 características.

Tratados internacionales más importantes que ha firmado Chile

1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.



2. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales.



3. Convención Americana de Derechos Humanos.

Explique las tres generaciones de Derechos Fundamentales.

1º Generación: Son los llamados derechos civiles y políticos. Son libertades públicas individuales que cada ciudadano podía exigir al Estado.



2º Generación: Son los derechos sociales. Requieren una acción directa del Estado para garantizar el acceso a derechos primarios básicos de subsistencia.



3º Generación: Responden al ideario de fraternidad y se incluyen derechos colectivos. Además de la prestación del Estado, debe haber un compromiso de toda la comunidad internacional.

Describa la otra clasificación de los Derechos Fundamentales

1. Derechos a algo: existe un títular, un destinatario y un objeto. Estos derechos implican tanto una acción negativa como una acción positiba por parte del destinatario.



2. Libertades: es la ausencia de impedimientos para una alternativa de acción.



3. Competencias: es una posición jurídica que permite, a su vez, crear una nueva posición jurídica.

¿Cuál es la regla fundamental de la ponderación según Alexy?

Cuanto mayor sea el grado de no satisfacción o restricción de un principio, tanto mayor tiene que ser la importancia de la satisfacción del otro (caso del tabaco con la salud).