• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/54

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

54 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Hacer.

Indica la realización de alguna acción.

Conocimiento.

Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje.

Economía.

Es la ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

Asalariado.

Se cataloga así a aquel individuo que practica una labor y por la realización de dicha actividad se otorga un salario.

Inmaterial.

Este término se define al que no es material, tangible, real, físico, terrenal, palpable, se puede referir a lo espiritual, mental, místico.

Aprendizaje.

Es aquel que consiste en adquirir conocimientos de cualquier índole que antes no se poseían.

Competencia.

Son las capacidades humanas que constan de diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores.

Desmaterialización.

En una organización se refiere al reemplazo de los soportes tradicionales de información.

Iniciativa.

Se trata del primer paso de un proyecto o del punto de partida de alguna acción.

Interpersonal.

Se utiliza para referirse a tipos de comunicaciones, relaciones y vínculos que se establecen entre dos o más personas.

Violencia.

Comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psicológicos al projimo.

Auto-destrucción.

Destrucción de sí mismo.

No violencia.

Es una práctica etico- política que rechaza el uso de la violencia y la agreción.

Comunicación.

Proceso en el que se transmite información entre un emisor y un receptor.

Organización.

Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos.

Amistad.

Es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos.

Diversidad.

Es la existencia de la variedad o la abundancia de cosas de distintas características.

Descubrimiento.

Hallazgo no encuentro de algo que era oculto, secreto o desconocido.

Proyecto.

Idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios.

Cooperativismo.

Movimiento y doctrina que impulsan la promoción y la organización de cooperativas sociedades autónomas.

Desarrollo personal.

Incluye actividades que mejoran la conciencia y la identidad, impulsan el desarrollo de las habilidades personales y de los propios potenciales.

Libertad de pensamiento.

Derecho de pensar y expresar las propias ideas y criticar las contrarias sin ninguna presión de la autoridad.

Personalidad.

Es aquello que identifica al ser humano individual a lo largo del ciclo vital.

Innovación.

Cambio que introduce novedades, y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos y renovarlos.

Autonomía.

Es la condición, el estado, la capacidad del auto gobierno o de cierto grado de independencia.

Creatividad.

Es la capacidad de crear nuevas ideas y conceptos.

Experimentación.

Método científico de investigación fundado en la determinación voluntaria de fenómenos controlados.

Individualismo.

Tendencia de una persona a obrar por su propia voluntad.

Inteligencia.

Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.

Deshumanización.

Proceso mediante el cual una persona o grupo pierden o son despojados de sus características humanas.

Comprender.

Percibir y tener una idea clara de lo que se dice, se hace o sucede.

Conocer.

Es averiguar por medio de capacidades intelectuales la naturaleza, calidad y relaciones de cosas.

Capacidad.

Recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea o cometido.

Enseñanza.

Transmisión de conocimientos, ideas, experiencias, habilidades, o hábitos a una persona que no los tiene.

Atención.

Cualidad de la percepción que funciona como una especie de filtro de los estímulos ambientales.

Memoria.

Es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados.

Pensamiento.

Capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad de su mente.

Vertiginosa.

Qué se hace con mucha rapidez o intencidad.

Invasión.

Acto mediante el cual una persona o grupo de personas ocupan de mantenimiento violenta un territorio o espacio.

Ejercicio.

Práctica que sirve para adquirir conocimientos y/o habilidades.

Resumen.

Es una representación abreviada de un texto. Consiste en extraer lo que consideramos más importante.

Juicio.

Facultad del entendimiento, por cuya virtud el hombre puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso.

Conciso.

Designa aquello que se caracteriza por ser breve, claro y preciso.

Englobar.

Acto de reunir, contener o encerrar distintos elementos en un solo conjunto o lugar.

Información.

Conjunto de datos, qu.e aportan nuevos conocimientos a un individuo o un sistema.

Síntesis.

Consiste en destacar las ideas principales y redactarlas, manteniendo la estructura básica del texto abreviada.

Exponer.

Expresar o exhibir algo, ya sea un objeto, un tema de interés, e.t.c.

Ideas.

Es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona.

Memoria.

Capacidad o facultad de retener y recordar información del pasado.

Fase.

Estado, diferenciado de otro, por el que pasa una cosa o una persona que cambia o se desarrolla.

Subrayado.

Acto de resaltar las secciones importantes de un texto.

Cerebro.

Centros nerviosos que constituye el encéfalo, se encuentra en la parte superior y anterior de la cavidad craneal que ayuda al ser humano a pensar y moverse.

Intelectual.

Persona que se dedica al estudio y la reflexión crítica sobre la realidad, y comunica sus ideas son la presentación de influir en ella.

Comparar.

Examinar una o más cosas, con otra u otras para establecer sus relaciones, diferencias o semejanzas.