• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/28

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

28 Cards in this Set

  • Front
  • Back
  • 3rd side (hint)

Constitución nacional

Norma jurídica que constituye a un Estado


Preámbulo en el cual se hallan la bases de nuestro sistema político y se reconocen los derechos y garantías del ciudadano.

Preámbulo

¿Que son las declaraciones?

Las bases generales y fundamentales de la organización del Estado argentino.

Bases

Declaraciones políticas

Con estas se define la forma de Estado y de Gobierno


Deben asegurar: Administración de justicia


Su régimen municipal


Educación primaria

Definición

Declaraciones religiosas

Hace referencia a cuestiones confesionales.


El artículo 2 establece que el gobierno federal sostiene el CULTO CATÓLICO APOSTÓLICO ROMANO.Pero está no tiene un reconocimiento oficial, simplemente se la prefiere

Declaraciones económico-financieras

Se sientan normas generales relativas a la economía y financiamiento del Estado


Ejemplos: Artículo 10 y artículo 25

Normas generales

Declaraciones jurídicas

Fijan las reglas generales de la validez de las leyes


Por ejemplo:


Artículo 8:Los ciudadanos gozan de los derechos y privilegios


Artículo 30: La posibilidad de reformar la constitución.

Reglas

Derechos

Posibilidad que tiene persona hacer o no hacer algo Su ejercicio está dentro de la ley.

Posibilidad

Derechos constitucionales

Atributos que el Estado reconoce a sus habitantes. Este reconocimiento legal permite que toda persona pueda exigir a las autoridades su cumplimiento.

Reconocimiento legal

Derechos reconocidos por la constitución de dos maneras...

De forma EXPLÍCITA


De forma IMPLÍCITA: Su reconocimiento se da por supuesto


Ejemplos: derecho a la vida, a la dignidad y a la salud.

Derechos: Civiles

Derechos esenciales de la persona como la vida,la libertad,la igualdad y la propiedad.


Artículos relacionados:


14- Derecho a trabajar,ensenar y aprender, navegar y comerciar


20-Los extranjeros gozan de los mismos derechos civiles que los nacidos en el país


15- Abolición de la esclavitud


28- Estudio obligatorio

Esenciales

Derechos: políticos

Surgen como consecuencia de la teoría de la soberania popular.


Artículos:


1- Establece la forma de gobierno representativa y republicana


37- El voto Universal,igual, secreto y obligatorio


38- Partidos políticos


39 y 40- incorporan dos mecanismos de democracia semidirecta: Iniciativa popular y consulta popular.

Soberania popular

Derechos: Sociales

Derecho a un empleo, salario digno, vivienda, educación, seguridad, jubilación.


Se llaman así porque son reconocidos x la sociedad: trabajadores o familias


Son aquellos derechos que facilitan a los habitantes a desarrollar su autonomía, igualdad y libertad así como aquellos derechos que les permiten condiciones económicas y de acceso o bienes necesarios para una vida digna.


Artículos:


14 bis- Se reconocen los derechos de los trabajadores. Condición dignas y equitativas de labor; jornada limitada; vacaciones pagas; Salario mínimo vital y móvil. Este reconoce HUELGAS Y GREMIOS.

HUELGAS Y GREMIOS

Derechos solidaridad

Derechos vinculados con la ecología,la paz y el desarrollo. Estos son derechos colectivos.

Paz

DERECHOS: Intimidad

Articulo 8: Dice que las autoridades no pueden entrar a un domicilio sin una orden judicial.

Orden judicial

Derecho a la seguridad personal

Lo tiene todo habitante,el Estado debe protejer sus derechos esenciales como la vida y la libertad.


Ningún habitante puede ser penado sin un juicio previo.


Artículos:


18-LA LIBERTAD


43-SE CONSAGRA EL HABEAS CORPUS.


Libertad

Garantías constitucionales

Mecanismos de protección de los derechos de los habitantes frente al poder del Estado.


La garantía funciona como una medida concreta que asegure el goce del Derecho.


Artículo 19-Consagra dos garantías fundamentales: principio de reserva y el principio de legalidad.

Explicar el principio de reserva y el principio de legalidad

Principio de reserva: dice que cada persona goza un espacio de privacidad para hacer lo que sea pero que no perjudique a los demás.



El principio de legalidad: dice que todo lo que está prohibido está permitido.


Garantía de defensa

Artículo 18- nadie puede declarar en contra de sí mismo. Toda persona tiene derecho a ser defendido. Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Sistema carcelario

Abolición de la pena de muerte por causas políticas, tormentos y azotes.Las cárceles serán limpias y sanas para seguridad y no castigo.Todo maltrato es considerado violación de los derechos humanos. (Artículo 18)

Pena de muerte

Garantías al derecho de la propiedad

Artículo 17- indemnización si el Estado expropia algún bien y debe ser aprobada por el congreso.Muchas viviendas fueron expropiadas, por ejemplo, para la realización de autopistas en Buenos Aires.

Garantías específicas

Amparo, habeas Data y habeas Corpus.


Amparo: Para frenar una disposición política o ley.


Habeas Data: sirve para recuperar datos.


Habeas Corpus: cuando alguien desaparece hay una posibilidad de encontrar el cuerpo con esta garantía.


Estas garantías se encuentran el artículo 43.en


La parte orgánica de la constitución

La segunda parte de la constitución, que lleva el título "Autoridades de la Nación" es considerada la parte orgánica.


En ell se organizan las estructuras y las funciones de los órganos de gobierno que ejercen el poder a nivel nacional y provincial. Ésta se subdivide en dos títulos "gobierno Federal" y "Gobierno de Provincia"

Explicar el funcionamiento del Gobierno Federal.

Se divide el poder en tres órganos (legislativo, ejecutivo y judicial)


Legislativo: elabora y sanciona leyes


Judicial: resuelven conflictos particulares aplicando e interpretando leyes.


Ejecutivo: administra en general al estado.

Gobierno provincial

Artículo 129- se trata de un estado autónomo,que por lo tanto, puede dictar leyes y sus ciudadanos pueden elegir al jefe de gobierno.

Derechos y garantías en la parte orgánica

en el artículo 75, se dispone un conjunto de declaraciones y de tratados internacionales en materia de derechos humanos y que tengan jerarquía constitucional.


La constitución garantiza los derechos y las garantías a los habitantes, y gracias a ellas, El poder del estado halla su límite y su sentido.Conocer los derechos es el primer paso para ejercerlos con responsabilidad y libertad.

Pirámide jurídica

Tipos de poder

Constituido y constituyente.


Constituido:ejercen los órganos creados por la constitución que fija sus estructuras y atribuciones, como lo son el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial.



Constituyente:facultad que tiene una sociedad para darse una constitución o reformar una existente. Este poder deriva del principio de la soberanía popular.

CONSTITUIDO y CONSTITUYENTE

Tipos de constitucionalismo

Clásico: comienza a aplicarse la teoría de poderes


Constitución escrita


Se reconocen los derechos individuales: derecho la vida y a la libertad.


Estado abstencionista (es decir, que no puede el estado violar los derechos)


Social:


Crear normas destinadas a proteger al trabajador


Aparecen las primeras constituciones con derechos sociales


Interviene en la vida económica y social de las personas (estado benefactor)

Clásico y social