• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/27

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

27 Cards in this Set

  • Front
  • Back
  • 3rd side (hint)

Atresia esofagica más +++

tipo III. Atresia proximal y fistula distal

RN con antecedentes polihidramnios + No pasa SNG + salivacion excesiva + Cianosis y atragantamiento tomas c/ abdomen distendido

Atresia esofagica tipo III

Sospecha de atresia Esofagica

Rx tórax con SNG enrollada en bolsa esofagica

Fistula sin atresia necesario

Bronconscopia

Complicacion +++ atresia esofagica

1.- RGE


2.- fistula anastomosis


3.- residiva de la fistula traqueosofagica


4.- estenosis esofagica


5.- traqueomalacia

Duplicación esofagica

Quistes 80%. Llenos de liquido junto al esofago o árbol bronquial, unicos.



Rx Tórax "masa mediastino"



Dx TAC, RM, endoscopia, estudio de contraste ( comunicación luminal)

Compresión vascular esófago

Arteria subclavia derecha aberrante que nace de lado izquierdo, nace de lado izquierdo del cuarto arco aortico,



CC: Disfagia lusoria



4.4% tetralogía fallot



Dx lactantes c/ ablacion



Disfagia lusoria

Pulsos asimétricos + alteraciones troficas + erosión columna torácica + Cianosis + insuficiencia arterial

Sospecha dx compresión vascular esófago

Esofagograma o endoscopia

Dx confirmatorio compresión vascular esófago

Angio TC



RM contrastada



Arteriografia



Ultrasonido endoscopico

Estenosis esofagica congenita

2-20cm (estenosis),+++ en tercio medio o inferior esófago.

Puede ocasionar Disfagia y regurgitacion

Acalasia

-EEI (lesión nerviosa degenerativa)


Tx > Exitosos Acalasia

Dilatación con globo 3cm y revaloración 4-6 sem



Mejor predictor de descenso: presión relajada integrada <10mmHG



Tx farmacologico Acalasia

Nitritos y calcioantagonistas

Reservado px no candidatos a cx

Tx acalasia c/ toxina botulínica x endoscopia

-Previo a dilatación con balón y miometomia Heller



Solo px comorbidos, produce inflamación, volviendo alto riesgo cx



POEM acalasia

Peroral endoscopic Miotomi



-Miotomias trasendoscopicas consiguiendo 15cm de longitud


(Aún en estudio )



Tx Qx acalasia

Miometomia Heller estándar eleccion

<45años



Px fracaso a dilatación endoscopica



Algo riesgo dilataciónes



Miometomia Heller

Corte fibras del músculo liso en un tercio del esófago distal y de 2 a 3 cm del estómago. Laparoscopia.



60% PH metria patología



Asociada a funduplicatura parcial touped o Dor

Eckar p/ Acalasia

>3P realizar esofagograma y/o endoscopia

Esofaguectomia

Tx definitivo Acalasia



ERGE

Funduplicatura tipo Nissen laparoscopía

Valoración preoperatoria ERGe

Rx preoperatoria esofago y estómago



Endoscopia



Manómetria esofagica



Phmetria + impedancia esófagica



Protocolo qx ERGe

Técnica Nissen

Funduplicatura 360°



Esofago rodeado de fundus gástrico



Técnica Fluppy (seccióanar y ligar vasos cerca funduplicatura)

Apendicitis aguda

Inflamación aguda del apéndice cecal

Tasa de perforación apendice

tasas de perforación del 20 al 30%

dolor abdominal agudo, cólico, localizado en región periumbilical, con incremento rápido de intensidad antes de 24 horas, irradiado a CID, con o sin náusea, vómito, fiebre de 38o C o más, hipersensibilidad en CID, defensa y rigidez muscular involuntaria, McBurney...

Valoración cx pb apendicitis