• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/45

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

45 Cards in this Set

  • Front
  • Back

¿Qué es la tomografía computarizada (TC)?

Previamente, conocida como tomografía axial computarizada (TAC), es una técnica no invasiva para obtener imágenes del cuerpo humano.

¿Cómo funciona la Tomografía computarizada?

La TC funciona también utilizando rayos X, pero la máquina en sí es mucho más avanzada. Rota alrededor de una persona en estado de quietud, creando múltiples cortes que pueden ser luego renderizados en una imagen 3D.

¿Qué nos permite evaluar la TC?

Nos permite evaluar una porción del cuerpo a manera de un corte anatómico.

¿De qué depende también la imagen de la TC?

Como las TC utilizan rayos X, la imagen también depende de la densidad de tejido.

¿Cómo se expresa la densidad en la TC?

Se expresa en unidades de Hounsfield (UH), las cuales van desde +1000 en huesos (brillantes), 0 en agua (gris) y -1000 en aire (oscuras). Cada tejido del cuerpo tiene una densidad estándar que es familiar para los radiólogos.

Terminología básica aplicada a las TC cuando la densidad se altera:

Hiperdensa.


▪︎Hipodensa.


▪︎Isodensa (cuando se compara con otra estructura).

Ventajas de la TC sobre los rayos X:

•Permiten crear una percepción tridimensional del cuerpo, haciendo que sea más preciso el entendimiento del área de interés.

¿Cuáles son las múltiples técnicas de TC, y qué ofrecen?

•La TC de corte único.


•TC helicoidal.


•TC multicorte.


Estas técnicas ofrecen variaciones en el "grosor" del corte y la dosis de radiación a la que se expone al paciente para crear la imagen.

Las máquinas de TC pueden permitir el cambio entre la "Ventana ósea" y la "Ventana de tejido blando", dependiendo de cuáles estructuras se quieran observar.

VERDADERO.

Las imágenes por TC pueden combinarse con contrastes radiológicos que actúan como ayudas visuales.

VERDADERO.

¿Qué es la Resonancia magnética RM?

La RM, RMN o RMI, es una modalidad de imagen que aparte de la anatomía puede también mostrar procesos fisiológicos del cuerpo (RM funcional).

¿Cómo funciona la RM?

Funciona utilizando campos magnéticos y pulsos de radiofrecuencia que excitan protones (iones de hidrógeno) en nuestro cuerpo. Los iones de hidrógeno excitados emiten señales hacia el resonador, el cual basándose en la intensidad de la señal, crea una imagen en escala de grises.

Como estamos hechos principalmente de grasa y agua, hay suficiente hidrógeno para detectar.

VERDADERO.

La densidad de estos protones en nuestros tejidos es relativa a la magnitud de la señal, por ejemplo, una densidad aumentada = una señal aumentada.

VERDADERO.

¿Cómo se ve una señal de alta densidad?

Es vista blanca en la imagen.

¿Cómo es vista una señal de intensidad media?

Se ve gris.

¿Cómo se ve una señal de baja densidad?

Se ve negra.

Cuando una estructura es más brillante de lo que debería ser, decimos que es?

Que es hiperintensa.

Si una estructura es más oscura, entonces es?

Es hipointensa.

La densidad de protones aumenta en algunos tipos de lesiones; edema, infección, inflamación, desmielinización, hemorragia, algunos tumores y quistes; y disminuye en otros tipos de lesiones como cicatrices de tejido, calcificación, algunos tumores y formaciones de cápsulas o membranas.

VERDADERO.

La RM no utiliza radiación, puede combinarse con contrastes y puede visualizarse cualquier plano del cuerpo.

VERDADERO.

Desventajas de la RM:

•La RM toma más tiempo para realizarse que la TC, y puede ser incómoda para algunas personas ya que las máquinas hacen mucho ruido y requieren que la persona permanezca inmóvil en el tubo angosto (lo cual puede no resultar muy agradable para las personas con claustrofobia).


• Adicionalmente, la RM está contraindicada en personas con implantes metálicos, dado a la intensidad magnética que crea.

La RM ofrece diferentes modalidades que los radiólogos pueden elegir dependiendo de la estructura en la cual pretenden concentrarse.

VERDADERO.

¿Cuáles son los métodos básicos de RM?

•T1w-T1.


•T2w-T2.


•PD, "Proton density".


•FLAIR, "Fluid- attenuated inversion recovery", en inglés o "Recuperación de inversión atenuada de fluido".


•DWI, "Diffusion weighted imaging", en inglés, o "Difusión por resonancia magnética".


•Sensitiva al flujo.


Métodos básicos de RM (PARTE 2)

Flair: "Fluid-attenuated inversion recovery" en inglés, que se traduce como " recuperación de inversión atenuada de fluido", muestra mejor al encéfalo. Es útil para identificar enfermedades del sistema nervioso central, tales como accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple y meningitis.

¿Qué es el método T1w-T1?

•T1w-T1: muestra mejor las estructuras constituidas principalmente por grasa (los fluidos son oscuros/negros; la grasa es brillante/blanca).

¿Qué es el método T2w-T2?

•T2w-T2: muestra mejor las estructuras compuestas tanto por agua como por grasa (la grasa y los fluidos son brillantes).

¿Qué es el método PD?

•PD: "Proton density", en inglés, en relación a la densidad de protones. Es útil para examinar músculos y huesos.

¿Qué es el método FLAIR?

FLAIR: "Fluid-attenuated ineversion recovery" en inglés, que se traduce como "recuperación de ineversion atenuada de fluido", muestra mejor al encéfalo. Es útil para identificar enfermedades del SNC, tales como, accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple y meningitis.

¿Qué es el método DWI?

DWI: "Diffusion weighted imaging", en inglés, o difusión por resonancia magnética". Detecta la distribución de fluidos (extra e intracelular) en los tejidos. Así como el balance entre los compartimientos ee fluidos que puede verse afectado en algunas condiciones como, infartos y tumores. La DWI es útil para la evaluación tanto funcional como estructural del tejido blando.

¿Qué es la técnica Sensitiva al flujo?

Sensitiva al flujo: examina el flujo de los fluidos corporales sin utilizar agentes de contraste. Este método verifica si todo está bien con el flujo del líquido cefalorraquídeo por ejemplo, o con el flujo de sangre en los vasos.

¿Qué es la imagenología con medicina nuclear?

La imagenología con medicina nuclear se utiliza para visualizar la función más que la estructura de partes específicas del cuerpo.

¿Qué se administra en la imagenología con medicina nuclear?

Se administra un radiofármaco (fármaco radiactivo) al paciente por vía intravenosa y las imágenes se crean co el paso de este fluido, su acumulación o excreción. Esto provee información de la función de los órganos que se están estudiando.

¿Cuál es una técnica común de la imagenología con medicina nuclear?

Es la tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés).

¿Para qué puede utilizarse la PET?

Puede utilizarse para estudiar cualquier sistema del cuerpo, esquelético, cardiovascular y endocrino.

Tipos de PET:

PET encefálico: Administración de FDG (Fluorodexiglucosa radiactiva) la cual utiliza un análogo de la glucosa y se distribuye a través del encéfalo para el estudio de la actividad cerebral. Es útil detectando zonas hipo e hiper funcionales de la corteza cerebral, y por lo tanto, permite diagnosticar condiciones como la epilepsia, demencia, enfermedad de Alzheimer y Parkinson.


•Perfusión miocárdica: Administración de Rb (Rubidio radiactivo), para detectar el infarto de miocardio o la isquemia coronaria.


¿Qué son los agentes de contraste?

Son sustancias que interactúan específicamente con herramientas de imagenología, aumentando el contraste visual de las estructuras del cuerpo que se encuentran en estudio.

¿Cómo funciona el contraste?

El contraste absorbe la radiación (rayos X, TC), tienen la habilidad de magnetizar (RM) o alterar el alcance de los ultrasonidos.

¿Qué utiliza la medicina nuclear (PET)?

Utiliza radionucleidos o radiofármacos que emiten radiación hacia la máquina que produce imágenes.

Cuáles son los materiales de contraste más comunes, y cómo pueden ser ingeridos?

Son el yodo, el bario, gadolinio, etc.


Pueden ser ingeridos por vía oral, inyectados a un vaso sanguíneo o recibirse por encima.

¿Qué revisamos en la RM encefálica?

Revisamos la anatomía de la corteza cerebral (materia gris), materia blanca, líquido cefalorraquídeo (LCR), ventrículos, cisternas y huesos del cráneo.

En una RM T1 los fluidos son oscuros la grasa es brillante, mientras que en una RM T2, tanto los fluido como la grasa son brillantes, entonces:


•En T1: la corteza es gris, la materia blanca es gris claro, el LCR es negro h la médula ósea es blanca.


•En T2: la corteza gris es clara, la materia blanca es gris oscura, el LCR es blanco y la médula ósea es gris claro.

VERDADERO.

A nivel del núcleo caudado, las estructuras principales para visualizar son?

Son los huesos, las circunvoluciones cortical (giros corticales), ventrículos, estructuras subcorticales y lóbulos del cerebro (frontal, parietal, temporal, occipital e insular).

¿Qué es TC de la cabeza?

Es un método que permite estudiar la anatomía encefálica. Todo los que contiene aire exclusivamente se verá negro, lo cual en la cabeza son los senos paranasales y celdas mastoideas.



Todo lo que tenga calcio se verá blanco (huesos).


Los fluidos y la sangre y LCR y tejidos blandos como el cerebro, ojos y músculos, adquieren distintas sombras de gris.

El plexo coroideo también se muestra como hiperintenso en una RM T2.

VERDADERO.