• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/55

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

55 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Tipo de articulación

Sinovial tipo gínglimo

La función de la articulación de la rodilla suele verse afectada en esta posición

Hiperextensión

Factores de los cuáles depende la estabilidad de la articulación de la rodilla

1) Potencia y acción de los músculos circundantes y sus tendones




2) Ligamentos que conectan el fémur con la tibia

Músculo más importante en la estabilización de la articulación de la rodilla

Cuádriceps femoral, en especial las fibras inferiores de los vastos medial y lateral

Posición más estable de la rodilla

Extendida en bipedestación

ángulo Q

Mide la alineación del fémur y la tibia para evaluar angulación en varo o valgo

Membrana fibrosa

Posee una abertura posterior al cóndilo lateral de la tibia para el paso del tendón del polpíteo

Inserción inferior de la membrana fibrosa

Meseta tibial

Anteriormente la membrana fibrosa está sustituida por

Tendón del cuadríceps, patela y ligamento patelar

Bolsa suprapatelar

Se extiende unos 5cm superior a la patela y puede llegar a la mitad de la cara anterior del fémur

Forman el músculo articular de la rodilla

Fascículos profundos del vasto intermedio

Función del músculo articular de la rodilla

Retraer la bolsa suprapatelar en la extensión de la rodilla

Cápsula articular

.

Ligamentos intrínsecos

CRUZADO ANTERIOR: es el más débil.


Se origina en la región intercondílea anterior y su trayecto es superior, posterior y lateral; limita el rodamiento posterior y evita la hiperextensión



LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR:


Se origina en la región intercondílea posterior y tiene un trayecto superior y anterior; se inserta en el cóndilo medial del fémur.


Limita el rodamiento anterior y se opone a la hiperflexión

Principal estabilizador del fémur

Ligamento cruzado posterior

Número de ligamentos extracapsulares y cuáles son

5; colaterales tibial y fibular, poplíteo oblicuo. poplíteo arqueado y patelar

Número de caras articulares de la patela

7, 4 son mediales y 3 laterales

Grosor de los meniscos

Gruesos en los bordes externos y disminuyen hasta llegar al borde interno

Ligamentos coronarios

Porciones de la cáspula articular que se extienden entre los margenes de los meniscos

Ligamento transverso de la rodilla

Une los bordes anteriores de los meniscos

Forma del menisco medial

C

Inserción del menisco medial

El extremo anterior se inserta en el área intercondílea anterior de la tibia, anterior al ligamento cruzado anterior y el extremo posterior en el área intercondílea posterior

Menisco con más movilidad

Lateral

Forma del menisco lateral

Circular y más pequeño

Una parte del tendón del poplíteo se inserta en el menisco lateral

dato

Estructura que une al menisco lateral con el ligamento cruzado posterior y cóndilo medial del fémur

Ligamento meniscofemoral

Desbloquear rodilla

Poplíteo se contrae y el fémur rota lateralmente unos 5° sobre la meseta tibial

Irrigación de la rodilla

Red arterial articular de la rodilla (10 vasos)


Ramas para la rodilla (geniculares) - arterias femoral y poplítea, ramas recuerrentes anterior y posterior de la arteria tibial enterior y circunfleja fibular

Inervación

Cara anterior, posterior y lateal - N. femoral, tibial y fibular común




Cara medial - ramos cutáneos del obturador y N. safeno

Número de bolsas alrededor de la articulación

12

Bolsas que comunican con la cavidad sinovial de la articuación

Anserina, del poplíteo, suprapatelar y del gastrocnemio

Músculo secundario en la extensión de la rodilla

tensor de la fascia lata

Grados de flexión posibles con la cadera extendida

120°

Grados de flexión posibles con la cadera flexionada

140°

Valor del angulo Q

12° hombres


15° mujeres

Ligamentos extracapsulares

PATELAR: hasta la tuberosidad de la tibia. Los bordes medial y lateral reciben a los retináculos patelares para mantener la alineación de la patela



COLATERAL FIBULAR: Más fuerte, similar a un cordón. Va del epicóndilo lateral del fémur a la cara lateral de la cabeza de la fíbula. El tendón del poplíteo pasa profundo a este y lo separa del menisco lateral. Divide al tendón del bíceps femoral



COLATERAL TIBIAL: Aplanado. Va desde el epicóndilo medial del fémur al cóndilo medial



POPLÍTEO OBLICUO: Expansión del semimebranosos. Va del cóndilo medial de la tibia superolatreralmente al cóndilo lateral del fémur



POPLÍTEO ARQUEADO: Refuerza posterolateralmente. tiene relación con el hueso accesorio fabela

Grados posibles de extensión de rodilla, músculo principal y secundario

hasta 0°


MP: Cuádriceps femoral


MS: Tensor de la fascia lata



Grados posibles de flexión de rodilla, músculo principal y secundario

120° cadera extendida


140° cadera flexionada


160° manera pasiva




MP: Isquiotibiales y cabeza corta del bíceps




MS: Grácil, sartorio, gastrocnemio y poplíteo

Grados posibles de rotación medial de rodilla, músculo principal y secundario

10° rodilla flexionada


5° rodilla extendida




MP: Semitendinosos y semimembranoso (flexión)


Poplíteo (rodilla extendida y libre de peso)




MS: Grácil y sartorio

Grados posibles de rotación lateral de rodilla, músculo principal y secundario

30-40° con la rodilla flexionada a 90°




MP: Bíceps femoral


MS: no hay

Alineación recta del eje de la tibia con el del fémur

Rango normal de extensión del eje de la tibia con el del fémur

-3° (3° de hiperextensión)

Bolsa ubicada entre el fémur y el tendón del cuádriceps

Suprapatelar

Bolsa ubicada entre el tendón del poplíteo y cóndilo lateral de la tibia

Del músculo poplíteo

Bolsa que separa los tendones del sartorio, grácil y semitendinoso de la tibia y el ligamento colateral tibial

Anserina

Bolsa que se abre en la cavidad sinovial de la articulación de la rodilla, inferior al menisco lateral

Del músculo poplíteo

Bolsa profunda con respecto a la inserción proximal del tendón de la cabeza medial del gastrocnemio

Del músculo gastrocnemio

Bolsa ubicada entre la cabeza medial del gastrocnemio y el tendón del semimembranoso

Del músculo semimembranoso

Bolsa ubicada entre la piel y cara anterior de la patela

Subcutánea prepatelar



Bolsa ubicada entre la piel y la tuberosidad de la tibia

Subcutánea infrapatelar

Bolsa ubicada entre el ligamento patelar y cara anterior de la tibia

Infrapatelar profunda

Estructura que separa la bolsa infrapatelar profunda de la articulación de la rodilla

Cuerpo adiposo infrapatelar

Número de bolsas alrededor de la rodilla

12