• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/9

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

9 Cards in this Set

  • Front
  • Back
  • 3rd side (hint)

Tipos de triangulo según su angulo

En un triángulo rectángulo, el lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa y los lados perpendiculares que forman el ángulo recto se llaman catetos.Teorema de Pitágoras: Al estudiar el triángulo rectángulo hemos de conocer perfectamente este teorema que nos dice:En todo triángulo rectángulo, la suma de los cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa


Teorema de pitagoras

El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos. Es la proposición más conocida entre las que tienen nombre propio en la matemática.

Principales áreas y volúmenes

El área de una curva simple, cerrada, plana es la cantidad del espacio interior.3. El volumen de un solido de forma 3D es la cantidad del espacio desplazado por el.Algunas fórmulas para figuras planas comunes de 2 dimensiones y solidos de 3 dimensiones se dan a continuación. Las respuestas tienen una, dos, o tres dimensiones; el perímetro es medido en unidades lineales , el área es medido en unidades cuadradas , y el volumen es medido en unidades cúbicas .

Principales personajes

Euclides


PitágorasArqímidesHipatyaOmar KhayyámDureroNewtonGaloisRussellEratóstenesRuffiniTales de MiletoTartagliaGalileoGaussEuclidesFibonaccipascal

Grados sexagesimales

El grado sexagesimal, como unidad del sistema de medida de ángulos sexagesimal, está definido partiendo de que un ángulo recto tiene 90° (90 grados sexagesimales), y sus divisores: el minuto sexagesimal y el segundo sexagesimal, están definidos del siguiente modo: 1 ángulo recto = 90° (grados sexagesimales).

Rafianes

Unidad de medida de ángulos del Sistema Internacional, de símbolo rad, que equivale a un ángulo plano que teniendo su vértice en el centro de una circunferencia, le corresponde un arco de longitud igual al radio de la circunferencia.

Seno coceno tangente

El seno (sin ó sen) es el cociente entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa. El coseno (cos) es el cociente entre el cateto adjunto al ángulo y la hipotenusa. La tangente (tg ó tan) es el cociente entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa.

Teorema de tales

El Teorema de Tales dice: Si dos rectas, no necesariamente paralelas, son cortadas por un sistema de rectas paralelas, entonces los segmentos que resultan sobre una de las dos rectas son proporcionales a los correspondientes segmentos obtenidos sobre la otra.

Trazos técnicos

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico de la palabra trazo que ahora nos ocupa. Al hacerlo descubriremos que emana del latín, y en concreto del vocablo tractus, que puede traducirse como “arrastrado