• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/61

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

61 Cards in this Set

  • Front
  • Back
Familia
Streptococcaceae
Género
Streptococcus
Características microbiológicas
-Gram positivo, inmóvil, no esporulado, encapsulado.
-Anaerobio facultativo.
-Dispuesto en cadenas cortas o largas.
-Hemólisis beta en agar sangre de cordero.
-Crecimiento óptimo a 37°C (25-45°C).
Clasificación según la hemólisis que producen in vitro
Alfa, beta y gama.
Clasificación según el carbohidrato de la pared de los beta hemolíticos
20 grupos: A, B, C, D, E, F, G, H, K, L, M, N, O, P, U, V y otros.
Clasificación según la proteína M de la pared bacteriana
130 serotipos - Diferentes genotipos
Clasificación según el tipo de proteína
T o R
Crecimiento in vitro
Medios enriquecidos con sangre o suero.
Identificación
Por el tipo de hemólisis, pruebas de laboratorio como la sensibilidad a bacitracina, la actividad de la pirrodonyl aminopeptidasa (PYR) y la reacción con anticuerpos específicos.
Determinantes de la capacidad patógena
A. Su adhesividad al epitelio por medio de la proteína M y del ácido lipoteicoico.
B. Su acción antifagocítica por medio de la proteína M y de la cápsula de ácido hialurónico.
C. La producción de diversas sustancias extracelulares: toxinas eritrogénicas, estreptolisinas, DPNasa, DNAasa, hialuronidasa, toxinas pirogénicas A y C, etc.
D. El desencadenamiento de fenómenos autoinmunes responsables de las secuelas no supurativas.
Respuesta inmune: anticuerpos contra la proteína M
Neutralizan su efecto antifagocitario anulando así la virulencia de la cepa; de ellos depende la inmunidad duradera y relativamente sólida que sigue a una infección por estreptococos del grupo A; esta inmunidad es además específica del tipo, lo cual implica que las varias infecciones sufridas por una persona se deben a tipos diferentes.
Respuesta inmune: anticuerpos contra los productos extracelulares
Con muy excasas excepciones (estreptolisina S) estos productos son antigénicos y es posible demostrar anticuerpos contra varios de ellos en casi todos los pacientes. Se desconoce como influyen en la evolución de la enfermedad (excepto para la antitoxina eritrogénica). Su importancia radica en que permiten hacer un diagnóstico retrospectivo de infección estreptocócica.
Toxinas pirogénicas participan en la génesis del choque en el síndrome del choque estreptococcico
Inducen directamente la formación de factor de necrosis tumoral, IL 1 e IL 6 o actuando como superantígenos induciendo la proliferación de células T y por lo tanto la producción de citoquinas IL 1, TNF alfa y beta e interferón gamma.
Serotipo de S. pyogenes que causa glomerulonefritis, infección respiratoria alta o infección cutánea
Serotipo M12
Factores de virulencia no estructurales
Enzimas: estreptoquinasas (disolución de coágulos), DNAsas (A, B, C, D), amilasas, estearasas, C5a peptidasas, hialuronidasas y otras.
Toxinas: estreptolisina S (estable al O2), no inmunógena, lisis de eritrocitos, leucocitos y plaquetas; estimula la lisis del lisosoma y muerte del fagocito (en presencia de suero y otras sustancias). Estreptolisina O (sensible al O2 y al colesterol); inmunógeno, genera anticuerpos marcadores de infección reciente; tóxica para varias células.
Exotoxina pirogénica (Spe) o eritrogénica: producido por cepas infectadas por un fago temperado. Consiste en 3 tipos: A, B, C. La A es la más patógena: Síndrome de chock tóxico.
Mecanismos de daño del SBHGA
Invasión: adherencia, ácido lipoteicoico, proteína P.
Antifagocítico: cápsula, proteíma M, proteína como M, DNAsas, amilasa, estearasa y C5a peptidasa.
Piel y tejidos blandos, enzimas: DNAsas, hialuronidasa y estreptokinasa.

Toxicidad: hemolisinas, SLO, SLS.
Escarlatina y síndrome de chock tóxico: exotoxinas, Spe A, Spe B, Spe C.

Hipersensibilidad: complejos antígeno anticuerpo, autoinmunidad.
GNA, FR y daño neurológico.
Epidemiología
En tejido linfoide de amigdalofaringe y tracto respiratorio. Pueden invadir otros sitios como la piel, las uñas y el periné.
Con frecuencia aparecen varios casos en una misma familia.
Transmisión
Gotas de saliva y secreción nasal de enfermas y portadores.
Se requiere contacto intenso, facilitado por el hacinamiento.
Riesgo de contagio en el niño
20 a 50% según la virulencia del serotipo y las condiciones socioeconómicas.
La fiebre reumática es secundaria a:
Secundaria a infecciones faríngeas, raramente a infección cutánea.
¿Donde residen las cepas nefritógenas?
En la piel o en la faringe (tasa de nefritis: 10 al 12%).
Formas clínicas supurativas
Amigdalofaringitis, impétigo, erisipela, otras (celulitis perianal, vaginitis, becteriemia, artritis séptica, osteomielitis, miositis, sepsis puerperal, infección de heridas, onfalitis neonatal, neumonías, empiema, etc.).
Formas clínicas tóxicas
Fiebre escarlatina, síndrome de choque tóxico.
Formas clínicas no supurativas
GNA, FR, enfermedades neurológicos (PANDAS).
Manifestaciones clínicas
Escarlatina: exantema.
Impétigo estreptocócico.
Erisipela.
Fiebre reumática
Enfermedad autoinmune inflamatoria aguda, no supurativa, de órganos y tejidos, secundaria a faringitis por SBHGA no tratada (0,3 a 3%), con secuelas a largo plazo. Afecta: corazón, SNC, articulaciones, piel, tejido celular subcutáneo y otros.
Epidemiología fiebre reumática
500.000 casos anuales en el mundo - 470.000 casos anuales de afección cardíaca.
Episodios agudos y recurrencias.
Secuelas a largo plazo.
Edad 5 a 14 años (rara en lactantes y en mayores de 40 años).
No tiene predilección por etnia ni género.
Estado socioeconómico.
Período de latencia
Posterior a infección faríngea sintomática o asintomática (1 a 2 semanas o 2 a 3 meses). Promedio 20 días.
Posible herencia dominante
Grado variable de penetrancia (HLA BW 35; DR2 en negros, DR4 en blancos). HLA DRbeta 1 16.
Cepas reumatogénicas
M1, 3, 5, 6, 14, 18, 19 y 24.
Patogénesis fiebre reumática
Citotoxicidad: una toxina, como la SLO, produciría daño celular directo.
Autoinmunidad: reacción inmune cruzada entre componentes del estreptococo (proteína M, membrana plasmática, carbohidrato de pared, ácido hialurónico) y tejidos del hospedero (corazón, cerebro, piel y articulacionea). Ejemplo: epítopes de M1, M5, M6 y M19 similares a tropomiosina y miosina humanas; proteínas de membrana de sarcolema, sinovia, cartílago articular. Respuestas humorales y celulares.
Superantígenos: toxina pirogénica.
Lesiones fiebre reumática
Lesiones inflamatorias, proliferativas y exudativas en los tejidos conectivos.
Principalmente en el corazón, las articulaciones, los vasos sanguíneos y el tejido subcutáneo.
Fases iniciales: fragmentación del colágeno, infiltración predominantemente linfocítica, depósitos fibrinoides.
Luego: nódulos de Aschoff (focos de inflamación perivascular); necrosis central rodeada por una roseta de células mononucleares grandes y células gigantes multinucleadas con núcleos como "ojo de búho", o aserrados en forma de oruga ("caterpillar").
Corea de Sydenham
Manifestación neurológica principal de la FR.
Ocurre en el 10 al 15% de los casos.
La forma de Corea más frecuente adquirida en la infancia.
Respuesta inmune humoral: corea de Sydenham
IgG. Anormal de tipo mimetismo molecular. Reacción cruzada contra epítopes de los ganglios basales (núcleos caudado y subtalámico).
Mayor riesgo de corea de Sydenham con haplotipo
Haplotipo D8/17 en los linfocitos B de sangre periférica.
Manifestaciones clínicas corea de Sydenham
Labilidad emocional.
Movimientos involuntarios, espasmódicos, arrítmicos, sin ningún propósito.
Suceden en forma espontánea en diversos grupos musculares.
Falta de control de la motricidad fina.
Corea de Sydenham: frecuencia en niños
Más frecuente en niñas prepúberes (8 a 12 años).
Resolución corea de Sydenham
En un plazo de varios meses.
Antibióticos para erradicar el SGA.
Exámenes corea de Sydenham
VSG, AELO y PCR.
Fiebre reumática: mortalidad y morbilidad
La carditis reumática es la principal causa de morbilidad y mortalidad.
60% desarrolla carditis.
Riesgo de falla cardíaca, colapso, endocarditis infecciosa.
Mortalidad en caso de carditis: 15%.
Fiebre reumática: patogénesis
Corazón: pericarditis, miocarditis, endocarditis (principalmente derecha).
Lesiones valvulares, edema e infiltración celular de las valvas y los pilares valvulares: insuficiencia y/o estenosis.
Articulaciones: exudado fibrinoso sinovial, dertame sin destrucción articular. Infiltración celular (histiocitos y fibroblastos) y degeneración fibrinoide.
Diagnóstico fiebre reumática: criterios de Jones modificados
Mayores: poliartritis migratoria, carditis, eritema marginado, corea, nódulos subcutáneos.
Criterios menores: fiebre, artralgias, aumento de reactantes de fase aguda plasmáticos (PCR, VSG), prolongación intervalo PR.
Dos criterios mayores o 1 mayor y 2 menores.
Manifestaciones clínicas de la fase aguda
1er mes: poliartritis, carditis y eritema marginado.
2do mes: corea.
3er y 4to mes: nódulos subcutáneos.
PANDAS
Serie de trastornos neuropsiquíatricos, especialmente problemas obsesivo compulsivos, tics y síndrome de Tourette, relacionados con SBHGA.
Reacción cruzada PANDAS
Autoanticuerpos en respuesta a antígenos del SBHGA.
Mimetismo molecular y alteración de señales neuronales.
Anticuerpos inductores de actividad de la proteína kinasa II (CaM), dependiente de calcio calmodulina.
Criterios diagnósticos PANDAS
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) o tic.
Comienzo en la edad pediátrica (3 años hasta la pubertad).
Evolución episódica de la crisis.
Asociación por infección por el SBGA (cultivo faríngeo positivo o historia fiebre escarlatina).
Asociación con anomalías neurológicas (hiperactividad motora o movimientos adventicios, como en la corea).
Tratamiento PANDAS
Penicilina (benzatínica, procaínica, penicilina V oral).
Diagnóstico PANDAS
AELO, frotis faríngeo para pruebas (ELISA), cultivo.
Factores de virulencia estructurales
Cápsula de ácido hialurónico, proteína M, proteína como M, proteína F, ácido lipoteicoico, carbohidrato del grupo A, peptidoglucano.
Cápsula de ácido hialurónico
No inmunógena, antifagocítica (se parece al tejido conectivo). Responsable de la apariencia mucoide de la colonia.
Proteína M
Factor de virulencia principal, antifagocítica, induce anticuerpos opsonizantes protectores, duraderos y específicos de serotipo, -M1, M3, M18-: enfermedad invasora, -M3, M18-: fiebre reumática.
Proteínas T y R, factor de opacidad sérica (SOF): antigénico y tipo específico.
Proteína como M
Se une a Fc de IgG e IgA y a inhibidores de proteasas. Ayuda a la antifagocitosis.
Proteína F
Adhesina principal, no fibrilar, se une a fibronectina: adherencia y evasión inmune.
Ácido lipoteicoico
La mitad lipídica se une a la fibronectina, adhesina de "primer paso".
Carbohidrato del grupo A
Antigénico (dímero de ramnosa y N acetil glucoaamina), reacción cruzada con la glicoproteína de las válvulas cardíacas.
Peptidoglucano
Ligado al carbohidrato A. Responsable de la forma de la bacteria y de la rigidez de la pated, citotóxico, sitio de acción de la penicilina.
Período de incubación
2 a 4 días.
Síntomas principales en la amigdalofaringitis
Dolor faríngeo, fiebre, malestar general y cefalea.
Exámen físico en la amigdalofaringitis
Edema y enrojecimiento de la faringe posterior, congestión y agrandamiento de las amígdalas con exudado blanco o grisoso, adenopatías suandibulares grandes y dolorosas se observan con frecuencia.
¿Es autolimitada la infección?
Suele ser autolimitada.
Patogenia corea de Sydenham
Aumento de tirosina hidroxilasa.
Liberación de dopamina.
Movimientos anormales.
Proteína quinasa II, dependiente de calcio calmodulina.