• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/40

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

40 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Queratitis

Ocasionan perdida de transparencia de cornea

FR de queratitis


Bacteriana: lentes contacto, trauma ocular, aplicación de colirios contaminados, cirugía ocular,DM,alcohol, inminusupresion.

Viral: infección herpética previa, inmunosupresión, estrés físico y emocional, trauma ocular, fiebre, menstruación, radiación UV.


No infecciosa: exposición corneal, alergias,ectropion, parálisis facial, traumatismos.

Causas no infecciosas de queratitis

Úlcera corneal inmunológica


- úlcera marginal catarral, de MOOREN,asociada a enf sistémica, queratitis intersticial no infecciosa (sx COGAN)

Úlcera MOOREN

Agentes que ocasionan úlceras corneales bacterianas

P.auriginosa, s.aureus, a.pneumoniae

Hiperemia ocular, secreción conjuntival mucopurulenta, defecto corneal, infiltración alrededor de la úlcera, dolor, perdida de visión

Úlceras corneales bacterianas

Dolor variable ( cuando se crónica disminuye sensibilidad), fotofobia, déficit visual variable

Queratitis viricas

TX de úlceras corneales bacterianas

1.Eliminar reservorios bacterianos ( el. Lentes de contacto), colirios cicloplejicos: atropina 1% cada 12 hrs.


2. Antibióticos:tobramicina, ciprofloxacino, norfloxacina


NO OCLUIR EL OJO

TX de queratitis viricas:

Trifluortimidina tópica, Aciclovir ocular y sistémico, CS tópicos y/o sistémicos

TX de herpes Zoster oftalmico

Aciclovir ( disminuye la frecuencia de intensidad de lesiones)

Las enfermedades corneales siempre son potencialmente graves

Sin terapia para HZ oftalmico 50 a 70% puede desarrollar enf crónica, uveítis, perdida de visión

Complicaciones de queratitis

Disfunción palpebral, ptosis, conjuntivitis,iridocilitis, retinitis, glaucoma, neuralgia, oftalmia simpático. Uveítis 20%

Principal causa de discapacidad visual en adultos de edad laboral

Retinopatia diabética

Formas de retinopatia que amenazan la visión:

Edema maxilar, retinopatia diabética proliferativa

Detección de retinopatia: exploración de fondo de ojo

DM1: a partir de 12a. A partir del 5to año de dx y cada año. Cuando el dx de DM es posterior a la pubertad debe ser c/3 años

Detección de retinopatia: exploración de fondo de ojo

DM2: al momento de dx y anualmente

Detección de retinopatia: exploración de fondo de ojo

DM en embarazo o que planee embarazarse:


Cada 3 meses (Retinopatia leve o sin ella)


Mensual ( Retinopatia severa)


DM gestacional no requiere seguimiento a menos que persista

Retinopatia diabética no proliferativa leve:


Al menos 1 microaneurisma

Retinopatia diabética no proliferativa moderada:


Hemorragias/microaneurisma en menor grado ( exudados blandos, rosarios venosos, anormalidades microvascular intraretiniana AMIR).

Retinopatia diabética no proliferativa severa:


Exudados blandos, RV, AMIR presente en al menos dos de los campos, microaneurisma en los 4 campos.

Retinopatia proliferativa temprana: neovasos

Retinopatia proliferativa de alto riesgo: neovasos dentro de un diámetro de disco óptico ( alrededor de 1/4 a la zona de un tercio del disco), con/ sin hemorragia vítrea.

*

Principal elemento fisiopatología o de retinopatia diabética:

Formación de neovasos (al romperse--- hemorragias vitreas, preretianinas y proliferacion fibrosa que ejerce tracción sobre la retina y desprendimiento)

La retinopatia diabética se presenta hasta en el 40% de pacientes con diabetess

.

Parámetros clínicos a controlar para reducir el riesgo de retinopatia diabética:

HbAc1 <6.5, col <200, LDL <2.5mmol/l, tg <2 mmol/l, TA <130/80

LESIONES NO PROLIFERATIVAS: microaneurismas - márgenes bien definidos- ( 1ras lesiones de retinopatia)

LESIONES NO PROLIFERATIVAS: microhemorragias (bordes irregulares, mal definidos) , generalmente ocurre junto con microaneurismas

LESIONES NO PROLIFERATIVAS:


exudados duros = lesiones blanco amarillas por depósito de col por fugas de microaneurismas.

LESIONES NO PROLIFERATIVAS:


Exudados blandos = manchas algodonosas

LESIONES NO PROLIFERATIVAS:


Anomalías microvasculares intraretinianas (AMIR) = vasitos en forma de telaraña


Y rosarios venosos (RV) = predictor de avance a RTP proliferativa

LESIONES PROLIFERATIVAS:


Neovasos (define la fase proliferativa), son finos con alto riesgo de fuga y hemorragia. También llamados penachos. También pueden aparecer dentro de un area de fibrosis

LESIONES PROLIFERATIVAS:


Neovasos en nervio optico

LESIONES PROLIFERATIVAS:


Proliferación fibrosa dale nervio optico

LESIONES PROLIFERATIVAS:


Hemorragias

Principal causa de ceguera en el mundo: catarata, tracoma

Principal causa de ceguera prevenible: tracoma

Tracoma

Dolor ocular, fotofobia, irritación, baja visual o perdida de visión entropion y triquiasis

Tracoma

TX de tracoma

Azitromicina, Tetraciclina oftalmico

Hemorroides


Grado I. Hemorragia ( sin prolapso, mínima dilatación venosa)

Grado II. Hemorragia (prolapso con valsalva y reducción espontánea)


Grado III. Purito, hemorragia, prolapso ( requiere reducción digital)


Grado IV. Hemorragia, prolapso, prurito ( no sé reduce digital)

Capas de pelicula lagrimal

Capas externa: lipídica, retarda evaporización de la lagrima


Capa Intermedia acuosa


Capa interna de mucina