• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/12

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

12 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Anatomía de la laringe

Se encuentra entre C4-C6


5-7 cm de longitud



Cartílagos pares:


Aritenoides (son los que más se lesionan; más el derecho)


Corniculados


Cuneiformes



Cartílagos impares:


Epiglotis


Cricoides


Tiroides



Inervación:


Nervio vago ➡️ Laríngeos superior y recurrente ➡️ Ramas internas y externas



Ramas internas se unen y forman asa de Galeno

Músculos intrínsecos de la laringe

Anatomía de la glotis

Manejo de la VA

Realización de maniobras y utilización de dispositivos que permiten una ventilación adecuada y segura.

Clasificación del manejo de la VA

Electiva:


Paciente sano con evolución crónica.


Cirugía que amerita intubación.



Urgencia:


Evaluación rápida del paciente.


Garantizar ventilación y oxigenación.


Secuencia rápida, retardada, en despierto.



Emergente (crash):


No es necesaria la inducción.


RCP.

VA difícil

Situación clínica en la cual un anestesiólogo experimenta dificultad para la ventilación, intubación o ambas.

Escala de Patill-Aldreti

Escala de Bellhouse-Dore

Distancia esterno-mentoniana

Escala de Mallampati

Respuesta fisiológica a la laringoscopía

Dada la inervación (trigémino, glosofaríngeo y vago) la respuesta puede ocasionar taquicardia e hipertensión

Inserción óptima del TET

Hombres:


0.072 × (talla cm - 3) + 11.413


22-24 cm



Mujeres:


0.056 × (talla cm - 3) + 13.555


20-22 cm