• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/49

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

49 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Qué clase de ríos son aquellos cursos fluviales en los que, en régimen natural, tan solo fluye agua superficialmente de manera esporádica en episodios de tormenta durante un periodo medio inferior a 100 días al año

ríos efímeros

Qué tipo de ríos son aquellos cursos fluviales que en régimen natural presentan una elevada temporalidad fluyendo agua durante un periodo medio comprendido entre 100 y 300 días al año

ríos intermitentes a fuertemente estacionales

Cuáles son los ríos en los que sus cursos fluviales que en régimen natural presentan agua fluyendo de manera habitual durante todo el año en su cauce

ríos permanentes

Cómo se llaman los tipos de ríos cuyos cursos fluviales que en régimen natural presentan una marca cada estacionalidad caracterizada por presentar bajo caudal permanecer secos en verano fluyendo agua al menos durante un periodo medio de 300 días al año

ríos temporales o estacionales

cómo se declaran las reservas hidrologicas

La declaración tendrá lugar mediante Acuerdo de Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente previo informe del Consejo Nacional del Agua y consulta a las comunidades autónomas

Las las propuestas de declaración de reservas hidrológicas a quien se someterán en consulta

Consulta pública durante al menos un mes en la web del ministerio someter a consulta del Consejo del Agua de cada una de las demarcaciones afectadas y se someterá a consulta del Consejo Asesor de Medio Ambiente y del Consejo Nacional del Agua

quién cree actualiza el catálogo de reservas hidrologicas

El Ministerio agricultura pesca Alimentación y Medio Ambiente

Qué presa se incluyen en el inventario de presiones del Plan Hidrológico

Aquellas cuya altura supere 10 metros

Cuál es el base mínimo que debe inventariarse en las masas de aguas receptoras

20.000 m3/año

Qué es una ciudad según la instrucción de planificación hidrológica y cuáles se incluirán en el inventario

Se entenderán por azudes las estructuras transversales al cauce con una altura inferior a 10 metros y se incluirán en el inventario todo aquellos azules que sean superior a 2 metros

Qué canalizaciones se incluirán en el inventario de presiones

Canalizaciones con longitud superior a 500 metros

Qué protecciones de márgenes se incluirán en el inventario de presiones

Aquellas cuya longitud supere 500 metros

Qué coberturas de cauces se incluyen en el inventario de presiones

Aquella superiores a 200 metros

Cuando se incluirán los dragados en el inventario de presiones

Cuando afecten a más de 100 metros de longitud del cauce

Cuando se incluirán los dragados portuarios en los inventarios

Cuando superen10.000 m3

Cuando se incluyen las extracciones de áridos en el inventario de presiones

En zonas fluviales 20.000 .3 y en zonas costeras 500.000 m3

Cuando se incluirán las explotaciones forestales en el inventario

Cuando las explotaciones estén situadas en la zona de policía con una superficie mayor a 5 hectáreas

Cuando se considerarán fuentes de contaminación puntual en el caso de vertederos en aguas subterráneas

filtraciones de vertederos instalaciones para la eliminación de los residuos de al menos una superficie mayor a una hectárea y que se encuentren situados a una distancia inferior de un kilómetro de la masa de agua superficial más próxima

Cuando tenía España que establecer los valores umbrales para las aguas subterráneas

2008

Qué años se tendrán en cuenta para determinar los niveles básicos en aguas subterráneas

2007/2008

Cuando tenían que estar en marcha los programas de control y vigilancia según la directiva marco de agua

A los 6 años de entrada en vigor de la directiva es decir en el 2006

Cuando había que tener listo el control de vertidos de fuentes puntuales y difusas de acuerdo al artículo 10 de la directiva Marco de aguas

Para 2012

para cuando tenía tenían los Estados miembros que tener preparados los programas de medida de acuerdo al artículo 11 de la directiva marco de agua

Para 2009

Sobre qué más hace agua se realizarán el programa de control operativo

Se llevará a cabo sobre todas las masas de agua identificadas en riesgo de no cumplir los objetivos medioambientales a tenor del resultado del análisis de presiones e impactos o del resultado de los programas de seguimiento del estado, y sobre las que se diviertan contaminantes de la lista de sustancias prioritarias

Con qué frecuencia se hace el muestreo adicional en el control de las aguas de abastecimiento a población que qué proporcionan más de 100 metros cúbicos diarios

Para menos de 10.000 habitantes trimestral


entre 10.000 y 30.000 8 veces al año y


más de 30.000 habitantes mensual

Cuando se revisan los valores de las condiciones de referencia y límites de cambio de clase

Cada 6 años 3 años antes del inicio del ciclo de planificación hidrológica

a quién se faculta para la actualización periódica y el desarrollo de nuevos protocolos

al Secretario de Estado de Medio Ambiente

Qué datos se usan para evaluar el estado de las masas de agua dependiendo de si los datos son homogéneos o crecientes decrecientes o variables

Si son homogéneos los indicadores se calcularán a partir de las series de datos disponibles por el periodo completo de planificación punto si son crecientes decrecientes o variable los indicadores se obtendrán a partir de las series de datos disponibles del último año del periodo

En cuanto a las especificaciones técnicas de los análisis químicos cuál será incertidumbre de medida máxima y el límite de cuantificación

Incertidumbre de medida será del 50 % o menos estimada al nivel de las NCA y el límite de cuantificación igual o inferior a un valor del 30% de lasnca pertinentes

En cuanto al inventario de emisiones periodo de referencia se tomará

El periodo de referencia para la estimación de los valores de contaminantes que deben ser incluidos en los inventarios tendrá una duración de un año entre 2008 y 2010 pero para los productos piso fitosanitarios podrán calcularse como la media de los años 2008 2009 2010

Cada cuánto tienen que actualizar los órganos competentes los inventarios

3 años tomándose como periodo de referencia para el establecimiento de valores el del año anterior a aquel en que deba finalizar su dicho análisis

Cada cuánto tienen que actualizar los órganos competentes los inventarios

3 años tomándose como periodo de referencia para el establecimiento de valores el del año anterior a aquel en que deba finalizar su dicho análisis

En el Plan Hidrológico se evaluarán las tendencias a largo plazo cuál es el horizonte temporal y por cuánto se incrementará este horizonte temporal en las sucesivas actualizaciones de los planes

El horizonte temporal es el 2027 y se incrementará en 6 años en las actualizaciones sucesivas de los planes

qué son unidades de demanda

Demandas pertenecientes a un mismo uso que compartan el origen del suministro y cuyos retornos se reincorporen básicamente en la misma zona o subzona

Cuando se inicia el procedimiento evaluación ambiental del Plan Hidrológico

Cuando se inicia la información pública del esquema de temas importantes

Quién redacta el informe de sostenibilidad ambiental respecto al plan hidrológico

el Organismo de cuenca

Cuando han de entregarse el informe sostenibilidad ambiental

Un año antes del inicio de la aprobación del Plan Hidrológico junto con la propuesta de plan hidrológico

Respecto a la elaboración del Plan Hidrológico qué documentos necesitan el informe preceptivo del Consejo del Agua de la demarcación

El esquema de temas importantes el proyecto de Plan Hidrológico

cómo se aprobación del Plan Hidrológico

El Ministerio de Medio Ambiente remite el Plan Hidrológico los proyectos de planes hidrológicos al Consejo Nacional del Agua este emite informe preceptivo y entonces el Ministerio lo elevará al Gobierno para que lo apruebe mediante Real Decreto

Cómo es el proceso de aprobación del Plan Hidrológico Nacional

El Ministerio medio ambiente lo remite al Consejo de Nacional del Agua el cual emite informe preceptivo. El gobierno visto el informe del Consejo Nacional del Agua aprobará el proyecto de Plan Hidrológico Nacional y lo remitirá a las Cortes para su discusión y aprobación por ley

Cuáles son los periodos o la periodicidad para informar o hacer informes respecto a los programas de medidas

Los organismos de cuenca informarán con una periodicidad anual al Consejo del Agua de la demarcación y al Ministerio sobre el desarrollo de los planes. Asimismo se hará un informe intermedio a los 3 años de la publicación del Plan Hidrológico sobre el grado de aplicación del programa de medidas prevista. Las comunidades autónomas informan al ministerio con una preciosidad anual y hacen también el informe a los 3 años de la publicación del Plan Hidrológico

Sobre que sí cada cuánto haz el Ministerio medio ambiente uniforme

el Ministerio medio ambiente publicará cada 4 años en informe de seguimiento sobre la aplicación de los planes hidrológicos de cuenca y del Plan Hidrológico Nacional con el fin de mantener al ciudadano informado

Quién puede acordar la revisión del plan hidrologico

el Consejo del Agua de la demarcación y también previo acuerdo de los Departamentos ministeriales afectados

Quién y con qué periodicidad deben informar sobre el desarrollo de los planes hidrológicos

Artículo 87 rph los organismos de cuenca informarán con periodicidad no superior al año al Consejo del Agua de la demarcación y el Ministerio de Medio Ambiente sobre el desarrollo de los planes

Respecto a la planificación hidrológica cuando se presenta el informe intermedio y sobre qué

Dentro del plazo de tres años a partir de la publicación del Plan Hidrológico o de utilización presentarán un informe intermedio qué detalle el grado de aplicación del programa de medidas previsto

A quién y con cuántas periodicidad deben informar las comunidades autónomas sobre el seguimiento de los planes hidrológicos

una periocidad no superior al año y tienen que informar al Ministerio de Medio Ambiente y también tienen que hacer el informe intermedio

Cada cuánto pública el Ministerio de Medio Ambiente el informe de seguimiento sobre la aplicación de los planes hidrológicos de cuenca y el Plan Hidrológico Nacional. a quién debe someterse dicho informe

cada 4 años serás punto será sometido a la consideración del Consejo Nacional del Agua

cuál es el plazo para remitir los planes hidrológicos a la Comisión Europea y quién lo hace

tres meses y el Ministerio medio ambiente

cuál es el plazo para remitir los planes hidrológicos a la Comisión Europea y quién lo hace

tres meses y el Ministerio medio ambiente