• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/230

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

230 Cards in this Set

  • Front
  • Back
  • 3rd side (hint)

Ruptura prematura de membranas versus ruptura prematura de membranas de pretérmino

Antes del inicio del trabajo de parto


Antes de la 37 SDG Cuáles son los factores de riesgo para ruptura prematura de membranas

Cuáles son los factores de riesgo para ruptura prematura de membranas

ITS, Infecciones urinarias, IMC bajo, tabaquismo, parto pretérmino previo, distensión uterina por Paul hidramnios o embarazo múltiple, pobre, conización cervical, a mi en síntesis, deficiencias nutricionales de cobre y ha sido ascórbico, sangrado vaginal de segundo o tercer trimestre

Clasificación de ruptura de membranas de pretermino

R P.M. P pre viable 23 SDG


RPM P remota del término Hasta las 32 SDG


RPMP cerca del término 32 a 36 SDG

Métodos para confirmar el diagnóstico de RPMP

Cristalografía y prueba de nitrazina

Criterios diagnósticos de corioamnionitis

Temperatura por arriba de 37.8 °C


secreción vaginal fétido


taquicardia fetal más de 160 latidos por minuto

Para que se realiza el uso de corticoesteroides y cuál es el esquema recomendado

Para reducir el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria hemorragia intraventricular enterocolitis necrosante y mortalidad perinatal


se administra en embarazos de 24 36.6 semanas de gestación y RMPM


el esquema espeta metasona 2 mg cada 24 horas por 2 dosis a dexametasona 6 mg cm cada 12 horas por 4 dosis

Cuál es el intervalo óptimo Entre el tratamiento con corticoesteroides y el parto

Mayor de 24 horas y menor de siete días desde su inicio

Qué antibiótico se recomienda para la RPMP con manejo expectante menor de 34 SDG

Ampicilina y eritromicina y B por dos días seguido de Amoxil oral y eritro durante cinco días

Qué antibiótico se asocia con enterocolitis necrosante

Amoxicilina con ácido clavulánico

Manejo de RPMP en mujeres con cerclaje

Retiro de cerclaje. Si mayor a 34 valorar interrumpir su menor de 34 valorar conservador

Indicaciones para induccion del trabajo de parto

Contraindicaciones para la induccion del trabajo de parto

Qué manejo se le puede dar a una paciente con RPM P portadora de VIH

Si es mayor de 33 semanas de gestación interrumpir el embarazo


Antes de 32 semanas terapia antirretroviral continua intravenosa


Parto por cesárea se recomienda en mujeres con carga viral mayor de 1000 copias


La infusión con sido budín ah debe aplicarse al inicio del trabajo de parto o ruptura de las membranas y o por lo menos 3 horas antes de la operación cesárea

Escala de bishop

Back (Definition)

Qué sucede si la puntuación de Bishop en la maduración cervical es menor a seis

Debe iniciarse un agente farmacológico o mecánico para maduración cervical antes de la oxitocina

Qué métodos existen para la inducción del trabajo de parto y cuál es el recomendado

Prostaglandina E2 misoprostol y oxitocina.


La prostaglandina E2 es el método recomendado los regímenes son un ciclo vía vaginal una dosis seguido de una segunda dosis en seis horas si no se ha establecido el parto dosis máxima dos dosis o una dosis en 24 horas de pesario de liberación prolongada


Miso solo en óbitos

Que se realiza cuando hay actividad uterina excesiva con patrón 1 track alisador de la frecuencia cardíaca fetal y la actividad persiste


[HIPERESTIMULACION UTERINA]

Administrar un tocolítico como permuta Lima 250 mg subcutaneo más nitroglicerina intravenosa dosis de 50 200 mg o puede ser una o dos dosis medidas de spray sublingual 400 - 800 mg

Cuál es la causa más frecuente de distocia

Dificultad del descenso de la presentación o no progreso de la dilatación

Clasificación de distocia


cuando se considera que el estrecho superior de la pelvis está estrechado

Cuando el diámetro anteroposterior más corto es menor de 10 cm o el diámetro transverso es menor de 12 centímetros

Signos de sospecha de desproporción pélvico cefálica

Peloteo fácil de la cabeza con desbordamiento por encima de la sínfisis del pubis (palpacopn mensuradora de Pinard)


tacto impresor de mueller-Hillis negativos ( falta de penetración profunda de la cabeza empujada trans abdominal mente)

Cuáles son los tipos fundamentales de distocias dinamicas

Alteraciones del tono de base


Alteraciones de la frecuencia de las contracciones


alteración de la intensidad de las contracciones


alteraciones de la coordinación uterina

Cuáles son las alteraciones del tono de base

Hipotonía menos de 8 mmHg


Hipertonía mayor de 12 mmHg y son 3


Leve entre 13 y 20 mmHg


Moderada 21 y 30 mmHg


Grave mayor de 30 mmHg

Cesárea electiva en distocia

Cuáles son las alteraciones de la frecuencia en contracciones

Bradisitolina menor de 2 contracciones en 10 min y taqui o polisistolia más de 5

Tratamiento de elección en una hiperdinamia iatrogénica

Administración de betamimeticos


ritodrina vía intravenosa con dosis de 0.05 mg por minuto hasta 0.35 mg por minuto

En qué consiste el parto de prueba

Una vez iniciada la fase activa del parto con dinámicas y Cash pasadas dos a tres horas se hace amniorrexis artificial, si con una dinámica eficaz la dilatación del cuello uterino permanece estacionaria, pasados horas se considera fracasado del parto de prueba y se indica la práctica de una cesárea.



Si se consigue la dilatación completa se espera que tras un número de contracciones alrededor de 30 o de un tiempo determinado la cabeza se encaje si pasa ese tiempo en la cabeza no se han casado finaliza la prueba y se hace se salió

Cuál es el tratamiento para las hipodinamia es primarias

El tratamiento de elección son los oxitócico intravenosos, si es posible con bomba de infusión, y a dosis iniciales de 0.5 a un mU/min que se aumentarán cada 20 a 30 minutos

Primera manifestación clínica de una distocia de hombros

Signo de la tortuga ( al salir la cabeza al exterior se produce una retracción contra el perineo lo que indica estiramiento del cuello fetal)

Factores de riesgo de la distocia de hombros

Macrosomía fetal asociado o no a diabetes materna y antecedentes de distocia de hombros

Cómo se interpreta como positivo en la prueba de Nitrazina

Cuando hay un pH por encima de 6.5

clasificación de cesárea según técnica quirúrgica

Cesárea corporal y cesárea segmentaria

Cuál es el límite crítico del periodo de latencia entre la RPM y el parto

24 horas Por lo cual después de este tiempo se debe de hacer inducción del trabajo de parto no hay evidencia respecto a profilaxis antibiótica

Indicaciones para cesárea

Distocias cesárea anterior sospecha de pérdida del bienestar fetal presentación pélvica

indicaciones absolutas de cesárea

Indicaciones relativas de cesárea

Complicaciones intraoperatorias de cesárea

Complicaciones postoperatorias de cesárea

Cuál es la principal complicación posoperatoria de la cesárea

Las infecciones son cinco a 20 veces mayor que en un parto vaginal Pueden ser Endometritis qué es esto en un 20 40% de todas las cesáreas infección de la herida de la pared abdominal o infecciones urinarias

Qué antibiótico profiláctico se recomienda para la cesárea cesárea

Cefalosporina de primera generación o con azitromicina

Utiliza como tratamiento de desaceleraciones variables repetitivas

Administración trasvaginal

Cuáles son los gérmenes más frecuentemente aislados en líquido amniótico de corioamnionitis

Urea plasma 47% mycoplasma hominis 30% bacteroides 30% Garden ela vaginalis 25% este preocupa del grupo B 15%

Cómo se clasifica la corioamnionitis

La subclínica en donde sólo hay infiltración de las membranas fetales por leucocitos polimorfonucleares.



Clínica

Cuáles son las manifestaciones clínicas de la corioamnionitis

Fiebre igual o mayor a 38 °C, hipersensibilidad uterina, taquicardia materna mayor de 100, taquicardia fetal mayor de 160, líquido a mi ático fétido o purulento, descarga vaginal fétida o purulenta

Puntuación en mi perfil biofísico de las 24 horas previas a la interrupción del embarazo el factor predictivo de sepsis neonatal

menor o igual a 7

Esquema de antibiótico más aceptado en corioamnionitis

Causas de muerte fetal anteparto de origen materno más comunes para mí

Diabetes preeclampsia hemorragia retraso del crecimiento infecciones y anormalidades congénitas

Porcentaje de posibilidad de coagulación intravascular diseminada

10% dentro de las 4 semanas después de la muerte fetal aumentan en 30% a partir de ese momento

Cuál es el estudio más indicado para el diagnóstico de muerte fetal

El ultrasonido en tiempo real

Factores de riesgo que necesita episiotomia

Uso de fórceps producto con peso mayor de 4 kilos distocia de hombros periodos pulsivo mayor de una hora y nuliparidas

Antibiótico de elección para Episiotomía infectada

La cefalosporinas de primera y tercera generación son de primera elección por su amplio espectro si son alérgicos utiliza clinda o eritromicina

Cómo se define restricción del crecimiento intrauterino

Cuando el peso fetal estimado se encuentra por debajo del percentil 10 para la edad gestacional

Cuáles son los tipos de restricción del crecimiento intrauterino

Son cinco ver tabla

Cuáles son las técnicas para el manejo de infertilidad de baja complejidad

Seguimiento de crecimiento folicular relaciones sexuales programadas o inseminación intrauterina de semen capacitación de la pareja o congelado

Define infertilidad

Es la incapacidad de lograr el embarazo después de tener relaciones sexuales regularmente sin el uso de métodos anticonceptivos durante un año en menores de 35 años y 6 meses en mujeres de más de 35

Qué estudios de laboratorio se debe realizar en mujeres con desórdenes ovulatorios

Prl y tsh en patología hipofisiaria fsh y lh para identificar hipogonadismo hipergonadotropo y sop

Principal prueba diagnóstica para estudio de malformaciones uterinas

Histerosalpingografia

Primer tratamiento médico para inducción de ovulación

Clomifeno


comienzo del tercero al quinto día del ciclo durante 5 días con dosis de 50 a 250 mg

Uso de gonadotropinas

Tratamiento de elección en pacientes que no logrado embarazo con citrato de clomifero

A que mujeres se les indica laparoscopia

Mujeres con patología conocida como endometriosis antecedentes quirúrgicos Epi

Cuál es el estudio básico para orientar la investigación de infertilidad masculina

El análisis de semen y se recomienda repetirle el análisis de semen de confirmación tres meses después de la primera muestra a menos que se trate de una azoospermia u oligospermia severa será inmediata

Cómo se valúa la función ovárica

Por el nivel de progesterona sérica en la mitad de la fase lútea un nivel mayor a 3 ng por mililitro sugier Ovulación, en ciclos espontáneos un nivel mayor a 10 ng por mililitro tiene una buena correlación con histología endometrial

Cómo se valúa en la reserva ovárica

En un ultrasonido transvaginal con la presencia de cuatro a 10 folículos antrales en los días dos a cuatro del ciclo menstrual regular sugieren una adecuada reserva ovárica.



Hermana anti Muller Diana parece ser un indicador temprano confiable y directo de la función ovárica

Cuál es el tratamiento para una infertilidad inexplicable

Primero cambies al estilo de vida posteriormente tres a cuatro ciclos de citrato de clomifeno e inseminación intrauterina si no sucede embarazo uno a tres ciclos de estimulación con gonadotropinas de inseminación intrauterina o fertilización Invitro

Factores de riesgo para la inversión uterina

Tracción y la propiedad de cordón umbilical con placenta aún adherida y otro relajado banobras maniobras de presión fundica extracción manual de placenta presencia de cordón corto y acretismo placentario

Factores de riesgo para la inversión uterina

Tracción y la propiedad de cordón umbilical con placenta aún adherida y otro relajado banobras maniobras de presión fundica extracción manual de placenta presencia de cordón corto y acretismo placentario

Clasificación según la extensión de la inversión uterina

Grado uno si el fondo uterino se extiende hasta el cuello uterino


Grado 2 si la protusión del fondo uterino llega Por debajo del anillo cervical pero no alcanza el introito


grado 3 si la protusiones completa Hasta el introito


grado 4 si la vagina se invierte y el útero protruye por debajo del introito

Cuáles son las manifestaciones clínicas de una inversión uterina

Shock hipovolémico neurogénico y dolor al examen físico dependiendo del grado se puede evidenciar una masa roja que protruye o no por el introito y a la palpación abdominal no hay fondo uterino

Tratamiento inmediato de la inversión uterina

Soporte hemodinamico y anestesia


restaurar el fondo uterino con la técnica conocida como la obra de Johnson tomar el fondo uterino invertido y empujarlo a través del anillo cervical para restaurar su posición normal

Qué otras cosas se pueden inventar una vez que la reducción con la maniobra de Johnson ha fracasado

Se puede intentar administración intravenosa de sulfato de magnesio aunque tarda 10 minutos para hacerse efecto, ritodrina, y terbutalina o nitroglicerina intravenosa.



Otra opción es utilizar anestesia general con Halotano sin embargo puede asociarse a mayor ego de aspiración hipoxia cerebral

Cuando se sugiere administrar dosis altas de ácido fólico 5 mg al dia

Embarazo previo completo y defecto de tubo neural miembros de la familia con defecto de tubo neural uso de fármacos con efecto antifolato como anticonvulsivo mutaciones genéticas diabetes tipo 1 o 2 pobre ingesta en la dieta tabaquismo activo o pasivo antecedente de anticonceptivos orales y enfermedad celíaca o enfermedades crohn

Cuáles son las dosis recomendada de ácido fólico

La dosis recomendada mínima es de 400 µg día disminuyó un 93% del riesgo de efecto de tubo neural la dosis de 5 mg disminuye el riesgo en un 69 personas en personas embarazadas con antecedentes de hijos con defecto de tubo neural.



Se sugiere administrar 5 mg ah embarazo previo con feto defecto de tubo neural miembros de familia con defecto de tubo neural madre que toma anti compulsivos, mutaciones genéticas en la vía metabólica del ácido fólico, diabetes, pobre ingesta de ácido fólico en la dieta, tabaquismo activo o pasivo, antecedentes de anticonceptivos orales, enfermedad celíaca o enfermedad de Crohn

Signos y síntomas de alarma en en una gestante

Consumo recomendado de cafeína en el embarazo

Menos de dos tazas diarias menos de 182 mg días

En quienes recomiendan la suplementación con calcio

Pacientes con baja ingesta dietética definida como menos de 600 mg al día con dosis de 1 g al día

Cuál es el consumo total de agua que se recomienda en el embarazo

Tres. 1 l incluyendo alimentos y líquidos en donde 2.3 l o nueve tazas corresponden agua

Cuál es el ejercicio recomendado en embarazadas

20 minutos de ejercicio ligero como caminar nadar o deportes de bajo impacto por cinco días a la semana

Problemas bucales más comunes en la persona embarazada

Bici bici granuloma del embarazo e instalación de periodontitis

Qué se debe hacer a la persona Embarazada RH negativo que no está Isoinmunizada

Se le debe de aplicar Inmunoglobulina anti de antenatal a la semana 28 de gestación

Posibles esquemas para la aplicación de inmunoglobulina anti de

Primer trimestre primera dosis 28 semanas segunda dosis


Si 1a dosis en semana 13 a 20 la segunda dosis es.a las 34 SDG


SI 1a Dosis 21 a 27 segunda se aplica 13 semanas después


Si después de la semana 28 segunda en las primeras 72 hrs post parto

Tamizaje para la detección de la depresión en la persona embarazada y postparto

Escala de Edimburgo entre 10 a 12 puntos se tiene que repetirlas la escala entre dos a cuatro semanas después, si es mayor a 12 puntos enviará psicología

Cepillado tres veces al día por tres minutos cada sesión con cepillos suaves.



Uso diario de enjuague bucal la base de clorhexidina 0.12%.



En el segundo y tercer trimestre pueden programarse citas dentales

Cepillado tres veces al día por tres minutos cada sesión con cepillos suaves.


Uso diario de enjuague bucal la base de clorhexidina 0.12%.


En el segundo y tercer trimestre pueden programarse citas dentales

Tamizaje para diabetes gestacional

Embarazadas de bajo riesgo glucosa en ayuno a las 24 28 semanas de gestación si es mayor a 92 realizar búsqueda de DMG en uno o dos pasos


Embarazada en moderado y alto riesgo CTOG a 24 28 wks


Embarazada de primer trimestre con alteraciones de glucosa en ayuno realizar curva de tolerancia a la glucosa oral con carga de 75 g una determinación de glucosa en ayuno y si hay recurso hemoglobina glucosilada

Cómo se realiza el día el diagnóstico de diabetes mellitus pregestacional

Se establece en la persona embarazada antes de la semana tres de gestación con los criterios estándar para diabetes tipo dos en la población general

Cuáles son las cifras de presión arterial recomendadas en el primer trimestre

Sistólica de 115 a 120 y diastólica de 65 80 mmHg

A qué edad se recomienda la medición del índice de pulsatilidad de las arterias uterinas y cálculo del índice de pulsatilidad medio

A la semanas 11 a 13.6 con ultrasonido Doppler con operador capacitado en caso de contar con el recurso

Cuándo y cómo se recomienda el Cribado para parto pretérmino

A través de ultrasonido endo vaginal entre las 20 a 24 semanas en mujeres con FR


Cérvix mayor de 25 mm riesgo menor a 1%.


Cérvix de 15 mm riesgo de 5%.


Cérvix de 5 mm 80% de probabilidades de parto pretérmino



La población en riesgo es la de mujeres con longitud cervical menor a 25 mm porque ejercicio

A que semana gestacional se realiza el tamizaje para bacteriuria asintomática con ego

A las 12:16 semanas


Con seguimiento a las 18 20 semanas y entre las 32 34 semanas

Cuáles son los métodos para datar edad gestacional

Primer día del último periodo menstrual con regla de Naegele y Fondo uterino.


Pero la evidencia sugiere que el ultrasonido del primer trimestre es un Predictor más preciso de la edad gestacional que la FUM hasta la semana 13.6 la evaluación de la edad gestacional es a través de la medición de la longitud craneocaudal que tiene una variación de ±5 a 7 días en relación a la edad por FUM

Cuáles son los síntomas que sugieren cardiopatía en el embarazo

Síncope disnea paroxística nocturna disnea en reposo tos crónica o persistente hemoptisis clínica de angina infarto estertores hepatomegalia cardiomegalia taquicardia sostenida arritmia documentada aparición de nuevos soplos cianosis anasarca ingurgitación yugular persiste

Aquí está asociado al inicio tardío o prematuro de ácido acetilsalicílico

El inicio después de la semana 16 se asocia con desprendimiento prematuro de placenta normal y antes de las 12 con defectos congénitos de la pared abdominal.



Es a las siete 80 150 miligramos al día

Cuál es el umbral mínimo que se aconseja de movimientos fetales

10 movimientos de tales por un periodo de dos horas

Clasificacion de ITU

Bacteriuria asintomática


Cistitis


Pielonefritis

Recomendaciones generales y a qué semana de gestación se pueden realizar las pruebas de bienestar fetal

Se recomienda el inicio de 32 o 34 semanas o menores existen condiciones de Mayor riesgo para la madre y el feto se recomienda que sea antes


vejiga vacía posición semi-Fowler ausencia de aquí a uterina y periodo de prueba de 20 minutos

A qué semana se recomienda realizar el ultrasonido para determinar anomalías estructurales

18:22 semanas de gestación

Factores que propician BA y progresion a pielo

Cambios fisiológicos del embarazo (compresión mecánica por el crecimiento de utero, relajacion de musculo liso inducido por progesterona, cambios pH urinario glucosuria y aminoaciduria)

A que se asocia BA sin tratamiento

Ruptura prematura de membranas


Parto pretermino


Peso bajo al nacer

Cuáles son los fármacos recomendados para terapia antihipertensiva en el embarazo

Metil dopa lave Talol Hidralazina antagonistas de calcio bloqueadores beta

Tratamiento de eleccion para BA y cistitis en el embarazo

Nitrofurantoina oral 100 mg cada 6 hrs por 7 dias

Causa mas frecuente de shock séptico en gestante

Pielonefritis aguda

Factor de riesgo de anemia materna, prematuridad y bajo peso

Pielonefritis aguda en embarazo

Como se manifiesta pielonefritis en el embarazo

Unilateriql y derecha


Fiebre y escalofrios abruptamente


Dolor en regiones lumbares


Anorexia, nausea, vómito


Piedra angular de tratamiento en pielonefritis aguda

Hidratacion intravenosa para asegurar gasto urinario adecuado

Cuál es la principal causa del choque séptico en embarazadas

Pielonefritis

Cuál es la principal causa del choque séptico en embarazadas

Pielonefritis

Piedra angular del tx de pielonefritis

Hidratación IV para asegurar GU adecuado

Tratamiento de eleccion en pielonefritis

Ampicilina y gentamicina


Cefazolina o ceftriaxona


Via parenteral

Las dos pautas más usadasen el tratamiento de la pielonefritis y duración

Ampocilina y gentamicina


O ceftriaxona ambos IV


Hasta que permanezca a febril y después del alta confiar VO por 7 a 14 días

Cuando se recomienda realizar usg renal en pielonefritis en embarazo

Fiebre alta persistente


Falta de mejoria clinica de 48 a 72 hrs

Pruebas de laboratorio para el diagnóstico de rubeola

El diagnóstico preciso para la infección aguda de primaria de la rubeola en el embarazo es un imperativo y se puede hacer con


Determinación de anticuerpos IgG Primera muestra entre el día 7:10 después del inicio del exantema y segunda muestra entre 7:14 días después de la primera niveles mayores a 0.2 mg sobre decilitro son positivos


Determinación de IgM con 1 prueba es dx


Aislamiento del virus de fosas nasales sangre garganta orina o líquido cefalorraquídeo Demuestra obtenida dentro de los cuatro días siguientes a la aparición del exantema. Se ven guardar mínimo ocho semanas en condiciones de cultivo para detección del virus por RT PCR

Cuales son las pruebas para conocer si el feto ha estado en contacto con virus de rubeola

RT-PCR Y/O AISLAMIENTO DEL VIRUS EN (VELLOSIDADES CORIONICAS, LIQUIDO AMNIOTICO, SANGRE)

Pruebas Diagnósticas para rubeola en el feto

RT PCR y/o aislamiento del virus en


Vellosidades coriónico haz obtenido por biopsia entre la semana 10:12 de gestación (superior)


Líquido amniótico muestra entre la semana 14:16 de gestación por amniocentesis


Sangre por cor dos en tesis a la semana 18:20 de gestación

Tratamiento de la embarazada de acuerdo a su condición de inmunidad para la rubeola

Tratamiento de la embarazada de acuerdo a su condición de inmunidad para la rubeola

Sindrome de rubeola congenita

Cuál es el riesgo de infección en el feto según el trimestre de embarazo en el que se adquiere la rubeola

Primer trimestre 80%


Segundo trimestre 25%


Tercer trimestre antes de la semana 27 a 30 35%


Después de la semana 36 cerca del 100%

Qué cardiopatías implican un riesgo prohibitivo en el embarazo

Hipertensión pulmonar primaria y el síndrome de Eisenmenger

Cambios fisiologicos cardiovasculares asociados al embarazo

Disminucion en resistencias perifericas


Reduccion postcarga


Aumento gasto cardiaco


Aumento frecuencia cardiaca


Aumento diametros ventriculares


Estado de hipercoagulabilidad

Relación entre clase funcional NYHA y desenlace perinatal

I y II feto seguro


III y IV aumenta aborto, parto prematuro, RCIU, feto pequeño, sdr y muerte

Cardiopatías que presentan un mayor riesgo de trastorno hipertensivos en el embarazo

Estenosis aórtica pulmonar coartación de aorta y transposición de grandes vasos

Recomendaciones para el parto de cardiópatas

Uso de anestesia epidural para evitar el estrés causado por el dolor durante el parto, fórceps para abreviar el periodo expulsivo y vigilancia de las líquidos

Medicamentos contraindicados para el manejo farmacológico de la depresión posparto

Paroxetina benzodiazepinas litio Carbamazepina y Ácido valproico

Cuál es el manejo farmacológico recomendado para la depresión en el embarazo y post parto

Inhibidores de la recaptación de serotonina excepto la paroxetina se recomienda una dosis más alta en monoterapia en vez de múltiples medicamentos

Medicamentos antidepresivos prohibidos en lactancia materna

Doxepina


Fluoxetina


Citalopram


Escitalopram

Tratamiento de tricomona


Metronidazol 500 mg oral cada 12 hrs por 7 dias


Metronidazol oral 2 grs du


Si embarazada 2 grs du


Rn lactancia suspenderla

Tx tricomona

Tecnica diagnostica para tricomona

Cultivo en medio de diamond

Factores de riesgo para desarrollar preeclampsia

Diagnostico clinico de preeclampsia

Hipertensión arterial mayor o igual a 140/90 mmhg


Proteinuria


Mayor o igual 300 mg proteinas en 24 hrs


Presencia 1+ en tira reactiva


Relacion prot creat mayor 0.3

Mantenimiento de presion arterial con preeclampsia sin severidad

80-105 mmhg diastolica


Sistolica 130-55 mmhg

Farmacos utlizados en preeclampsia

Esquema recomendado para prevencion de eclampsia

Dosis inicial 4 gr iv en 5 min seguido infusion 1 gr/hr y mantener 24 hrs


La recurrencia de convulsion puede tratarse con nueva dosus 2-4 grs en 5 min iv

Farmaco recomendado para prevencion de preeclampdia antes de la semana 16 si tiene factores de riesgo

AsA 100 mg al dia

Definicion de eclampsia

Aparicion de convulsiones tonico clonicas en ausencia de patología neurologica en gestante con preeclmqpsia

Como son las convulsiones por eclampsia

Autolimitadas


Duracion menor 3-4 min


Precedidas de sintomas premonitorios: cefalea frontal, alteraciones visuales, dolor epi, opresion toracica, nerviosismo, hiperrreflexia

Manifestaciones clinicas comunes en sindrome de hellp

Dolor epi o hipocondrio derecho 90%


Sensibilidad a palpación hipocondrio der 85%


Malestar general 90%


Nausea vomito 50%


Presion srt superior 110 mmhg


Edema


Síntomas visuales

Criterios diagnosticos de laboratorio para sindrome de hellp

Indicacion de cesarea en sindrome de hellp

Edad gestacional infe 32 sdg


Puntuacion de bishop menor de 5

Complicacion del sindrome de hellp

Hematoma hepatico subcapsulat


Con dolor abdominal, dolor en hombro, nausea, vomito, trombocitopenia menor de 20000/mm3

Cómo se realiza la medición de la presión arterial para diagnóstico de preeclampsia de severidad

Presión sistólica y/o diastólica mayor igual a 160/110 milímetros de mercurio medida en dos ocasiones con al menos 15 minutos de diferencia en el mismo brazo, con la paciente en reposo y sin uso de antihipertensivos previos

En qué momento se re cataloga a una paciente con preeclampsia como hipertensa crónica

Si después de 12 semanas de seguimiento la paciente continúa hipertensa o aún requiere tratamiento antihipertensivo

Criterios para el manejo farmacológico de la hipertensión posparto

Cifras de hipertensión posparto severa, cifras de hipertensión no severa con criterios de severidad, hipertensión gestacional con cifras de presión arterial diastólica mayor es igual es a 110 mmHg, tres días después del parto y con compromiso a órgano blanco,.



El tratamiento debe de ser reducido cuando la presión alcance valores entre 130 80/80 90 a las dos semanas de tratamiento

Cuáles son los niveles de magnesio objetivos a mantener durante una terapia con sulfato de magnesio y qué hacer en caso de qué los niveles sean mayores

El objetivo son niveles de cinco a siete en caso de que sea mayor a siete se descontinuar la infusión de sulfato de magnesio y se administra el gluconato de calcio una ámpula que es igual a 4.6 Mili equivalentes

Cuál es el protocolo de Missisipi para el manejo del síndrome de Help

Iniciar sulfato de magnesio esquema Suzpan


Terapia con corticoesteroides 10 mg intravenosos cada 12 horas ante parto y posparto hasta tener recuento plaquetario de 100,000 posteriormente se reducen 5 mg intravenosos cada 12 horas hasta la remisión del síndrome


Control de la hipertensión arterial sistólica con antihipertensivos como objetivo mantener la en 140 155 / 80 100 milímetros de mercurio

Cuáles son las indicaciones para uso de terapia con corticoesteroides en el síndrome de Help

Cuándo hay recuento plaquetario menor a 100,000, pacientes que presenten eclampsia y epigastralgia, hipertensión severa,

Cuándo sucede la implantación

Seis o siete días después de la ovulación

Según la norma 007 para considerar un control de embarazo adecuado cuántas citas debe de tener

Cinco consultas de atención prenatal, iniciando preferentemente en la semana ocho de gestación

Según la norma 007 para considerar un control de embarazo adecuado cuántas citas debe de tener

Cinco consultas de atención prenatal, iniciando preferentemente en la semana ocho de gestación

Cuál es la ganancia de peso total en el embarazo

7 a 12.5 kilos en una mujer sana

Cuál es el síntoma más común en el embarazo en qué punto es máxima incidencia y cuando desaparece

Las náuseas máxima incidencia del primer trimestre desapareciendo alrededor de la semana 20.



Suelen ser de carácter matutino y para paliar las recomienda no utilizar condimentos irritantes realizando cinco comidas al día

Dosis recomendada minima

400 ug/dia

Control ecografico rutinario

Primero semana 11-14


Segundo semana 18-22


Tercera 34-36

Clasificacion de PEG

Constitucional 80-85% ila normal, doppler de arteria normal



Anomalo 5-10% anomalias geneticas


CiR tipo 1 o simetricos



Intrauterino restringido 10-15%


Fx placentaria alterada, doppler anomalo, reduccion velocidad de crecimiento

A partir de qué semanas son positivas las pruebas de embarazo

hCG orina 4a a 5a


En sangre 3a

Cuando son las tres exploraciones ecografías recomendadas

11-14


18- 22


34 a 36

Farmaco utilizado para reduxir incidencia de preeclampsia y rciu con fr

AsA entre 12 y 16 sdg

Marcadores bioquimicos para determinar sx de down

Antes de la semana 12


Bhcg libre


Papp-a



A partir sem 14



Glucoproteina b1 especifica dd gestacion


Alfa fetoproteinaGlucoproteina b1 especifica dd gestacionEstriol no conjugado


Estriol no conjugado


Eleccion marcador ecografico de aneuploidias fetales

Translucencia nucal

Aceleraciones fetales

Transitorias de fcf encima de 15 lpm con duracion 15 seg


Signos buen pronostico


Deceleraciones fetales

Descensos en linea de base mas 15 lpm durante mas de 15 a 20 seg.



Precoces o tipo 1- sincronicas con contraccion, por estimulacion vagal sec a compresion cabeza fetal



Tardias o tipo 2- decalaje de mas 20 seg con respecto contraccion. Acidosis fetal. Mal pronóstico



Variables o tipo umbilical- inconstantes en sincronia y morfologia, patologia cordon

Cuál es la causa más frecuente de aborto en la población general

Los factores ovulares o alteraciones cromosómicas en el 50 60%

Cuál es la causa más frecuente de aborto en la población general

Los factores ovulares o alteraciones cromosómicas en el 50 60%

Cuál es la causa más común de aborto tardío de repetición

Incompetencia cervical

Complicaciones de aborto

Coagulacion intravascular diseminada con fracaso renal



Aborto septico



Sx asherman



Perforacion uterina durante legrado

Tx incompetencia cervical

Cerclaje cervical entre sem 14-16


Previo un eco


Se retira sem 38 o antes si hay inf intrauterina

Fr embarazo ectopico

Cuando se puede sospechar de un embarazo Extopico

Cuándo la ecografía transvaginal objetiva un útero vacío y la gonadotropina coriónico en sangre es superior a 1800 mlU/ml

Tratamiento de la gestante con síndrome antifosfolípido

Back (Definition)

Tx embarazo ectopico

Asintomatico- bhcg < 1000 ul/ml conducta expectante



Medico- metotrexato bhcg <2000 ul/ml

Clasificacion de ex trofoblastica

Mola completa: ausencia tejido embrionario y de amonios y degeneracion tejido trofoblastico



Mola parcial: tejido embrionario y/o amnios además del tejido trofoblastico con degeneracion hidropica

Tecnica dx de eleccion ex trofoblastica

Ecografia



Cavidad ocupads por multitud de ecos baja amplitud, corresponden tejido trofoblastico proliferado



Imagen tipica "copos de nieve"

Localización más frecuente del embarazo ectópico

Ampular

Definicion ex persistente en ex trofoblastica

Niveles de hcg descienden rapido, si nobajan o permanecen elevados a 8 sem se habla de ex persistente

Tx ex trofoblastica

Ex trofo - legrado


Ex trofoblastica persistente - quimio y legrado

Ex trofoblastica metastasica

Ex sobrepasa limites del utero


+ FREC pulmon 75% y después vagina 50%, cerebro e higado

Contra indicaciones del tratamiento con metotrexato en pacientes con embarazo ectópico

Absolutas: lactancia disfunción renal, hepática, pulmonar o hematológicas, enfermedad sido péptica hipersensibilidad fármaco.


Relativas saco gestacional mayor a 3.5 cm y actividad cardiaca embrionaria

Definicion placenta previa

Insercion de placenta en segmento inf del utero, ocluye OCI



Primera causa de segunda mitad de embarazo

Tipos de placenta previa

Central total


Central parcial


Marginal


Inserción baja


Fr placenta previa

Edad materna >40 años


Embarazo multiple


Cicatriz uterina ant


Multiparidad


Tabaquismo

Metodo dx de eleccion placenta previa

Ecografia transvaginal

Qué tipo de tratamiento evacuador es el tratamiento de elección en enfermedad trofoblástica

El evacuador de elección es el legrado por aspiración

Definicion acretismo placentario

Placenta previa se asocia ocasionalmente con adherencia de vellosidades placentarias al miometrio

FR DPPNI

Multiparidad


Edad >35 años


Ex vascular (preeclampsia)


Traumatismos


Nutricional (deficit acido folico)


Toxicomanias


Seguimiento de enfermedad trofoblástica

Radiografía de tórax al ser evacuada la mola para descartar afección extrauterino


Determinación semanal de HCG hasta la remisión completa (cese de hemorragia, Útero involucionado, anexos normales y niveles normales de hormona por tres semanas)


Exploración clínica cada dos semanas hasta remisión completa.


Después de la remisión determinación de hCG mensual por seis meses y bimensual otro seis meses


Factores de mal pronóstico en la enfermedad trofoblástica metastásica

Factores de mal pronóstico en la enfermedad trofoblástica metastásica

Clinica DPPNI

Incipiente- zona desprendida <25% total de zona de insercion de placenta. Sangre am exterior escasa. Indolora o ligera



Avanzado- se desprende 1/4 y 2/3 de insercion placentaria. Dolor uterino continuo, aparicion brusca o gradual, seguido sangrado genital oscuro.


Utero hipertonico y doloroso a la palpacion. Fcf dificil de escuchar



Masivo- > 2/3 de insercion placentaria. Brusco, dolor intenso y continuo asociado a utero de couvelarie

Metodo de eleccion para dx DPPNI

Ecografia



Visualiza hematoma retroplacentaria

Cuál es el tratamiento más eficaz para la enfermedad trofoblástica es metastásica

Quimioterapia con régimen EMA-CO (Etopoxido, metotrexate, Actinomicina, ciclofosfamida, vincristina)


Tasas de supervivencia del 80 al 100%

Tx DPPNI

Terminar gestacion




Mantener constantes vitales mat


Transfusion


Estudio coagulacion



Complicaciones DPPNI

CID


Fracaso renal agudo


Utero de couvelaire


Embolia de líquido amniotico

A cuantos centímetros del orificio cervical interno debe estar el borde de la placenta para considerar un parto

>20 mm del OCI

Signo mas frec en ruptura uterina

Alteracion trazado de fcf con presencia de desaceleraciones variables con progresion a desaceleraciones tardias, bradicardia y defuncion

Causa más común de coagulación intravascular diseminada

Desprendimiento de placenta normo inserta

Qué tipo de incisión para cesárea se relaciona más con una ruptura uterina

La incisión vertical inferior en segmento uterino

Alteraciones de placenta


Placenta acreta - Incision en miometrio



Increta- penetra en miometrio



Percreta- atravieza endo, mio y serosa peritoneal



Accesoria - lobulos placengarios adicionsles, a distancia placenta principal, conexiones vasculares



Membranacea - placenta alrededor de todo huevo, delgada y membranosa


Tríada clásica de ruptura uterina

Dolor abdominal severo


Sangrado transvaginal anómalo


Anormalidad FCF


Solo en 10%

Hidramnios o polihidramnios

Exceso liquido amniotico >2000 ml.



Clinicamente significativo entre 3000 y 4000 ml

Oligoamnios

Cantidad liquido amniotico >500 ml



Etiologia oligoamnios

Malformaciones renales


RCIU


Rotura prematura de membranas


Posmadurez


Pulmonar


Secuencia de potter


Sx de potter

Longitud normal del cordón umbilical

45 y 60 cm

Clasificacion gestacion multiple

Monocigotos o univitelinos 25-30% (bicorial-biamniotico, monocorial-biamniotica, monocorial-monoamniotico, gemelos siameses)



Dicigotos o bivitelinos

Gestacion multiple

+ frec monocorial + biamniotica

Causa principal de morbimortalidad neonatal asociado a gestacion gemelar

Prematuridad

Indicacion parto vaginal en embarazo gemelar peso <1500 g

Ambos


Presentación cefalica


Situacion longitudinal

Indicacion parto embarazo gemelar peso >1500 g

Primer gemelo cefalico


Clasificacion parto pretermino

Espontaneo o idiopatico 50%


Asociado a rotura prematura de membranas 25%


Por intervencion medica o iatrogenico 25%

Cuando se indica tx tocolitico

Pacientes con APP a partir de 24 sdg hasta 34 sdg

Cuando se realiza maduracion pulmonar

Betametasons o dexametasona


Entre sem 24 y 34 sdg

Definicion tocolisis

Conjunto metodos empleados para frenar dinámica uterina



Hidratacion, Sedacion, reposo absoluto


Antagonistas de oxitocina- atosiban


Bmimeticos-terbutalina


Antagonistas de Ca- nifedipino


Antiprostaglandinas - indometacina

Signos inespecificos habituales rn postermino

Uñas largas, abundante pelo en cabeza y disminucion del vernix

Valoracion gestacion cronologicamente prolongado

Rctg no estresante


Ecografia


Amnioscopia


Valoracion indice bishop



Induccxion una de las pruebas patologicas o teste bishop mayor 5 ptos

Tx mastitis en puerperio

Calor local, vaciamiento mamario tras tomas, qntibioterapia especifica (cloxacilina, amoxi)

Causas mas frec de muerte materna

Hemorragia 30%


Atonia uterina


CiD


Embolismo pulmonar 23%


HtA 18%

Cuando se considera fiebre puerperal

A la temperatura superior a 38 °C en dos tomas separadas, entre los dias 2 y 10º

Contraindicacion lactancia materna

Inf materna por tuberculosis o vih


Psicosis puerperal


Anomalias de boca y via respiratoria


Alteracion succion


Metabolopatias

Cuál es el régimen antibiótico para utilizar en el endometritis y la profilaxis intra parto

Clindamicina y gentamicina.


Profilaxis intra parto el fármaco de elección es ampicilina o amoxicilina más ácido clavulánico

Fr preeclampsia

Nuliparidad


Obesidad


Ant familiares


Gestacion previa con preeclampsia


Hta cronica


Diabetes


Gestacion multiple

Clasificacion de hipertension en embarazo

Gestacional : primera vez de la sem 20 con PA >140 mmhg / 90 mmhg



Preeclampsia: ta >140/90 mmhg en 2 ocasiones al menos 4 hrs, despues de 20 sdg + proteinuria (>300 mg en 24 hrs) pro/creat >0.28 mg/dl



Eclampsia aparicion convulsiones



HTA cronica antes de embarazo o antes 20 sdg



HTA cronica con preeclampsia sobreañadida

Tx preeclampsia

Terminar gestacion


Persistencia ta >100/150


Mantener pa entre 105/80 y 155/130



Alfa metildopa


Hidralazina


Labetalol


Nifedipino

Farmacos contraindicados en preeclampsia

Ieca


Diureticos


Diazoxido


Atenolol

Tx de eleccion profilaxis preeclampsia

Sulfato de magnesio


Con respecto a las cifras de presión basales como se puede definir una hipertensión gestacional

Aumento de 30 mmHg en la sistólica.


O 15 mmHg en la diastólica sobre los valores normales

Definicion diabetes gestacional

Diabetes que se dx primera vez durante gestacion y puede o no resolverse

Malformaciones congenitas en diabetes gestacional

Sx regresion caudal


Anencefalia


Hipertrofia tabique interventricular


Agenesia renal


Hipoplasia colon izq

Dx diabetes gestacional

Primera consulta o antes 13 sdg se realiza glucosa plasmática en ayuno o glucosa al azar



Causal >200 mg/dl o en ayuno >126 mg/dl (diabetes tipo 2)



En ayuno >92 o <126 se realiza


Ctgo con 75 g y medicion cada 3 hrs: ayuno >92, a la hora poscarga >180, a las 2 hrs >153


Dx diabetes gestacional

Glucemia ayuno >126


Casual >200


Sobrecarga 50 g >140 MAS CURVA de tolerancia con 100 g y reporte con dos valores alterados


Curva tolerancia a glucosa con 75 g valor alterado


Hba1c > 6.5%


Objetivo terapeutico diabetes gestacional

Glucemiq ayuno menor o igual 95 y menor de 120 dos hrs posprandiales.



Peso fetal mayor percentil 90, glucemia menor 80 en ayuno y 110 dos hrs tras las comidas

Puerperio en diabetes gestacional

Suspender a quienes tienen insulina menor 20 ui al dia



Reeclasificar a partir de 6 sem posparto con prueba tolerancia con 75 g



Si es normal, repetir en 3 años si hay intolerancia al año

Tx de eleccion diabetes gestacional

Insulina


Nph



Si tiene buen control y previo, usar too metformina

Vacunas contra indicadas durante gestacion

Parotiditis


Rubeola


Sarampion


Fiebre amarilla

Farmacos de uso frecuente contraindicados en embarazo

Anticoagulantes orales


Talidomida


Retinoides


Tetraciclinas


Ketoconazol


Quinolonas


DeB


Tiazidas

En los nuevos fármacos antiepilépticos cuál es el que se tiene mayor experiencia clínica y en el cual no se observado mayor número de anormalidades congénitas

Lamotrigina