• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/44

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

44 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Texto

Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto

Texto informativo

El texto informativo es aquella producción de contenido que permite al lector obtener información sobre un acontecimiento actual o pasado o cualquier otro asunto o tema percibido en periódicos, enciclopedias, revistas, etc.

Texto literario

El texto literario es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector. El autor de literatura busca las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según un cierto criterio de estilo.

Argumentación

Un argumento es la expresión oral o escrita de un razonamiento, ​ mediante el cual se intenta probar, refutar o justificar una proposición o tesis.

Resumen

El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto. La extensión del resumen puede variar, pero no suele pasar el 25 % de la extensión del original.

Paráfrasis

La paráfrasis consiste en decir, con palabras más sencillas y con menos tecnicismos, las ideas propias obtenidas de un texto predeterminado. Así, se facilita su comprensión, ya que se expresa la información original extraída de una forma diferente, bajo el mismo código de comunicación.

Reseña acrítica

Es un texto relativamente breve que tiene como objetivo examinar y ponderar.

Entretener

Entender es percibir el significado de algo, aunque no se comprenda.

Comunicar

La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas.

Persuadir

La persuasión es la influencia social de las creencias, actitudes, intenciones, Mortensen aumenta sus armas de persuasión

Informar

La palabra informar es un término que empleamos con frecuencia en nuestro idioma para expresar aquella acción.

Gisela estético

goce estético como un intento de cercar el fenómeno estético y la experiencia de lo bello, ubicado en esa irradiación deslumbrante que evoca el esplendor de lo verdadero como cobertura y como organización alrededor de un vacío esencial.

Persuasión

La Persuasión es aquella habilidad que tienen las personas para transmitir ideas y que éstas sean difundidas por quien actúa como receptor de las mismas. Esto se traduce más efectivamente como la capacidad que tienen los seres humanos a través de una relación, convencer a otros

Lenguaje denotativo

El lenguaje denotativo es aquel que se emplea para decir las cosas tal como son o se presentan, con toda claridad, si ambigüedades ni opinión, ni sentimiento. En este tipo de lenguaje es más importante el significado que el significante. Su intención es transmitir información.

Lenguaje conotativo

El lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios, nunca en los textos formales u oficiales.

Lenguaje oral

La comunicación oral se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el habla utilizando la lengua, y como código un idioma.

Lenguaje escrito

El lenguaje escrito es la representación de la lengua por medio del Sistema de escritura. El lenguaje escrito es una invención, en el sentido de que debe ser enseñada, a diferencia del lenguaje hablado o de la lengua de signos, que son aprendidos espontáneamente por exposición, especialmente en la infancia.

Riqueza de lenguaje

lenguaje. Es muy importante saber ... •La lectura nos enseña el significado de nuevas palabras.

Expresión

Representación, con palabras o con otros signos externos, de un pensamiento, una idea, un sentimiento, etc.

Claridad

Claridad es un adjetivo que singifica nitidez. Por ejemplo, una persona se comunica claramente cuando expresa de un modo asertivo, sin dar rodeos, cuál es su mensaje

Concisión

La concisión es una característica de los discursos,​ las escrituras,​ y por lo ... La brevedad en la concisión que no se logra acortando material original codificando.

Sencillez

La palabra sencillez se utiliza para hacer mención a una cualidad característica del ser humano.

Coherencia

La coherencia es la forma de los textos bien estructurados que permite concebirlo como entidades semánticamente unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de manera que el lector pueda encontrar el significado global del texto.

Vicios del lenguaje

Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un mensaje.

Anfibio logía

La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación.​ También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados) aunque, estrictamente hablando, una polisemia no es siempre una anfibología.

Barbarismo

Barbarismo, según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios

Cacofonia

Como cacofonía se denomina la disonancia que produce la inarmónica combinación de sonidos en una frase o palabra.

Muletillas

Una muletilla es una palabra o frase que se repite mucho por hábito​.Si la muletilla se compone de más de una palabra puede ser una frase hecha.

Queismos

El queísmo es la omisión de una preposición, sobre todo de, cuando precede a que en oraciones subordinadas. Ejemplos son las frases: Es hora que me escuchen.

Redundancia

Empleo de palabras innecesarias para expresar una idea o concepto por estar ya expresado con otras palabras o por sobreentenderse sin ellas.

Partes del texto

Partes de un texto informativo. El texto informativo sirve para conocer, de manera breve, algunos aspectos de un tema en particular. Las partes principales que lo componen son: introducción, desarrollo y conclusión. En la introducción se plantea el tema y el tratamiento que se le dará.

Planteamiento

es una descripción concisa de un problema que debe abordarse o una condición que debe mejorarse. Identifica la brecha entre el estado actual y el estado deseado de un proceso o producto.

Desarrollo

Desarrollo significa crecimiento, progreso, evolución, mejoría. Como tal, designa la acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. El concepto de desarrollo puede hacer referencia a una tarea, una persona, un país o cualquier otra cosa.

Conclusión

una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas.​ Si el argumento es válido, las premisas implican la conclusión.

Bibliografía

La bibliografía es la descripción y el conocimiento de libros. Se trata de la ciencia encargada del estudio de referencia de los textos

Documentación

La documentación es la ciencia que consiste en documentar, ésta se encuentra identificada por el procesamiento de información que otorgará datos específicos sobre un tema determinado; de acuerdo a esto puede identificarse como una técnica instrumental

Indagación

La indagación es un proceso dinámico que consiste en estar abiertos a experimentar asombro y perplejidad.

Citas

una cita es un recurso retórico que consiste en reproducir un fragmento de una expresión humana respetando su formulación original ​ insertándolo en un discurso propio, generalmente también acatando el tipo de canal en que se comunicó originalmente.

Sustento

La palabra sustento hace referencia a la acción y al efecto del verbo sustentar, originado etimológicamente en el latín “sustentāre” entendido como sostén, base o apoyo de algo o de alguien.

Autoridad

La autoridad es el privilegio de primacía que se reconoce en la influencia. Por ejemplo, la de un individuo sobre el statu quo de un colectivo. Tal privilegio se concibe 'motu proprio', asignado o designado. ... Si seguimos la definición del Diccionario de la Lengua, la autoridad es: "Potestad, facultad.

Pertinencia

Pertinencia es la cualidad de pertinente. Se trata de un adjetivo que hace mención a lo perteneciente o correspondiente.

Cita verbal

En la mayoría de los artículos se ilustran los diferentes usos mediante citas, extraídas casi en su totalidad de los bancos

Cita breve

Acuerdo o compromiso entre dos o más personas acerca del lugar, día y hora en que se encontrarán para verse o tratar algún asunto.

Cita breve

Acuerdo o compromiso entre dos o más personas acerca del lugar, día y hora en que se encontrarán para verse o tratar algún asunto.