• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/22

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

22 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Docente: Dr. Vicente Yamil Rivera Mesinas.


Asignatura: FARMACOLOGÍA II.


Grupo: 203 A.


Licenciatura en Enfermería.

Integrantes:


Julio Cesar Bernal Salinas.


Citlali Azeneth Cosme Rojas.


Yaretzi Deniss Crespo Cervantes.


Enrique Felix Lopez.


Patricia Filemón Dolores.


Ximena Jazmín García Lopez


Fátima Andrea Hernández Hernández.

Antiinflamatorios:


Medicamento o sustancia que reduce la inflamación (enrojecimiento, inflamación y dolor) en el cuerpo.


1.¿Qué antiinflamatorios están reconocidos?


a)Naproxeno


b)Insulina


c)Ibuprofeno


d)Antinflamatorios esteroides y Antiinflamatorios no esteroides.


2.¿Cuál fue el primer antiinflamatorio reconocido?


a) aspirina


b) Naproxeno


c) Morfina


d) Ketorolaco


3. ¿Cómo actúan los antiinflamatorios no esteroides?


a) Actúan aliviando el dolor por su acción analgésica, reducen la inflamación por su acción antiinflamatoria y disminuyen la fiebre por su acción antipirética.


b) Actúan impidiendo que las células nerviosas se puedan trasmitir el mensaje de dolor entre sí.


4. ¿Cómo se clasifican los antiinflamatorios no esteroides?


a) salicilatos


b) paraaminofenoles


c)derivados pirazólicos,


d)derivados del ácido propiónico


e) todas las anteriores.


5. ¿Qué grupos de inhibidores actúan en los antiinflamatorios no esteroides?


a) Inhibidores no selectivos y Inhibidores selectivos.



b) Inhibidores competitivos



c) Inhibidores mixtos


ANTIÁCIDOS:


Son fármacos que neutralizan el exceso de ácido clorhídrico secretado por el estómago.El antiácido alcaliniza el estómago aumentando el pH.


6. ¿Cuáles son los antiácidos más antiguos y conocidos?


a) El bicarbonato sódico, el carbonato cálcico y el hidróxido de magnesio o de aluminio.


b) aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno.


c) Aminopenicilinas: ampicilina, amoxicilina.


d) Captopril, maleato de enalapril, fosinopril sódico.


7. ¿Para qué sirven los antiácidos? a) Aliviar la acidez estomacal.


b) Aliviar la dispepsia.


c) Dolor o una sensación incomoda


en la parte media del estomago.


d) Todas las anteriores.


8. ¿Cuáles son los efectos adversos del bicarbonato de calcio?


a) Dolor de rodilla, fatiga, sangrado nasal.


b) Dificultad de dormir, ardor muscular.


c) Estreñimiento, eructos, dolor abdominal, alcalosis metabolica, hipercalcemia, insuficiencia renal.


d) Pérdida de cabello, depresión, dolor de cabeza.


9. ¿Cuál es la clasificación de los antiácidos?


a) Esteroides y no esteroides .


b) Sistémicos y no sistémicos.


c) Atípicos y tricíclicos.


d) ninguna de las anteriores.


10.¿Cuáles son los medicamentos del grupo farmacológico de antiácidos?


a) Gastrosan® Maalox conc.® Supraloox® Unimaalox® Winton®.


b) apixabán, dabigatrán, rivaroxabán, warfarina .


c) captopril, cilazapril, delapril, enalapril.


d) Solo B y C son correctas.


ANTIBACTERIANOS:


Los antibacterianos son una sustancia que destruye las bacterias o les impide que crezcan y causen enfermedad. Estos son producidos por la fermentación de mohos (antibióticos) o son sintetizados químicamente.


11.- ¿Cuáles son los mecanismos de acción de los antibacterianos?


a) Destruyen la pared celular.



b) Interfieren con el metabolismo de las proteínas dentro de las células.



c) Crean anticuerpos para combatir las bactcorrectos.



d) El inciso a y b son correctos.


12.- ¿Cuale son los tipos de fármacos antibacterianos?


a) Ampicilina, amoxicilina, metronidazol.


b) Diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno.


c) Tinidazol, piperacilina, etodolaco


d) ninguna de las respuestas es correcta.


13.- ¿Quien descubrió la penicilina?


a) Alexander Fleming


b) Luis Pasteur


c) John Dalton


d) Sir Joseph John Thomson


14. ¿Cuáles son los principales usos de los fármacos antibacterianos?a) desinfectantes y esterilizadores matan las bacterias.


b) ayudar a mantener libres de gérmenes a los pacientes, los quirófanos y las salas de urgencias.


c) la a y b son correctos


d) ninguna es correcta


15. ¿Qué tipo de enfermedades tratan los fármacos antibacterianos?a) solo tratan ciertas infecciones bacterianas, como amigdalitis estreptocócica, infecciones de las vías urinarias.


b) Sirve en la desinfección de espacios cerrados.


c) Trata enfermedades reumáticas en las que la inflamación es importante, como son la artritis reumatoide.


d) Ninguna es correcta.


ANTIHIPERTENSIVOS:


Los antihipertensivos se definen, en general, como toda aquella sustancia o procedimiento que se emplea para reducir la presión arterial. En particular, los antihipertensivos son un grupo de fármacos utilizados para el tratamiento de la hipertensión.El uso de estos medicamentos tiene como objetivo disminuir la morbimortalidad cardiovascular. Para ello, funcionan normalizando la presión arterial y controlando los factores de riesgo cardiovasculares.

16. ¿Qué medicamentos se encargan de bloquear la enzima angiotensina II, llamado receptor AT?


a) Losartán.


b) Candesartán.


c) Eprosartán y irbesartá


e) Todos los anteriores.


17.¿Cuál es el objetivo de los Sartanes?


a) Detener una hemorragia cerebral.


b) Utilizarse de forma tópica y así aliviar la acidez estomacal.


c) Disminuir la morbimortalidad cardiovascular.


d) Actúan normalizando la presión arterial.


18. ¿Cuáles son los medicamentos más comunes usados para tratar la presión arterial?


a) Apixaban, Warfarina,


b) Inhibidores de renina.


c) Hidroclorotiazida, indapamida, espironolactona.


d) Diuréticos, betabloqueadores, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, bloqueadores de los receptores de angiotensina II, bloqueadores de los canales del calcio.


19. ¿Cuál es la función de los Betabloqueantes?


a). Promueven la eliminación de agua y sal por los riñones y reducen el gasto cardíaco.


b). Reducen la actividad del sistema nervioso y reducen la frecuencia cardíaca.


c). Promueven el aflojamiento de las arterias al disminuir la entrada de calcio en los músculos responsables de su contracción.


d). Suprimen el efecto vasoconstrictor de la enzima en las arterias.


20. Ejemplos de bloqueadores de los canales de calcio:


a). Amlodipino, diltiazem.


b). Hidroclorotiazida.


c). Acebutolol, lercanidipino, manidipino, espironolactona, Atenolol, verapamilo. d). Ninguna de las anteriores.


HIPOLIPEMIANTES:


Los hipolipemiantes son un grupo heterogéneo de fármacos que, actuando por distintos mecanismos de acción, modifican las diferentes fracciones lipídicas mejorando su perfil y conduciendo a una reducción de los eventos cardiovasculares. Su empleo va siempre acompañado por la mejora de los estilos de vida saludables, así como la valoración y tratamiento, si procede, de otros factores de riesgo cardiovascular.Se entiende por hipolipemiante a cualquier sustancia farmacológicamente activa que tenga la propiedad de disminuir los niveles de lípidos en sangre. En el sistema de clasificación anatómica, terapéutica y química, forman un grupo homogéneo denominado C10.


21.- ¿Sobre qué lípidos actúan los hipomeliantes?


a) Colesterol y Triglicéridos.


b) Fosfolípidos.


c) Grasas saturadas.


d) Grasas monoinsaturadas.


22.- ¿Cuáles son las drogas hipolipemiantes disponibles actualmente?


a) Simvastatina, estatinas.


b) Lovastatina, Pravastatina, Simvastatina.


c) Fibratos, resinas.


d) Estatinas, fibratos, acido nicotínico, resinas.


23.- ¿Cuál de los siguientes es el efecto adverso más frecuente del tratamiento con hipolipemiantes?


a) Hipertensión arterial.


b) Trastornos digestivos.


c) Ataxia.


d) Taquicardia.e) Migraña.


24.- ¿El uso de estatinas es frecuente en las siguientes hiperlipidemias, ¿excepto:


a) Tipo I.


b) Tipo II-A.


c) Tipo III.


d) Tipo V.


25.- El siguiente fármaco disminuye la síntesis hepática de triacilglicerol a través de la limitación de los ácidos grasos disponibles, elementos necesarios para completar esta vía:


a) Fenofibrato.


b) Colestiramina.


c) Ácido nicotínico.


d) Lovastatina.


ANTIFUNGICOS:


Los medicamentos antifúngicos o antimicóticos son compuestos utilizados en el tratamiento de las infecciones causadas por hongos


26.- ¿En que parten actúan los antifúngicos?


a) Membrana citoplasmática del hongo.


b) De manera nuclear.


c) Pared celular.


27. ¿Cuáles es las características importantes de los polienos?


a) Se forma de un poro de gran tamaño por lo que se pierden iones, azucares y otros compuestos.


b) Interactúan con el ergosterol.


c) Se usa en forma tópica y la anfocitericina B.


d) Actúa inhibiendo la síntesis del ADN y ARN.


e) A, B y C son correctas.


28. ¿Cuál no es un antifúngico tópico?


a) Econazol.


b) Bifonazol.


c) metformina.


d) Tiocanzol.


29. ¿Cuáles son unos de los efectos secundarios del Econazol?


a) Dermatitis de contacto.


b) Inflamación e irritación.


c) Erupción cutáneas.


d) Solo A y B.


30.¿Cuál no fue de los primeros antifúngicos que salieron?


a) Voriconazol.


b) Micafungina.


c) Posacazol.


d) Mycograb.


HIPOGLuCEMIANTES:


Los hipoglucemiantes son un tipo de medicamentos empleados para disminuir los niveles de azúcar en la sangre, principalmente en los casos de resistencia a la insulina y la diabetes.

31, ¿para qué tipo de diabetes son principalmente los hipoglucemiantes orales?


a) diabetes mellitus tipo I.


b) diabetes mellitus tipo II.


c) diabetes gestacional.


d) ninguna.


32-¿las binguanidas están indicadas en pacientes con?


a) baja estatura.


b) nerviosismo.


c) sobrepeso.


d) hipertensivos.


33.- ¿Cuáles son los cinco grupos principales de fármacos que se utilizan para el control de la DMT2?


a) sulfonilureas, glinidas, biguanidas, tiazolidinedionas, inhibidores de α-glucosidasa.


b) glinidas, tiazolidinedionas, Acetohexamida, Cloropropamida, sulfonilureas.


c) sulfonilureas, glinidas, inhibidores de α-glucosidasa, Glicazida, tolbutamida.


d) c y b


34.- ¿La sulfonilureas incrementan principalmente la liberación de?


a) glucosa.


b) glucagón.


c) galactosa.


d) insulina.


35.- ¿Cuál es el grupo de fármaco que tienden a hacer que las células del cuerpo absorban la glucosa circulante, r.educiendo la glucemia?a) glinidas.


b) biguanidas.


c) sulfonilureas.


d) tiazolidinedionas.