• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/24

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

24 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Características del hueso del niño a comparación del adulto?

⬇️ Mineralizado


⬆️ Vascularizado (flexible)


—En la fisis encuentra cartílago de crecimiento —> lesiones banales = secuelas graves.


—Periostio: más grueso y vascularizado


—consolidan más rápido


⬇️ tasa de pseudoartrosis


—Consolidación 2º

Que fracturas se consideran exclusivas de los niños?

— Fisarias


— Incompleta o en rama verde


— Deformación plástica


— Botón


— Completas (no solo niños 360º de fracturas)

Cuando se considera una fractura como fisiaria?

— Con que toque el disco de crecimiento


Complicaciones de las fracturas fisarias?

Arrest ofisario = acortamiento del miembro, angulación de ejes

Clasificación Salter y Harris, por gravedad?

II>I>III>IV>V

Características del grado I de la clasificación de Salter y Harris?

I: La fractura atraviesa por completo el disco de crecimiento y se separa.


Tx: agujas de Kushner para sostener, inmovilización

Caracteristicas del grado II de la clasificacion de Salter y Harris?

II: fractura va desde la metáfisis y se dirige hacia la fisis. Forma un triangulo de Thurston Holland


-Más frecuente de todas, oblicuas foso metafisis rías.


Tx: agujas de Kushner


-Buen pronostico

Clasificación Salter y Harris, por frecuencia?

II>I>III>IV>V

Caracteristicas del grado III de la clasificacion de Salter y Harris?

Va de epifisis a la diafisis y superficie articular.


—Tx. Reducción anatómica

Indicaciones para operar una clavícula?

—Expuesta


—Inminencia de exposición


—Lesion neuromuscular

Tratamiento de la fractura de clavícula grado 1?

Tx. Inmovilizar con arnés en 8

Como se clasifican las fracturas supracondileas?

Clasificación de Gartland


1: no hay desplazamiento porque no esta rota


2: fractura en rama verde


3: fractura completa

Que es el codo de niñera?

Lesión del ligamento anular en el capitelum, por tracción de la mano —> radio se lía del anillo fibroso —> brazo caído —> se confirma por Rx.

Tx. Del codo de niñera?

Reduccion: pronosupinacion completa mientras con l pulgar se aplasta la cabeza del radio.

Todas las fracturas articulares requieren consolidación primaria ? V/F

Verdadero.

Característica del grado IV de la clasificacion de Salter y Harris?

—Rompe las metafisis, llega a la fisis y la rompe hasta la epifisis en linea recta (es de alto riesgo)

Caracteristicas del grado V de la clasificacion de Salter y Harris

— Por compresión


—Fuerza cizallante y compresiva sobre la fisis.


—Riesgo alto de arresto rosario ya que no se logra ver tan sencillo.

Fractura incompleta o en rama verde, caracteristicas?

—De un lado el hueso corticales esta integro y del otro lado esta roto.


—Se genera por flexión sobre un lado.


—Lado de compresión sufre deformación plástica


—Reducciión solo si no recupera posición anatómica

Que es la deformación platica?

—Es exclusivo del antebrazo (cubito y radio)


—No hay fractura, solo deformidad (necesita corregir agresivamente= fracturar por completo e inmovilizar alineada)

Cuales son las fracturas más frecuentes en los niños?

—En botón

Característica de la fractura en botón?

—La corticales no se rompe, pero se abomba sin romper


—Abombamiento (es colapso) de la cortina= chipotle


—Tx. Yeso por 4-6 semanas

Fracturas completas, división? (Igual que en adultos)

—Espiroideas


—Simples


—Onlicuas


—Transversales


—3 fragmentos


—Conminutas

En que fractura se utiliza la clasificacion de Aleman?

—Contusión indirecta = ruptura de clavícula.

Como es la clasificacion de Alemán?

I: Tercio medio (La más frecuente)= No Qx.


II: Tercio distal (Qx.)


III: pegado al esternón (accidentes automov)