• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/44

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

44 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Definición de Diabetes

Transtornos metabólicos caracterizados por hiperglucemia por:


1. Defecto en producción de insulina


2. Resistencia a la insulina


3. Aumento en la producción de glucosa


4. Combinación de éstas


Factores de riesgo para Diabetes Millitus

AHF


sobrepeso y obesidad


Dieta poco saludable


Alimentación con alto contenido calórico


Alcoholismo y tabaquismo


Carne roja


Bebidas azucaradas


Genética


OP


SOP


Peso macrósomico


Peso macrósomico

Genes asociados a la DM II

Calpaína 10


Kir6.2


IRS-2


SURS-1


SLC16AII (más común en MX)


PPAR-gamma


Factor nuclear del hepatocito- 4a (HNF4a)


SEBF-1

Clasificación de la DM (4 grandes grupos)

1. DM I


2. DM II


3. Tipos específicos de Diabetes


4. Diabetes gestacional

Definición y subtipos de DM 1

Se debe a una destrucción de la células Beta del páncreas aparece antes de los 30 años, hay casos que rebasa este límite, dependiendo de Vel. De destrucción.



DM 1A: autoinmunitaria


DM 1A: Ideopática

Subgrupos de la diabetes de causa específica

1. Por alteración de la función de cel. B


2. Por alteración de acción de la insulina


3. Trastorno del páncreas exocrino


4. Endocrinopatías


5. Inducida por fármacos


6. Infecciones


7. Sx genéticos específicos

Nombre de las enfermedades que ocasiona la mutación en acción de la insulina

1. Resistencia a la insulina tipo A


2. Leprechaunismo


3. Sx de Rabson- Mendenhall


4. Sx de lipodistrofia

Lugar genético con mayor suceptibilidad para DM 1

Cromosoma 6


Halotipo HLA DR3-DQ2 o HLA DR4-DQ8

Factores ambientales que se asocian a DM 1

Exposición temprana (antes del año) a leche de vaca


Introducción a cereales antes de 3er mes


Baja ingesta de vitamina D u Omega-3

Qué son los MODY

Tipos de DM ocasionados por por mutaciones genéticas asociadas a alteración de la función de cel. B.


Maturaty Onset Diabetes of the Young

Características del MODY 2

Se da más frecuente en pediátricos


Es el segundo más frecuente


Glucosinasa/7


Hipeeglucemias leves


No asocia complicaciones vasculares


Tx dietético o secretagogos


Características del MODY 3

Es el más frecuente de los MODY


Se da en adultos jóvenes


Afectación de FHN-1a/12


Glucosuria previa a DM


causan mayores complicaciones


Responden bien a Insulina

Causa de sx de resistencia a la insulina tipo B

Por anticuerpos anti-receptor de insulina


Fármacos que pueden inducir DM

Glucocorticorticoides


Tiazidas


Fenitoína


Anticonceptivos orales


Clonazepina


Pentamidina

Causas más comunes de DM del páncreas exocrino

Pancreatitis


Pancreatectomia


Tumor


Fibrosis quística

DM asociados a endocrinopatías

Acromegalia


Síndrome de Cushing


Glucagoma


Feocromocitoma


Hipertiroidismo


Somatostaninoma


Aldosteronoma

Anticuerpos en la DM 1

ICA (anti islote pancreático)


Anti-GAD


Anti-IA2


Anti-ZnT8

Criterios diagnósticos para DM

1. Glucosa en ayunas >126mg/dl


2. PTOG: a las 2 horas >200mg/dl


3. HbA1c: >6.5%


4. Glucosa aleatoria: >200mg/dl más síntomas "P"


Cómo se realiza la prueba para dx de DGM

Durante la semana 24-28 realizar a todas las embarazadas.


PTOG con 50g de glucosa y medir a la hora la glucosa


Si está por arriba de 135 mg/dl le hacemos curva de tolerancia a la glucosa. Con 100g de glucosa


Si algún valor está alterado, se Dx DMG


Valores de referencia


Ayuno: < 92 mg/dl


1 hora: < 180 mg/dl


2 horas: < 153 mg/dl




Valores de péptido C

ml


V. R. = 0.5- 2.0 Ng/mlsi está por abajo de 0.4ng/mlEs dx de DM 1


si está por abajo de 0.4ng/ml


Es dx de DM 1

Grupo de fármacos insulinosensibilizadores

Biguanidas


Tiazolidinedionas

Grupo de fármacos insulinosecretores (secretagogos)

Sulfonilureas


Glinidas


(-) de la absorción de glucosa


(-) incretinas


(-) cotransportador de 2 sodio-glucosa

Grupos de fármacos de las Incretinas

(-) de la dipeptidil peptidasa


Agonistas de GLP-1


Análogos de la amilina

Mecanismo de acción de las Biguanidas

Son insulinosensibilizadores, actúan inhibiendo la síntesis hepática de glucosa, estimula oxidación de glucosa, incrementa actividad de AMPK, reduce lipogénesis.

Mecanismo de acción de las sulfonilureas

Son insulinosensibilizadores (-) síntesis hepática de glucosa e incrementa sensibilidad de los tejidos periféricos al inhibir conductos de K+ dependientes de ATP.

Mecanismo de acción de Glinidas

Son secretagogos, tienen MdA semejante al de las Sulfonilureas, pero a diferencia de éstas, las glinidas tienen efecto rápido y corto

Mecanismo de acción de los (-) de la absorción de carbohidratos

(-) esta enzima en el borde de cepillo del intestino y reducción absorción de almidón, dextrinas y disacaridos

Mecanismo de acción de GLP-1

Se une a Cel B. Estimula secreción de insulina, inhibe secreción de glucagón, retrasa vaciamiento gástrico, reduce consumo de alimentos y normaliza secreción de insulina en ayuno y posprandial

Mecanismo de acción de los (-) del cotransportador 2 de sodio-glucosa

(-) reabsorciónurinaria a nivel renal, aumenta diuresis y promueve hipotensión e IVUs

Terapéutica de las Biguanidas




Metformina


Dosis: 500-850mg cada12h con alimentos, Dosis máxima 2550mg diarios


, acidosis láctica, deficiencia de B12


Efectos adversos: efectos gastrointestinales (N, V, D), acidosis láctica, deficiencia de B12


Contraindicaciones: enfermedad renal III-IV, embarazo, lactancia, alcoholismo.



Terapéutica de las Sulfonilureas

1. Glibenclamida


Dosis: 2.5 a 5mg c/24h


Dosis máxima: 20mg/24h


Ef. Adversos: aumento de peso, rash, leucopenia


Contraindicaciones: embarazo lactancia, DM 1


2. Glipizida


Dosis: 2.5 a 5mg c/24


Dosis Max: 20mg al dia


Efectos adversos: hipoglucemia, reacción cutanea, somnoliecia y cefalea.


Contraindicaciones: insuficiencia hepática, hipersensibilidad y DKA, embarazo


3. Glimepirida


Dosis: 1 a 8 mg


Dosis Max:


Efectos adversos: alteración visual transitoria, hipersensibilidad


Contraindicaciones: embarazo o hipersensibilidad

Terapéutica de las glinidas

Repaglinida


Dosis: 0.5mg a 4mg con alimento


Dosis Max:


Efectos adversos: hipoglucemias, trastornos digestivos, no asociar con gemfibrozilo, TMP o simvastatina


Contraindicaciones: DM 1, hipersensibilidad o insuf. hepática.




Nateglinida


Dosis: 60-120mg c/ alimento


Dosis Max:


Efectos adversos: eleva enzimas hepáticas, hipersensibilidad


Contraindicaciones: DM 1

Terapéutica de las Glitazonas

Pioglitzona


Dosis: 15-45 mg c/24h


Dosis Max:


Efectos adversos: hepatotoxicidad, edema, aumento de peso, Ca de vejiga, reducción de densidad ósea, retención líquida


Contraindicaciones: enbarazo, insuf, hepática o cardiaca




Rosiglitazona


Dosis: 4mg cada 24h


Dosis Max:


Efectos adversos: IRAS, elevación de LDL, cefalea, dorsalgia y fatiga.


Contraindicaciones: precaución en insfuficiencia cardiaca



Terapéutica de los inhibidores de la a-glucosidada

Acarbosa


Dosis: 50-100 mg c/8h, puede iniciar con 25mg


Dosis Max: 600mg al dia


Efectos adversos: distencion abdominal, flatulencias, hepatotoxicidad, aumento de prob de IVU.


Contraindicaciones: Enf. renal 4, insuf. hepática, colutis ulcerativa, Sx de mala absorción.

Terapéutica de los Análogos de GLP-1

Exenetida


Dosis: 5microgram SC 2 veces al día


Dosis Max: 20microgram 2 veces al día


Efectos adversos: N, V, D, pancreatitis, alto costo


Contraindicaciones:enfermedad renal tipo 4


Sx de mala absorción, gastroparesia

Terapéutica de los inhibidores de DPP-4

Sitagliptina


Dosis: 100mg DU


Dosis Max:


Efectos adversos: casos de pancreatitis


Contraindicaciones: enfermedad renal etapa 4, insuf. hepática




Vidagliptina:


Dosis: 50mg dos veces al día


efectos adversos: igual que Sitagliptina




Saxagliptina:


Dosis: 2.5-5mg 2 veces al día




Linagliptina: 5mg al día

Consideraciones especiales de las sulfonilureas

1.glimepirida tiene menor efecto hipoglucemiante


2. Las sulfonilureas no tienen efecto después de 10-15 años de uso

Consideraciones especiales de los (-) la a-glucosidada

Acarbosa se utiliza para control de glucemia posprandial

Consideraciones especiales de análogos de GLP-1

Se utilizan en pacientes con Insuficiencia cardíaca o después de la Metformina.

Consideraciones especiales de los inhibidores de DPP-4

Stagliptina: más utilizado y tiene efecto cardio protector


Linagliptina: no se tiene que ajustar dosis en hepato ni nefropatía

Régimen de insulina en paciente con DM 1

Se administra dosis de 0.5- 1.0 U/Kg de peso.


Y realizar regla de los tercios. O también se puede usar 50/50

Qué hacemos si un paciente con DM 1 no mejora ante primera consulta con insulina

Aumentamos la dosis de .1 en 1. U por Kg.


Se monitorea cada dos semanas hasta crontrolar

Régimen de insulina para pacientes con DM2

Iniciamos con dosis de 10UI o 0.1UI x kg


Podemos ir aumentando la dosis cada 3 días aprox 2UI hasta llegar a a niveles óptimos .


Realizar regla de los Tercios


Debe manejarse un esquema de insulina basal + Metformina para empezar.

Terapéutica de los (-) de los SGLT-2

Dapaglifzina: 5-10mg


Canaglifozina: 100mg


Epaglifozina: mezclada con Metformina en forma comercial



Contraindicado en: px con insuficiencia renal (TFG <30) o creatinina <45