• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/113

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

113 Cards in this Set

  • Front
  • Back
Son respuestas funcionales y estructurales reversibles en el numero, tamaño, fenotipo, actividad metabólica o funciones ante situaciones de estrés fisiológico más graves y estímulos patológicos.
Adaptaciones
Aumento del tamaño de las células, que determina un aumento del tamaño del órgano
Hipertrofia
Ejemplos de células que responden con hipertrofia
Miocárdicas, músculos esqueléticos
Estímulo más habitual para la hipertrofia muscular
Esfuerzo
Estímulos que provocan hipertrofia cardiaca
Una sobrecarga hemodinámica crónica (hipertensión o enfermedad valvular)
Factores que pueden inducir la hipertrofia
sensores mecánicos, factores de crecimiento (TGF-b, IGF-1, FGF), agentes vasoactivos (agonistas a-adrenergicos, endotelina 1 y angiotensina II)
Vías bioquímicas implicadas en la hipertrofia muscular
1) Fosfoinositol 3-cinasa/Akt (condiciones fisiológicas)
2) Señales distales de los receptores acoplados a la proteína G (inducidas por factores de crecimiento y agentes vasoactivos; relacionados con hipertrofia patológicas)
Aumento en el número de células de un órgano o tejido, que en general determina un aumento de la masa de los mismos
Hiperplasia
Divisiones de la hiperplasia fisiológica
1) Hormonal: aumenta la capacidad funcional cuando un tejido lo necesita (epitelio glandular de la mama femenina en pubertad y embarazo)
2) Compensadora: aumento de masa tisular tras una lesión o resección parcial (hepatectomía parcial)
Causas de la hiperplasia patológica
Actividad de un exceso de hormonas (hiperplasia endometrial, hiperplasia prostática benigna)
Exceso de factores de crecimiento sobre las células diana.
Infecciones virales (PVH)
Reducción del tamaño de un órgano o tejido secundario a una reducción del tamaño y el número de células
Atrofia
Ejemplos de atrofia fisiológica
- Notocordio y conducto tirogloso en el desarrollo fetal
- Útero después del embarazo
Causas frecuentes de atrofia patológica
- Atrofia por desuso (reducción de la carga de trabajo)
- Atrofia por denervación (pérdida de la inervación)
- Reducción de la irrigación
- Nutrición inadecuada
- Pérdida de la estimulación endocrina
- Presión
En la atrofia celular, la degradación de las proteínas celulares tiene lugar principalmente a través de la vía:
vía de la ubicuitina-proteosoma.
Una acumulación de gránulos de lipofuscina se conoce como:
Atrofia parda
Es un cambio reversible en el que una célula diferenciada (epitelial o mesenquimal) se sustituye por otro tipo celular.
Metaplasia
Metaplasia epitelial más frecuente
Cilíndrica a escamosa en la vía respiratoria en respuesta a la irritación crónica.
Induce la metaplasia escamosa del epitelio respiratorio:
Deficiencia de vitamina A (ácido retinoico)
Metaplasia en la que el epitelio escamoso cambia a cilíndrico
Esófago de Barrett (por la influencia del reflujo de ácido gástrico)
Formación de cartílago, hueso o tejido adiposo en zonas que normalmente no contienen estos elementos
Metaplasia de tejido conjuntivo
Formación de hueso dentro del músculo
Miositis osificante
Características de las lesiones reversibles
Reducción de la fosforilación oxidativa con la consecuente depleción de las reservas de ATP y el edema celular secundario a cambios en las concentraciones de iones y la entrada de agua.
Edema generalizado en la célula y orgánulos
Presencia de bullas en la membrana plasmática
Separación de los ribosomas del RE
Agregación de la cromatina nuclear
Causas de lesión celular
Hipoxia
Agentes físicos
Agentes químicos y fármacos
Agentes infecciosos
Reacciones inmunológicas
Alteraciones genéticas
Desequilibrios nutricionales
Alteraciones morfológicas que ocurren en la necrosis
Lesiones mitocondriales graves con depleción de ATP y rotura de las membranas de los lisosomas y las membranas.
Características visibles en el microscopio óptico de las lesiones reversibles
Edema celular y cambio graso
Es propio de la lesión hipóxica y de diversos tipos de lesión tóxica y metabólica, se manifiesta por la aparición de vacuolas de lípidos en el citoplasma
Cambio graso
Principales células que presentan cambio graso
Hepatocitos y células miocárdicas
La presencia de pequeñas vacuolas claras dentro del citoplasma, que corresponde a segmentos del RE distendidos y escindidos se llama
Cambio hidrópico o degeneración vacuolar
Cambios que acompañan al edema
Palidez, aumento de turgencia , del peso de un órgano y aumento de la eosinofilia
La aparición morfológica de la necrosis es consecuencia de :
La desnaturalización de proteínas intracelulares y la digestión enzimática con daños mortales.
Morfología de las células necróticas
Aumento de eosinofilia
Figuras de mielina
Calcificación
Patrones de los cambios nucleares en la necrosis
Cariólisis
Picnosis
Cariorrexis
Necrosis en la que se conservan la arquitectura de los tejidos muertos al menos durante unos días. La lesión desnaturaliza las proteínas y las enzimas proteolíticas.
Necrosis coagulativa
Causas de la necrosis coagulativa
Isquemia secundaria a la obstrucción de un vaso
Una zona de necrosis coagulativa localizada se llama
Infarto
Se caracteriza por la digestión de células muertas, que condiciona que el tejido se transforme una masa viscosa líquida
Necrosis licuefactiva
Causas de la necrosis licuefactiva
Infecciones bacterianas focales o micóticas, porque los microbios determinan la acumulación de leucocitos y la liberación de sus enzimas.
La muerte células por hipoxia dentro del SNC se suele traducir en:
Necrosis por licuefacción
Se suele aplicar para un miembro, sobre todo la parte distal de la pierna, que ha perdido su irrigación y ha sufrido una necrosis que afecta a múltiples planos tisulares
Necrosis gangrenosa
Se produce en los focos de infección tuberculosa. Se caracteriza por una colección de células lisadas o fragmentadas y un resto granular amorfo rodeados de un margen inflamatorio neto (granuloma)
Necrosis caseosa
Areas focales de destrucción de la grasa, que se deben a la liberación de lipasas pancreáticas activadas hacia el parénquima pancreático y la cavidad peritoneal. Se asocia a la pancreatitis aguda
Necrosis grasa
Necrosis que suele encontrarse en las reacciones inmunitarias en las que participan los vasos sanguíneos (con depósitos de inmunocomplejos)
Necrosis fibrinoide
Principales causas del agotamiento de ATP
Reducción del aporte de oxígeno y nutrientes; lesiones mitocondriales y acciones de algunas toxinas
Radicales libres que se generan durante la respiración por reacciones redox
anión superóxido O2-
peróxido de hidrógeno H2O2
iones hidroxilo OH
Formas en las que se generan los radicales libres
- Reacciones redox que ocurren en el metabolismo normal
- Absorción de energía radiante
- Leucocitos inflamados durante inflamación
- Metabolismo enzimático de las sustancias químicas o fármacos exógenos
- Metales de transición (hierro, cobre)
- Óxido nítrico
Mecanismos de eliminación de los radicales libres
Antioxidantes
Hierro, cobre (mediante unión a proteínas de almacenamiento y transporte)
Enzimas: catalasas, SOD (superóxido dismutasas), glutatión peroxidasa
Efectos patológicos de los radicales libres
Peroxidación lipídica en las membranas
Modificación oxidativa de las proteínas
Lesiones en el ADN
Mecanismos de la lesión de las membranas
Especies reactivas de oxígeno
Reducción de la síntesis de fosfolípidos
Aumento de la degradación de fosfolípidos
Alteraciones del citoesqueleto
Productos de degradación de los lípidos
ácidos grasos libres, acil carnitina y lisofosfolípidos
Fenómenos que caracterizan de forma constante la irreversibilidad de lesiones
Incapacidad de revertir la disfunción mitocondrial
Profundas alteraciones en la función de la membrana
Fenómeno normal que permite eliminar las células que ya no se necesitan y mantener un número estable de diversas poblaciones en los tejidos
Apoptosis
Situaciones fisiológicas donde ocurre la apoptosis
Embriogenia
Involución de tejidos dependientes de hormonas cuando se produce una falta de las mismas.
Pérdida celular en poblaciones celulares en proliferación
Eliminación de linfocitos autorreactivos potencialmente lesivos
Cumplimiento de la misión celular
Estados patológicos en los que ocurre apoptosis
Lesiones del ADN
Acumulación de proteínas mal plegadas
Infecciones
Atrofia patológica de órganos parenquimatosos tras la obstrucción de un conducto
Cambios morfológicos que caracterizan a la apoptosis
Retracción celular
Condensación de la cromatina en la periferia por debajo de la membrana nuclear (la más típica)
Formación de bullas citoplasmáticas y cuerpos apoptósicos
Fagocitosis de las células o cuerpos apoptósicos, en grl por los macrófagos
Características bioquímicas de la apoptosis
Activación de las caspasas
Degradación de ADN y proteínas
Alteraciones de la membrana y reconocimiento por los fagocitos
Caspasas iniciadoras
8 y 9
Caspasas ejecutoras
3 y 6
Fosfolípido principal que participa desplazandose desde la hoja interna de la membrana a la externa donde son reconocidos por los fagocitos , o mediante su unión con la anexina V
Fosfatidilserina
Proteínas antiapoptósicas
Bcl-2
Bcl-x
Mcl-1
Proteínas proapoptósicas
Bax y Bak
Proteínas que forman parte de los sensores de lesión o estrés
Bim, Bad y Bid (Proteínas exclusivamente BH3)
Proteína adaptadora que contiene un dominio de muerte para los receptores de muerte (FasL-Fas)
FADD
Caspasa a la que une el FADD
Caspasa 8 (10 en los humanos)
Proteína que puede inhibir la vía extrínseca de la apoptosis
FLIP (uniéndose a la procaspasa 8)
Sustancia que expresan algunos cuerpos apoptósicos para el reconocimiento por los fagocitos
Trombospondina (una glucoproteína adhesiva)
Los cuerpos apoptósicos se pueden rodear de anticuerpos naturales y proteínas del sistema del complemento, especialmente:
C1q (reconocido por fagocitos)
Factores que estimulan la apoptosis (vía intrínseca) por falta de factores de crecimiento
Reducción de la síntesis de Bcl-2 y Bcl-x y activación de Bim y otros miembros proapoptósicos de la familia Bcl
Proteína que participa en la apoptosis que se inicia por la lesión del ADN (estrés genotóxico)
p53
Proteínas cuya producción se estimula por p53
Miembros proapoptósicos como Bax, Bak y algunas proteínas que contienen de forma exclusiva BH3
Cómo son marcadas los polipéptidos mal plegados para la proteólisis en los proteasomas
Con ubicuitina
Proceso mediante el cual la respuesta citoprotectora no consigue afrontar la acumulación de proteínas mal plegadas
Estrés de RE
Factor que favorece la superviviencia celular al estimular la síntesis de los miembros antiapoptósicos de la familia Bcl-2 y activa una serie de respuestas antiinflamatorias
NF-kB
Proteasas de serina liberadas por la acción de los LTC al secretar perforina
Granzimas (pueden escindir las proteínas en los residuos aspartato y activar diversas caspasas celulares)
Alteración genética más frecuente presente en la mayoría de los cánceres
Mutación de p53
Ejemplos de procesos en los que una sustancia endógena normal se produce a velocidad normal o aumentada pero la velocidad del metabolismo no es suficiente para su eliminación
Cambio graso hepático y reabsorción de las gotas de proteínas en los túbulos renales
Ejemplos de procesos en los que una sustancia endógena anormal se acumula por defectos en el plegamiento y transporte de proteínas así como incapacidad de degradarlas eficientemente
Acumulación de ay-antitripsina mutada en los hepatocitos y diversas proteínas en los trastornos degenerativos del SNC
Ejemplos de enfermedades en las que una sustancia endógena anormal se acumula por defectos enzimáticos
Enfermedades por depósito
Acumulación de triglicéridos dentro de las células parenquimatosas
Esteatosis o cambio graso
Causas de la esteatosis
Toxinas, malnutrición proteíca, DM, obesidad y anorexia
Causas más frecuentes de cambio graso hepático importante (hígado graso)
Alcoholismo y la hepatopatía grasa no alcohólica, que con frecuencia se asocia a diabetes y obesidad.
Morfología del cambio graso
Vacuolas dentro de las células parenquimatosas, mediante la tensión con sudán IV o aceite-rojo O, los lípidos adquieren un color rojo-anaranjado
Se emplea para identificar el glucógeno
Reacción del ácido-peryódico de Schiff (APS), asociada a la digestión por la enzima diastasa
La tinción de carmin de Best
Masas tumorales causadas por cúmulos de células espumosas en el tejido conjuntivo subepitelial de la piel y en los tendones
Xantomas
Acumulación focal de macrófagos cargados de colesterol en la lámina propia vesicular
Colesterolosis
Mutaciones que afectan a una enzima implicada en la circulación de colesterol y que determina la acumulación de colesterol en múltiples órganos
Enfermedad de Niemann-Pick tipo C
Las células musculares lisas y los macrófagos de la capa intima de la aorta y las grandes arterias se rellenan de vacuolas lipídicas
Aterosclerosis
Características morfológicas de la acumulación de proteínas
-Gotículas hialinas eosinófilas (rosadas) redondeadas dentro del citoplasma
-RE distendido
-Grandes inclusiones eosinófilas homogéneas llamadas cuerpos de Russell
En su deficiencia, las mutaciones de las proteínas retrasan de un modo significativo su plegamiento, con lo que se agregan en el RE del hígado y no se secretan. Provoca enfisema
a1-antitripsina
Alteración dentro de las células o en el espacio extracelular que les da un aspecto homogéneo rosa y vítreo en los cortes teñidos con H&E
Cambio hialino
Ejemplos de depósitos hialinos intracelulares
Gotículas de reabsorción, cuerpos de Russell y hialina alcohólica
Características morfológica de la acumulación de glucógeno
Vacuolas clara dentro del citoplasma. Fijados en alcohol absoluto.
Las acumulaciones de este pigmento causan antracosis en los tejidos pulmonares y los ganglios linfáticos afectados
Carbón
Los agregados de polvo de carbón pueden causar una reacción fibroblástica y un enfisema que culmina en
Neumoconiosis del minero del carbón
Su presencia indica un signo certero de lesiones por radicales libres y peroxidación lipídica
Lipofuscina
Características morfológicas de lipofuscina
Aparece como un pigmento pardo-amarillento finamente granular y con frecuencia perinuclear
Se forman cuando la enzima tirosinasa cataliza la oxidación de la tirosina a dihidroxifenilanina en los melanocitos
Melanina
Pigmento negro que aparee en pacientes con alcaptonuria, y se deposta en la piel, el tejido conjuntivo y el cartílago (ocronosis)
Ácido homogentísico
Características de la hemosiderina
Pigmento cristalino o granular, amarillento o pardo, derivado de la hemoglobina que sirve como una de las principales formas de depósito de hierro
Representa agregados de micelas de ferritina
Hemosiderina
Mejor ejemplo de hemosiderosis
Hematomas comunes
Principales causas de hemosiderosis
Aumento de la absorción de hierro en la dieta
Anemias hemolíticas
Transfusiones de sangre repetidas
Se utiliza para visualizar el pigmento férrico, en la que el ferrocianuro potásico incoloro se convierte por el hierro en ferrocianuro férrico color negro azulado
Azul de Prusia
Es el principal pigmento normal derivado de la hemoglobina, pero no contiene hierro
Bilirrubina
Cuando el depósito tiene lugar de forma local en tejidos de zonas necróticas y en zonas de necrosis enzimática de la grasa
Calcificación distrófica
La adquisición progresiva de capas externas de depósitos minerales en las células necróticas (como carcinomas tiroideos) pueden generar configuraciones laminares llamadas
Cuerpos de psamoma
Depósito de sales de calcio en tejidos normales cuando existe una hipercalcemia
Calcificación metastásica
Causas de la hipercalcemia
Aumento de la secreción de PTH
Destrucción del tejido óseo
Trastornos relacionados con vitamina D
Insuficiencia renal
Es consecuencia de un deterioro progresivo de la función y la viabilidad de las células causado por alteraciones genéticas y por la acumulación de lesiones celulares y moleculares por los efectos de la exposición a influencias exógenas
Envejecimiento celular
Estado terminal de no división
Senescencia
Enfermedad caracterizada por síntomas de envejecimiento prematuro, muestra un defecto génico en la ADN helicasa encargada de la replicación del ADN y una reducción en su capacidad de división.
Síndrome de Werner
Es posible inducir la senescencia replicativa mediante el aumento de la expresión del inhibidor del ciclo celular
p16INK4a
Familia de proteínas que median el efecto de la restricción de calorías sobre la longevidad
Sirtuinas
Enfermedad en la que el gen mutado codifica una proteína implicada en la reparación de las roturas de la doble hélice del ADN
Ataxia telangiectasia