• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/164

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

164 Cards in this Set

  • Front
  • Back

La clasificación de esclerosis nodular, celularidad mixta, predominio linfocito y depleción linfocítica corresponde a:

Linfoma de Hodgkin

Las lesiones tumorales cutáneas que tienen los estadios de manchas placas y tumores, pueden tener afección extracutánea tiene epidermotrofismo, es característico de:

Micosis fungoide

Las lesiones neoplasia linfoides en piel, caracterizada por células tipo cerebroides se relacionan con:

Micosis fungoide

Las lesiones cutáneas que clínicamente presentan los estadios de mancha o parches, estadio en placas y estadio en tumores son características de:

Micosis fungoide

La expansión crónica de una célula madre hematopoyética con translocación entre los cromosomas 9 y 22 (Ph), translocación BCR-ABL, edad 45 años, leucocitos 25000 /mm, crisis blástica, es característica de:

Leucemia mieloide crónica

Las lesiones tumorales de maxilares y huesos faciales debido a que la medula ósea de los maxilares hay islotes linfoides que regresan a partir de los diez años, cos antecedentes de malaria y de VEB. Con translocación 8:14 es característica de:

Linfoma de burkitt africano

La neoplasia monoclonal maligna de células B, edad de 62 años con dolor óseo en espalda, pelvis y vertebras, con osteoporosis, destrucción ósea, anemia con proteína de Bence-Jones, son característica de:

Mieloma múltiple

El dolor óseo, con la presencia de proteína de Bence-Jones, hipercalcemia e infecciones recurrentes son características de:

Mieloma múltiple

Es una neoplasia monoclonal maligna de linfocitos B que puede diferenciarse completamente hasta células plasmáticas y que proliferan en la médula ósea, es característico de:

Mieloma múltiple

La masa localizada o multicéntrica en mediastino, además: cuello, axila, mesenterio retroperitoneo o en tejidos blandos redondeado de 15cms. Masculino de 21 años, asintomático con marcados aumentos de folículos angiovasculares, son características de:

Enfermedad de Castleman Multicéntrica

En la policitemia vera la medula ósea es hipercelular debido al número aumentado de formas eritroides, megacariociticas es frecuente observar:

Trombosis e infartos por aumento de la volemia y la viscosidad de la sangre

Las células de Reed Sternberg en la enfermedad de Hodgkin clásica expresan inmunofenotipo característico de:

CD15 y CD30

La hiperplasia paracortical del ganglio linfático se relaciona con:

Linfocitos T

El dolor óseo en la espalda, costilla y vertebras con la presencia de proteína de Bence-Jones, destrucción ósea del cráneo, insuficiencia renal, hipercalcemia e infecciones recurrentes son características de

Mieloma múltiple

La medula ósea intensamente hipocelular, tiene una disminución de:

Células hematopoyéticas

Las células malignas del linfoma de Hodgkin de pueden parecer a:

Células neoplásicas de linfoma difuso B grandes

Las infecciones víricas como por ejemplo hepatitis a o virus de Epstein Barr es característica de

Linfocitosis

Que variante de células Reed Sternberg que se encuentra en el subtipo de esclerosis nodular son:

Células lacunares

La hipercelularidad en médula ósea con panmielosis, megacariocitos pleomorfos maduros, mutación del jack 2v617f o exón 12: hemoglobina Hb mayor de 16.5 gramos/dl o Hto mayor a 48%, niveles de eritropoyetina bajos son características clínicas de:


Policitemia Vera



El cáncer de predominio en edad pediátrica con aspecto clínico de: debilidad, cansancio, fiebre, palidez fácil, sangrado con petequias, disnea, pérdida de peso, cromosoma philadelphia 22, BCR-ABL son característicos de:


Leucemia linfoblástica aguda

Las neoplasias de carácter esporádico no endémico, en íleo distal, ciego, mesenterio, ovario, riñón, mama, y ganglios, con antecedentes VEB y SIDA: con translocación 8:14, en fase tardía del desarrollo de células B se caracteriza a:

Linfoma de Burkitt occidental

La histiocitosis sinusal por linfadenopatía masiva es característico encontrarla en:

Edad pediátrica y adultos jóvenes con predominio masculino

¿cuál de las siguientes neoplasias es de precursores de linfocitos B?


Leucemia linfoblástica aguda de linfocitos B

En el linfoma de Burkitt proliferan:

Células B

¿Cómo se caracteriza microscópicamente el mieloma múltiple?

Sábanas de células plasmáticas con núcleos excéntricos y citoplasmas abundates y basófilos

Linfoma que muestra un elevado índice mitótico y contiene numerosas células apoptóticas:

Linfoma de Burkitt

La hiperplasia sinusoidal de la Histiocitosis de Langerhans, en donde se observa histiocitos espumosos los cuales son inmunorreactivos y se produce la linfofagocitosis o emperipolesis es característico de:

Enfermedad de Rosa Dorfman

La variante de Linfoma de Hodgkin que es frecuente en adultos mayores, con predominio en hombres, que afecta más el abdomen, con patrón histológico pleomorfo con diferentes tipos de células que incluyen las células RS es característico de:

Celularidad Mixta

La hipertensión arterial en personas mayores de 45 años, con mortalidad elevada, con malformaciones vasculares lobares, angiopatía amiloidea, tumores cerebrales, anticoagulación, son causas características de:


Hemaromas por Hemorragia intraparenquimatosos

El trastorno linfoproliferativo localizado y diseminado con inflamaciones crónica, procesos hamartomatosos, con hiperplasia angiofolicular y depósitos de material hialino en el centro germinal de aspecto de tela de cebolla, es característico de:

Enfermedad de Castleman

Los paciente con Pancitopenia y M.0 hipocelular de origen idiopático que se asocian a la exposición de diversas toxinas como: el benceno, o por ciertas drogas incluyendo el cloranfenicol, quinina, etc. O también por exposición a virus como: el VEB, Herpes, VIH o por Timoma, desarrollan una:

Anemia aplásica

El tumor linfoide difuso que abarca toda la piel separada de la epidermis superpuesta por una Zona de Grenz diferente, formada de células grandes con una cromática abierta, nucléolos diferentes y figuras mitóticas abundante, son característica de:

Linfoma de células B tipo piernas

La médula hipocelular, pancitopenia súbita, con escasos linfocitos, plasmocitos y edema estromal, son característico de:

Aplasia de médula ósea



Las neoplasia linfoide en caso de ser linfoma de Hodgkin requiere la condición indispensable que es:

Presencia de células de Reed Sternberg

El linfoma de Hodgkin frecuente en paciente mayores de 50 años, con infiltrado de linfocitos pequeños, eosinófilos, células plasmáticas, macrófagos con células de Reed Sternberg clásica es el tipo:

Linfoma de Hodgkin celularidad mixta

Paciente de 72 años que muestra anemia, leucopenia, trombocitopenia, cuya médula ósea muestra hipercelularidad de 70% y 30%, de tejido adiposo, lo más probable es que se trate de:


Leucemia linfoidea aguda

La neoplasia pediátrica linfoidea, asociada a disminución de hematíes, leucocitos y plaquetas, asociadas con cromosoma filadelfia, se relaciona con:

Leucemia linfoblástica aguda

El patrón más frecuente del linfoma de Hodgkin que predomina en mujeres es:

Linfoma de Hodgkin esclerosis nodular

En el síndrome mielodisplásico las células inmaduras no llegan a terminar su maduración en la médula ósea, por lo que se produce fatiga y dificultad para respirar en las actividades físicas, son característica de:

Deficiencia de células maduras



Las neoplasia asociadas a VIH, caracterizada microscópicamente por patrón en cielo estrellado, caracteriza a

Linfoma de Burkitt

La lesión tumoral en adultos jóvenes que afecta más a mujeres, en ganglios linfáticos que contiene bandas de tejido conectivo y con presencia de células de Reed Sternberg son características de:

Linfoma de Hodgkin esclerosis nodular

La lesión tumoral en adultos jóvenes que afecta más a mujeres, en ganglios linfáticos que contiene bandas de tejido conectivo y con presencia de células de Reed Sternberg son características de:

Linfoma de Hodgkin esclerosis nodular

Las lesiones tumorales que afectan al anillo de Waldeyer, a la mucosa GI, tiroides, mama, pulmón, órbita y piel produciendo reacción linfoepitelial es característico de:

Linfoma Maltoma

Localización preferente en ganglios axiales, se disemina por continuidad, rara vez afecta a los ganglios mesentéricos y anillo de Waldeyer y rara afección extraganglionar, es característico de

Linfoma de Hodgkin

El trastorno en que los linfocitos se sobre produce de manera hiperplásica y dan lugar a un aumento de tamaño de los ganglios linfáticos y de otros órganos internos que contienen tejido linfoide son característicos de:

Enfermedad de Castleman multicéntrica

Las 3 formas morfológicas de hiperplasia folicular, hiperplasia linfoidea paracortical e histiocitosis sinusal son características de:

Linfadenitis crónica

Las verrugas vulvares son causadas por:

VPH

Es una alteración en la epidermis que puede preceder al carcinoma epidermoide en la piel, resultado de la exposición crónica a la luz UV, que se asocia con hiperqueratosis, atipia citológica, hiperplasia de células basales, que se denomina:

Queratosis actínica

La lesión pigmentada de tamaño variable, que crece en forma propo crecimiento del niño, asociado a prurito, parestesia, con altera sensibilidad térmica y táctil, de coloración oscura heterogr hipertricosis y nódulos en su superficie, son característico de:


Nevus melanocítico congénito

El tumor de piel con foto exposición a la luz U.V, radiaciones ionizantes quemaduras, ulceras crónica de Marjolin en pacientes Inmuno-Deprimidos infectados de Papiloma Virus Humano, es característico de:

Carcinoma Epidermoide

Las pápulas o placas eritematosas cubiertas de escamas no adherentes blancas nacaradas y bordes perfectamente delimitados se pueden dar en cualquier parte del cuerpo, pero en particular en los codos, rodillas y cuero cabelludo, en ocasiones se asocia con artritis son características de:

Psoriasis

La afección en la hipodermis que se presenta como edema asimétrico con plasma en el tejido celular subcutáneo y mucosa con limites pocos definidos, pruriginosos, con sensación de tirantez localizado en la cara, genitales y zonas articulares, es característico de:

Habones

El cáncer de células que producen pigmentos localizado predominantemente en la piel, que pueden encontrases, en los ojos, orejas, tracto gastrointestinal, leptomeninges, mucosa oral y genital, con una incidencia de 4,5% de todos los cáncer de piel, son característico de:

Melanoma Maligno

La neoplasia que se origina en la epidermis con crecimientos multifocales con células basófilas y núcleos hipercromáticos uniformes que se alinean en la periferia en patrón de empalizada es característico de:

Carcinoma basocelular

El signo clínico más importante de una lesión pigmentada es:

Cambio de coloración y tamaño

La proliferación de células névicas en forma de nidos y cordones en la dermis es característica de:

Nevus intradérmico

La lesión tumoral que forman nódulos pequeños y duros en forma de cupulas, de color carne de borde elevados con ulceras de color blanco perlado con una invasión local, más frecuente en pacientes de piel blanca son características de:

Carcinoma basocelular

¿Quién tiene a desarrollar más la fibrosis profunda?


fibrosis profunda?

Adolescentes y jóvenes adultos

¿qué tipo de fibromatosis profunda puede desarrollarse en la parte posterior del abdomen (área denominada retroperitoneo)?

Fibromatosis intraabdominal

¿En la osteomielitis como se denomina al hueso necrótico?

Secuestro

Son neoplasia de tejidos blandos que ha crecido lentamente, que se origina en tejidos blandos profundos o en el retroperitoneo, con gran cantidad de mitosis, mitosis multipolares, crecimiento rápido, necrosis, que tiene áreas de diferenciación de adipocitos, la mayor posibilidad es que se trata de:

Liposarcoma

Neoplasia ósea que causa crecimiento exofítico que levanta el peiostio y endofítico hacia la cavidad medular, en donde las células malignas forman tejido osteoide, además también pueden formar cartílago se denomina

Osteosarcoma

El tumor Uterino con cólico abdominal, con sangrado fuera del periodo menstrual o después de la menopausia, masa en la vagina, micción frecuente, dolor o sensación de saciedad en abdomen; es característico de:

Leiomiosarcom

El tumor óseo canceroso que se desarrolla durante el periodo de crecimiento rápido, que ocurre en la adolescencia que mayormente ataca al fémur y a la tibia, en las zonas metafisarias, formando células mesenquimales yuxtacortical más frecuentes y comprometen el canal medular, es característico de:

Osteosarcoma

La neoplasia de músculo esquelético estriado cuya variante que afecta a las paredes de vísceras huecas, como vejiga urinaria, vagina es:

Sarcoma botrioide

La lesión tumoral de tejido blando, principalmente en miembros pélvicos, retroperitoneo, hombre, axila, mesenterio, extremidades como muslo, de dimensiones que invaden tejidos y órganos adyacentes y rodeados de vasos sanguíneos, son característico de:

Liposarcoma

Es un tumor óseo que se localiza en metáfisis del fémur y es formador de matriz osteoide:

Osteosarcoma

Tumor que provoca dolor, cólico abdominal y hemorrágico, detectado a la exploración abdominal, de gran tamaño superior a 5cm, localizado en el Yeyuno, Íleon o Divertículo de Meckel, la quimioterapia no es efectiva, el tumor procede de la capa muscular, son característico de:

Leiomiosarcoma

El segundo tumor más frecuente en niños, el 80% en menores de 20 años, común en la diáfisis de los huesos largos, en la pelvis y tórax, una masa dolorosa con fractura patológica con un 10%, en la RX presenta lesión osteolítica mal delimitada con patrón permeativo e infiltrativo, es un tumor neuro ectodérmico primitivo (PNET), es característico de:

Sarcola de Ewing

El cáncer primario de vagina, poco frecuente, de mayor incidencia en niñas menores de 5 años, y que forman masas polipoideas blandas, es característico de:

Sarcoma Botrioides

Los leiomiosarcoma se diferencian de los leiomiomas por tener:

Mitosis y necrosis muy frecuentes

¿Cuál tipo de rabdomiosarcoma es el más común hasta en un 60 %?

Rabdomiosarcoma embrionario

El tumor productor de hueso, benigno, que mide menos de 2cm de diámetro que es más frecuente en hombres jóvenes. Aproximadamente en el 50 % de los casos afecta al fémur o a la tibia, donde se originan típicamente en la cortical es característico del:

Ostroma osteoide

Cuando el tumor óseo se rompe la cortical y se eleva el periostio con la formación de hueso reactivo subperióstico, se forman sombra entre la cortical y extremo elevado del periostio es característico de:

Triángulo de Codmam

¿Cuál es la localización más frecuente del osteoblastoma?

Columma vertebral

¿Cuál es la localización más frecuente del osteoblastoma?

Columma vertebral

La masa tumoral a nivel intrauricular o intraorbitario que procede del tumor del sistema nervioso central más comúnmente en localización supratentorial, de prevalencia entre la 4ta y 5ta década de la vida son las características de:

Oligodendroglioma

Son tumores predominantemente benignos, suelen presentarse en adultos unidos a la duramadre en el sistema ventricular, puede llegar a comprimir el cerebro sin infiltrarlo, microscópicamente se disponen en patrón arremolinado, con cuerpos de Psamomma, se denominan:

Meningiona

La neoplasia de nervios periféricos cincunscritas, encapsuladas que hace protusión en el nervio de origen, característica de Neurofibromatosis 2 (NF2), son:

Schwannomas

La neoplasia maligna del sistema nervioso que se presenta casi exclusivamente en el cerebelo, en niños es:

Meduloblastoma

El esquema de clasificación de la OMS se basa en la presencia o ausencia de los siguientes parámetros histológicos:

Atipia, necrosis, proliferación vascular mitosis

Los tipos de tumores astrocíticos producen astrocitomas difusos y pilocíticos:

Los atrocitomas difusos representan el 80% de gliomas en el adulto

Las neoplasias del sistema nervioso tienen características exclusivas que los diferencian de procesos neoplasicos que diferencian a otras zonas del cuerpo:

Los gliomas mas malignos no se suelen diseminar fuera del SNC

La meningitis caracterizada por tumefacción cerebral es autolimitada, en el estudio microscópico se observa infiltrado linfocítico leptomeníngeo corresponde a:

Meningitis vírica

La meningitis caracterizada por tumefacción cerebral es autolimitada, en el estudio microscópico se observa infiltrado linfocítico leptomeníngeo corresponde a:

Meningitis vírica

Los cambios histopatológicos en lesion isquémica cerebral presentan neuronas rojas, se producen:

Como cambios iniciales entre 12 y 24 horas

La gliosis es el proceso de formación de cicatrices en el sistema nervioso producido por:

Astrocitos

Las manifestaciones clínicas de déficit neurológico focal como cefalea, vómito, convulsiones, hipertensión arterial son características de:

Hemorragia intraparenquimatosa

Las lesiones tumorales de piel en que el 95% son indoloras, presentan escozor, aparecen en la pubertad, de tamaño y número variable y solo el 25% se malignizan son características de:

Neurofibroma cutáneo / subcutáneo

Los anticuerpos tumorales: s100, vimentina, proteína ácida glial y colágeno IV son marcadores confirmatorios de:

Schwannoma

Los criterios clínico-patológicos de presencia de nódulos de Lisch, manchas café con leche en la piel, lesión ósea, tumores nodulares en la piel, pecas axilares o inguinales, son característicos de:

Neurofibromatosis tipo 1

La inflamación de la leptomeninges con pleocitosis linfocitaria en LCR, cefalea, fiebre, son características clínicas de:

Meningitis aséptica

La sintomatología de confusión, parpado caído, cefalea, debilidad muscular, crisis epiléptica, visión doble, afasia, es característico de:

Aneurisma cerebral

De acuerdo con la clasificación de la OMS de los tumores del SNC, el grado IV corresponde a:

Glioblastoma

¿En los adolescentes qué bacteria es más probable que forme una meningitis?

Neisseria Meningitidis

Las lesiones cutáneas que crecen como nódulos, con hiperpigmentación suprayacente grandes y pediculados con un riesgo extremadamente bajo de transformación maligna, siendo más un problema estético, son característicos de:

Neurofibroma Solitario

Si un coagulo se desprende de una parte del cuerpo y viaja hasta el cerebro para bloquear una arteria más pequeña, puede causar:

Accidente cerebrovascular embólico

El tumor limitado al eje craneoespinal y ocular, sin compromiso sistémico, que está asociado al SIDA, con déficit neurológico focales derivados de la hipertensión intracraneal, alteraciones neuropsiquiatría como paresia de los nervios craneales y convulsiones, es característico de:

Linfoma primaria de SNC

El tumor cerebral difuso con lesiones infiltrantes, con una frecuencia del 20 a 25% en hombres entre los 40 años, que afecta los lóbulos frontal y temporal, que se disemina rápidamente, son recidivante, es característico de:

Astrocitoma anaplásico

El tumor que crece a partir de la aracnoides, relacionado con la obesidad y con hormonas en las mujeres, es un tumor encapsulado, de crecimiento lento, que producen alteraciones de conducta y convulsiones, es característico de:

Meningioma meningotelial

El tumor limitado al eje craneoespinal y ocular, sin compromiso sistémico. que está asociado al SIDA, con déficit neurológico focales derivados de la hipertensión intracraneal, alteraciones neuropsiquiatría como paresia de los nervios craneales y convulsiones, es característico de:

Meduloblastoma

El tumor cerebral bien delimitado, con bajo potencial proliferativo, da crecimiento expansivo, que se cura con una extirpación completa es característico de:


Astrocitoma pilocitico

Son neoplasia preferentemente en niños, localizados en línea media del cerebelo, formado por gran celularidad que forma patrón difuso de células anaplásicas, pequeñas, núcleos hipercromáticos, mitosis frecuentes, con rosetas neuroblásticas, corresponde a:


Mrdulablastoma

Son tumores circunscritos generalmente encapsulados que hacen profusión en el nervio de origen, como en los tumores vestibulares bilaterales, especialmente en paciente con neurofibromatosis 2, corresponde a:

Schwannomas

La miastenia gravis es una patología asociada a:

Timoma

La neoplasia en el mediastino anterior en adulto de edad media debuta con: miastenia gravis, con síndrome de la vena cava superior, disfagia, disnea, dolor torácico, anticuerpo AChR, son característicos de:

Timoma

Tumor frecuente del conducto auditivo interno benigno, con edad de 40 a 60 años de lento crecimiento, con hipoacusia, tinnitus, vértigo, cefalea con patrones histológicos de Antoni A y Antoni B son características de:

Schwannoma

La reparación de lesión neural se caracteriza por:

Gliosis0

Las áreas de fascículos cortos de Antoni A con empalizada nuclear que forma cuerpos de Verocay, además de zonas mixoides de Antoni b es característica de:

Schwannoma

Las manifestaciones de dolor, impotencia funcional, disminución de la sudoración, piel seca, deformaciones de Charcot, trastornos vasculares, ulceras de piel son características de:

Neuropatía diabética

El cuadro clínico de cefalea frontal o retro-orbitario, fotofobia, rigidez de nuca en ante flexión del cuello, náuseas, mialgias, anorexia, dolor abdominal estupor, coma y convulsiones son características de:

Meningitis viral aguda

Las características clínicas de dolor de cabeza intenso, parpados caídos, confusión, somnolencia, nausea o vomito, debilidad muscular, entumecimiento y problemas para hablar son síntomas de:

Aneurisma roto

Las características clínicas del tumor del nervio acústico, cataratas, amartia glial, en una edad entre los 13 y 18 años con mutación del gen del cromosoma 22, de tipo autosómico dominante, es propio de:


Neurofibromatosis tipo 2

Las características clínicas de 5 manchas café con leche, pecas axilares o inguinales, neurofibromas cutáneos, nódulos de lisch corresponden a una patología de:

Neurofibromatosis tipo I

La enfermedad autoinmune en el sistema inmunológico del cuerpo ataca a los nervios, posterior a una enfermedad infecciosa y causa perdidas de los reflejos, dificultad para respirar e incapacidad de caminar es por:

Síndrome de Guillen Barré

Las manchas café con leche, pecas axilares, con dos o más nódulos de Lisch, glioma óptico, tumor nervioso periferico, lesión ósea con displasia del esfenoides, pseudoartrosis, son características de:

Enfermedad de Von Recklinghausen

El tumor cerebral de mayor velocidad de crecimiento, en la sexta década de la vida, mas diseminado con pleomorfismo y anaplásico mitóticamente activa, con áreas de necrosis con empalizada periférica, en la región frontal, temporal y parietal que evoluciona rápidamente, son características de:

Glioblastoma multiforme

El trastorno linfoproliferativo raro que puede localizado o diseminado, con inflamaciones crónicas, procesos hamartomatosos, con hiperplasia angiofolicular y depósitos de material hialino en el centro germinal con relación al Virus Humano Herpes 8, Inmunodeficiencia, autoinmunidad, además de infección con Virus de Epstein-Barr, con Toxoplasmosis y Tuberculosis, son características de:

Enfermedad se Castleman

Las lesiones cutáneas que presentan tres estados: de mancha o parches, placas y tumores. Con afecciones Extra cutáneas como son las afecciones hepáticas y esplénicas, son características de:

Micosis Fungoide

La variante de Linfoma Hodgkin que es frecuente en adultos mayores, con predominio en hombres que afecta mas el abdomen, con patrón histológico pleomorfo con diferentes tipos de células, que incluyen las células R.S, son características de:

Lh de Celularidad Mixta

La hipertensión arterial en personas mayores de 45 años, con mortalidad elevada, con malformaciones vasculares lobares, angiopatía amiloidea, tumores cerebrales, anticoagulación fibrinolisis, son causas y características de un:

Hematoma por Hemorragia Intraparenquimatosa

El tumor cerebral difuso con lesiones infiltrantes con una frecuencia de 20 a 25% en hombres entre los 40 años, que afecta mas a los lóbulos frontal y temporal, que se disemina rápidamente, son recidivante, de fenotipo agresivo, son características de:

Astrocitoma anaplásico

El tumor que se asocia a una infección producida por el virus de Epstein Barr con una característica de translocación que afecta a Gen Myc, que también afecta la medula ósea maxilar con translocación 8;14 son características de:

Linfoma de Burkitt

La hiperplasia sinusoidal de la Histiocitosis de Langerhans en donde se observa histiocitos espumosos, los cuales son inmunorreactivos y se produce la linfofagocitosis o emperipoiesis son características de:

Enfermedad de Rosal-Dorfman

Si un coagulo se desprende de una parte del cuerpo y viaja hasta el cerebro para bloquear una arteria más pequeña, puede causar:

Accidente Cerebrovascular Embólico

El tumor mas frecuente del conducto auditivo interno, que afecta al nervio del VIII par craneal en una de sus ramas, de prevalencia entre 40 – 60 años, de crecimiento lento, son características de tumor de:

Schwannoma Vestibular

Las células neoplásicas monocional maligna de linfocitos B, que se puede diferenciarse completamente en células plasmáticas y que proliferan en la medula ósea, son características de:

Mieloma múltiple

La inflamación del hueso con fracturas, hipercalcemia con proliferación tumoral plasmocelular, producción de proteínas monocional, producción de citosinas IL1 y IL6, hipercalcemia, son características de:

Mieloma Múltiple

El tumor neuroectodermico primitivo que afecta el cerebelo, en la edad pediátrica en la primera década de la vida, mas frecuente en hombres que en mujeres 2:1, que debuta con hipertensión intracraneal e hidrocefalia obstructiva son características de:

Meduloblastoma

El tumor que crece a partir de la aracnoides, unido a la dura madre, relacionado con la obesidad y con las hormonas en las mujeres, es un tumor encapsulado, de crecimiento lento, que producen alteraciones de conducta y convulsiones, son característicos de:

Meningioma Meningotelial

La enfermedad con masa subcutánea voluminosa con adenopatías y afección de glándulas salivales, que presentan hiperplasia folicular, infiltración eosinofilias de la zona perivascular e interfolicular con formación de abscesos y elevación de Ig E total con hipereosinofilia son características de:

Enfermedad de kimura

El tumor cerebral bien delimitado, con bajo potencial proliferativo, de crecimiento expansivo, con posibilidad de cura con una recepción quirúrgica completa, es característico de:

Astrocitoma Pilocítico

Las lesiones cutáneas que crecen como nódulos, con hiperpigmentación suprayacentes grandes y pediculadas, con riesgo extremadamente bajo de transformación maligna, siendo mas un problema estético, son características de:

Neurofibroma Solitario

El tumor limitado al eje craneoespinal y ocular, sin compromiso sistémico, que esta asociado al SIDA, con déficit neurológico focales derivados de la hipertensión intracraneal, con alteraciones de neuropsiquiatría, como paresia de los nervios craneales y convulsiones, son características de:

Linfoma primario de SNC

La mezcla de dos patrones de crecimiento de Antoni A de zonas eosinofilias densas sin núcleos de Verocay, con células alargadas dispuestas en fascículos y Antoni B con áreas pálidas mixoides de micro quiste, con vasos hialinizados, son características de:

Schwannoma

La neoplasia hematológica que infiltra los huesos, causando destrucción multifocal, además de: fatiga dolor óseo, se lo determina por inmunoglobulina y proteína de Bence Jones y origina hipercalcemia, son características de:

Mieloma Múltiple

Los tumores encefálicos mas comunes de la infancia, que se desarrolla en el cerebelo en la línea media, que obstruye el LCR y causa hidrocefalia, con perdida del brazo corto del cromosoma 17, son características de:

Meduloblastoma

La enfermedad que causa dolor de cabeza, fiebre, malestar general, rigidez de nuca, intolerancia a la luz, aumento de la presión intracraneal, shock, convulsiones, pleocitosis con predominio de polimorfonucleares, es característico de:

Meningitis Bacteriana

En la medula ósea con crecimiento trilinaje o panmielosis con presencia a JAK2 (V617F) con mutación de exón 12, con megacariocitos pleomorfo maduro, con aumento de Hb y HTO, son característicos de:

Policitemia Vera

La leucemia con origen en un Stem Cell Pluripotencial con alteración molecular con reordenamiento del gen BCR-ABL con marcada de hiperplasia granulocítica en la MO con translocación reciproca entre el cromosoma 9 y 2 (pH) mas frecuentes en varones que en mujeres, aumenta con la edad a partir de los 45 años son característicos de:

Leucemia Mieloide Crónica



Mencione los 2 principales criterios de malignidad de un Leiomiosarcoma Uterino en su histología:


10 o mas mitosis por 10 campos de gran aumento con o sin atipia nuclear – 5 mitosis por 10 campos de gran aumento, con marcada atipia nuclear

Los tumores malignos de huesos largos de los miembros de tronco y cintura en un 50% en localización metafisario en fémur en 25, humero en adultos mayores de 30 años mas frecuente en hombres, formado de células claras y preexistente benignos como displasia fibrosa, son características de:

Condrosarcoma

Los pacientes que presentan fatiga y dificultad para respirar durante la actividad física, que se expresa citopenia progresiva en las tres series, con predominio en adulto mayor, en edad media de 70 años, mas frecuentes en hombres y esta asociada a la exposición de pesticida, benceno, quimioterapia o radioterapia y cigarrillo, es característico de:

Síndrome Mielodisplásico

Las neoplasias de carácter esporádico no endémico, en íleo distal, ciego, mesenterio, ovario, riñón, mama, y ganglios, con antecedentes VEB y SIDA: con translocación 8:14, en fase tardía del desarrollo de células B se caracteriza a:

Linfoma de Burkitt Occidental

La lesión cuyo agente causal es el ST aureus, mas frecuente en niños menores de 5 años, que se produce con la presencia de focos primarios en pacientes mal nutridos, en enfermedades crónicas e inmunodeprimidos, la ubicaciones es mas frecuente en la metáfisis de los huesos largos, son características de:

Osteomielitis Hematógena aguda

Los paciente con Pancitopenia y M.0 hipocelular de origen idiopático que se asocian a la exposición de diversas toxinas como: el benceno, o por ciertas drogas incluyendo el cloranfenicol, quinina, etc. O también por exposición a virus como: el VEB, Herpes, VIH o por Timoma, desarrollan una:

Anemia aplásica

La lesión ósea destructiva mas frecuente en la columna vertebral, que producen anticuerpos o inmunoglobulina con componentes monoclonales y proteína M, con hipercalcemia o aumento de inmunoglobulina de la cadena L, con presencia de proteína de Bence-Jones e insuficiencia renal, son característicos de:

Mieloma múltiple

Menciones 5 complicaciones en el embarazo por la presencia de Miomas uterinos:

Trabajo de parto prematuro - Hemorragia del 1er trimestre - Rotura prematura de membranas - Trabajo de parto prolongado - Recién nacido pequeño por la edad gestacional

Los subtipos histológicos de un tumor maligno bien diferenciado, mixoide de células redondas, desdiferenciado, pleomórfico son propios de:

Liposarcoma

La afección que se produce por una biométrica hemática, en pacientes asintomáticos, que presenta astenia, adenopatía y aumento de la susceptibilidad a infecciones bacterianas como: neumonía, infecciones virales como herpes simples o zoster, purpura, leucocitosis, hipogaglobulinemia, linfadenopatia local o generalizada y hepato y esplenomegalia, trisomía 12, son características de:

Leucemia Linfocítica Crónica

Mencione 4 características fisiopatológicas de Leiomiomas Uterinos:

sensibles a estrógeno, Crecen durante la procreación, Remiten después de la menopausia y Crecen durante el embarazo

El dolor óseo en la espalda, costilla y vertebras con la presencia de proteína de Bence-Jones, destrucción ósea del cráneo, insuficiencia renal, hipercalcemia e infecciones recurrentes son características de:

Mieloma múltiple

Mencione 5 criterios histológicos para el diagnostico diferencial de un Leiomiosarcoma:

Atipia celular, mitosis atípicas, necrosis, infiltración de tejido circundante, y patrón de crecimiento

La neoplasia ósea con pérdida de la heterocigosidad que aparece en las zonas metafisiarias del fémur y tibia, con mayor pico de incidencia en la adolescencia de 10 a 20 años y segunda causa de muerte infantil de cáncer es:

Osteoma Osteoide

La neoplasia monoclonal maligna de células B, edad de 62 años con dolor óseo en espalda, pelvis y vertebras, con osteoporosis, destrucción ósea, anemia con proteína de Bence-Jones, son característica de:

Mieloma múltiple

Mencione 5 métodos diagnósticos de la miomatosis uterina:

Examen físico, ultrasonido, RM, Biopsia endometrial e Histeroscopia

El cáncer de predominio en edad pediátrica con aspecto clínico de: debilidad, cansancio, fiebre, palidez fácil, sangrado con petequias, disnea, pérdida de peso, cromosoma philadelphia 22, BCR-ABL son característicos de:

Leucemia linfoblástica aguda

La lesión tumoral que se asocia a la enfermedad Celiaca, SIDA, Lupus, que en niños es el tumor intestinal mas común que causa dolor perdida de peso, nauseas y vomito es de:

Linfoma de Burkitt

Menciones 4 síntomas de un Sarcoma Uterino y su factor de riesgo:

Sangrado fuera de periodos menstruales – Masa pélvica – Dolor de saciedad en abdomen – Micción frecuente – Tamoxifeno – Radioterapia

La reducción del movimiento del miembro afectado, cojera, aumento de dolor con la actividad y al levantar peso, hinchazón alrededor de la zona afectada, dolor en hueso, sensibilidad o enrojecimiento en zona del tumor que puede fracturarse en movimiento rutinario, es de:

Osteosarcoma

La variante micro granular que tiene blastos con gránulos citoplasmáticos grandes y finos de núcleos plegados reniformes con algunos bastones de Auer, acompañados de precursores eosinófilos, son características de:

Leucemia mieloide aguda

Las lesiones cutáneas tumorales que tienen 3 estadios como manchas o parches placas y tumores que en etapas tardías y avanzadas pueden tener también tener afección extra cutánea, son características de:

Micosis fungoides

Debido a la presión de las unidades formadas de colonias eritroides y las unidades formadoras en estallido eritroides, que pueden darse en Síndrome de Bloom, en familias de origen Judío Asquenazi, con retraso congénito del crecimiento y anormalidades citogenéticas, es característico de:

Anemia Aplasica

Mencione 5 características clínicas que ocasionan un Leiomioma uterino:

Hemorragia uterina anormal – Dismenorrea – Dolor pélvico generalizado – Presión o pesadez pélvica – Polaquiuria – Estreñimiento – Dispareunia – Infecundidad