• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/49

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

49 Cards in this Set

  • Front
  • Back
1. Virreinatos
a. Un virrey gobernaba un virreinato. Había cuatro virreinatos:
i. Virreinato de Nueva España (México) – 1535
ii. Virreinato de Nueva Castilla (Perú) – 1543
iii. Virreinato de Nueva Granada (Colombia) – 1739
iv. Virreinato del Rió de la Plata (entre Uruguay y Argentina) – 1776
2. Capitanías Generales
a. Un distrito militar y había cuatro:
i. Cuba
ii. Guatemala (técnicamente bajo la jurisdicción de México)
iii. Venezuela (bajo la jurisdicción de Lima primero y de Bogotá después)
iv. Chile (bajo la jurisdicción de Lima)
3. Gobernador
a. Eran los administradores de las gobernaciones (provincias)
i. Provincia – está dentro un virreinato (virreinato se dividían en provincias)
4. Corregidor
a. Magistrado (sub-parte de las provincias)
i. Cada provincia se subdividía en distritos administrados por un corregidor
ii. Un magistrado gobernaba un distrito
5. Adelantado (out in front)
a. Pagaba los gastos de su expedición conquistadora a cambio de gran parte de la tierra y riquezas de la región que sometía en nombre del rey.
b. En las fronteras de los virreinatos
6. Encomienda
a. Un encomendero (español) recibía un número de indígenas para cristianizarlos a cambio de sus servicios personales y el pago de tributo. Muchas veces, el indígena sufrió muchas injusticias y continuaba esclavizado por el resto de sus días.
7. Corregimiento
a. Un corregidor español tenía control sobre un grupo de indígenas en una zona. Los indios fueron obligados a comprar mercancías costosas. El corregidor les pagaba a los indios pero los mercancías eran muy costosos, por lo tanto, los indios estaría en deuda al corregidor. (*el corregidor no tenía la obligación de cristianizar los indígenas)
8. Mita
a. Un sistema de trabajo forzoso impuesto a los indígenas especialmente en las minas.
b. El nombre de la región andina
9. Peninsular
a. Nació en la Península (España). Ellos fueron a América con la intención de volver a España. (ocupaba la cima de la pirámide social)
10. Criollo
a. Un español nacido en América (descendientes de los Peninsulares)
i. No tenían la intención de regresar.
11. Mestizos
a. Mezcla de la sangre de indígenas y los españoles. Muchas aparecían como los criollos porque tenían piel blanca – la distinción era no absoluta.
12. Mulato
a. Una mezcla de africano y blanco
13. Cuarterón
a. 25% de ascendencia negra
b. Uno de los abuelos son un africano
14. Zambos
a. Hijos de negros e indios
b. Mucha discriminación
15. Liberto
a. Esclavo que han ganado libertado
16. Soneto
a. 14 versos
b. 2 cuartetos y 2 tercetos
i. ABBA, ABBA, CDC, DCD
c. Endecasílabos
17. Retrato Petrarquista
a. Temática – la belleza de la mujer. Una mujer fría que no responde al amor del poeta.
b. Actividad de la mujer – No hay mucha actividad porque se sienta para la pintura. La mujer es inmóvil. Simplemente ella mira y es pasiva.
c. Colores y apariencia
i. Pelo – rubia
ii. Las mejillas – rosadas
iii. Cara – es muy blanca
iv. Ojos – típicamente los ojos son azules o verdes
d. Materiales
i. Su vestido – encaje; su vestido representa su clase
1. su tela es la seda
e. Las poetas usa metáforas para describir los partes del vestido y del cuerpo:
i. Elementos de naturaleza – flores, rosas, etc.
ii. Hojas preciosas
iii. Metales preciosas
18. Atributos de Lisarda
a. El cabello/pelo
i. Metáfora que resiste: Rayos de Sol
ii. Razón por la que no la quiere usar: “porque eso se ha pasado”
1. la pragmática – nuevas ciencias. Copérnico descubrió que el mundo no es el centro del universo.
b. Las cejas
i. Metáfora que resiste: Arcos
ii. Razón por la que no la quiere usar: Porque ella no quiere la rima “arcos y zarcos.”
c. Los Ojos
i. Metáfora que resiste: Los Soles
ii. Razón por la que no la quiere usar: porque ella no quiere y “Apolo me defiende”
d. Las Mejillas
i. Metáfora que resiste: las flores; carmín y grana
ii. Razón por la que no la quiere usar: ella no usa carmín y grana porque estas materiales son costosas. Por lo tanto, ella decide usar carne para describir las mejillas.
e. La Boca
i. Metáfora que resiste: Perlas
ii. Razón por la que no la quiere usar: Ella decide usar cecina (dried meat) para describir la boca. Esta ilustra la personalidad de Sor Juana.
f. Las Manos (es importante porque usualmente no escriben las manos en un retrato petrarquista)
i. Metáfora que resiste: La nieve
1. Razón – porque ha gastado
ii. Metáfora que resiste: Marfil y Plata
1. Razón – porque marfil y plata son cosas para estatuas no para describir una mujer. La mano es hermosa pero ella sabe como usar la mano. Ella no es inmóvil o pasiva.
19. Atributos de Lisi
a. Pelo
i. Característica de esa parte – pelo negro
ii. Doctor con que se compara – Bermejo
iii. Razón – porque “Bermejo” significa el color de piel del médico – indica su raza – negro
b. Frente
i. Característica de esa parte – plata
ii. Doctor con que se compara – Yánez
iii. Razón – expresión “Juan Platero”
1. “espacios de plata” – cuando tú pagas poco por poco o pagar en espacios (installments)
c. Las Cejas
i. Característica de esa parte – arcas
ii. Doctor con que se compara – Liseras
iii. Razón – Lisera era otra médico verdadera; es un doblado curandero
1. los juegos de palabras – juego con “dos arcos” porque Liseras era corcovado (hunchback)
d. Los ojos
i. Característica de esa parte – son negros
ii. Doctor con que se compara – Urtilla
iii. Razón- Urtilla era el apellido de dos médicos negros
e. Los Labios
i. Característica de esa parte – sangriento
ii. Doctor con que se compara – Dos Rivillas
iii. Razón  Rivilla – metafórico con ribera (una costa) Algo roja que fluye entre los labios.
1. ilustra que la poema es grotesca
f. Los Manos
i. Característica de esa parte – alabastro (mineral)
ii. Doctor con que se compara – Armijo y Argomedo
iii. Razón – Los manos son blancos y las manos de los médicos no pueden curar. También hay los juegos de palabras – “idiotas de alabastro” porque los dos médicos tienen abundancia de idiotez.
g. Tesoro Encubierto (partes privadas) – puede curar el amor del poeta
i. Característica de esa parte – se tapa mucho
ii. Doctor con que se compara – Antonio García – un sacerdote
iii. Razón – Antonio García no cura las personas, solamente cuando las personas ruega. Durante la confesión él se tapa mucho también.
h. Culo (butt)
i. Característica de esa parte – una garrafa (carafe – holding or serving beverages)
ii. Doctor con que se compara – De Garaffa, el italiano
iii. Razón – es un extranjero
i. Estrofa XVII – Final
i. Lucero
1. diablo
2. Lucero – origen de la reforma
3. Luz – planetas (Venus – un planeta del amor)
20. Los enciclopedistas
a. Fueron los partidarios de las ideas de Diderot y D”Alambert, autores de la Enciclopedia francesa del siglo XVIII.
b. Representa la filosofía progresista – a favor de la liberación de España.
21. Carlos IV
causa externa que contribuyó a los movimientos de independencia
a. La decadencia general de la monarquía española
b. Carlos IV – había mucha corrupción y gastó mucho dinero. Napoleón obligó que Carlos IV abdicó de la corona a favor de su hermano José Bonaparte.
c. El reinado de José I produjo consternación y furia en el mundo hispánico
22. La Expulsión de los jesuitas
a. Detalles: 1767 la expulsión de España e Hispanoamérica
i. La función de los jesuitas: ellos son los principales educadores de Hispanoamérica (había muchas escuelas jesuitas); tenía grandes sitios y pueblos de indígenas; armaban los indígenas para los indígenas podían defender si mismos contra los españoles; Escribían muchos historias nacionales – un identidad local; defendedores de los derechos indígenas
b. Cómo contribuyó: los hispanoamericanos son muy enojados porque los jesuitas son las personas intelectuales y los jesuitas les ayudaban.
23. Expediciones científicas
a. Las expediciones para rectificar la cartografía, fijar astronómicamente las latitudes y estudiar la fauna y la flora.
i. Una expedición de científicos alemanes
b. Los hispanoamericanos habían fundado sociedades y asociaciones literarias y científicas de “amigos de la patria” en las cuales también se discutía la posibilidad de la emancipación hispanoamericana.
24. Simón Bolívar
a. Un ilustrado (africano y hispano = mulato)
i. Quiere unificar todos los países
b. Bolívar – El liberador  Venezuela
i. La forma de gobierno – repúblicas  querría gobiernas fuertes
ii. Contra la esclavizad de los africanos
iii. Contra de un gobierno monarquía
25. José de San Martín
Argentino
a. Luchó en España contra Napoleón y en Chile y Perú contra el ejército realista español.
i. La forma de gobierno – monarquía
ii. No quiere la emancipación de los africanos
iii. Contra un gobierno militar
26. 1536, 1580
a. 1536
i. Estableció la colonia de Perú
ii. Los españoles habían traído muchos animales. Cuando los india atacan, los animales se escapara a la Pampa y multiplicaron.
b. 1580 – estableció la colonia otra vez
i. Usa el ganado para carne (el seco, cuero, etc)
1. el base de economía Argentina
1. ganado cimarrón
• los animales libres de la Pampa
• Cuando los españoles habían venido al Nuevo Mundo, trajeron muchos animals
• Cuando los indios atacaron a los españoles, los animales se escaparon a la Pampa y se multiplicaron
2. 1810, 1816
• Los días de independencia de Argentina
• 1810 – la independencia de Buenos Aires
• 1816 – los criollos y mestizos del interior hicieron una segunda proclamación de independencia nacional
3. federalistas
• conservadores populares
• militaristas
• clericales – religiosos
• defensores de la autonomía de las provincias
4. unitarios
• liberals intelectuales
• civilistas – no querían un gobierno militar
• anticlericales – división entre el gobierno y la iglesia; seculares
• partidarios de la unificación de Argentina bajo el poder de Buenos Aires
6. la mazorca
• la policía secreta, nombre derivado de más horca, que aludiendo a las crímenes de Rosas
7. la cuaresma
• los 40 días antes de la Pascua en que los católicos le mandaron a la gente de Argentina que no podría comer carne
8. el Restaurador
• es una alegoría que representa a Rosas
• manda que la gente haga rogativas para que la lluvia pare
9. los herejotes
• los federalistas creen que los unitarios sean herejotes
• los federalistas acusan a los unitarios de comer carne
• es irónico porque toda la gente está comiendo carne
10. Matasiete
• Es el líder de los carniceros
• Una alegoría del líder de la mazorca
11. el naturalismo
• El intento de retratar el ser humano y su circunstancia con una fidelidad científica
• Exageración de lo feo/bestial
12. el realismo
• El intento de retratar los aspectos ordinarios de la vida con la mayor fidelidad
• Enfoque en las clases media y baja
• Habla de actividades de la vida diaria
• Usa diálogo coloquial
13. el romanticismo
• El predominio de la sensibilidad y la imaginación sobre la razón
• Exageración de la desilusión producida por el choque entre el idealismo y la realidad
• El idealismo = el unitario, que tiene valores de la libertad, la patria y la independencia
• Énfasis en el individualismo, la libertad y la emoción
14. 1824
• La Batalla de Ayacucho
• Sella la independencia de Perú y Sudamérica de España
15. período “civilista”
• comienza en 1872
• los presidentes, civiles y militares, gobernaron principalmente para beneficio suyo y de la oligarquía
• la oligarquía – pequeña minoría que tiene control sobre la gran masa y de las riquezas de la tierra
• la estructura social no había cambiada mucha desde la época colonial
16. Guerra del Pacífico
• 1879-1883
• Guerra entre Perú, Bolivia y el norte de Chile
• Perú perdió y causó la descomposición cívica
17. Fray Gómez
• Un lego que hace cosas practices, como preparando comida
• Hace milagros “a mantas” pero es muy humilde
• Vivió durante la época colonial
• El Alacrán de fray Gómez explica la historia de la refrán “Esto vale tanto como el alacrán de fray Gómez!”
18. Prieto
• Amigo de fray Gómez
• Es el destinatario del cuento; el narrador habla con Prieto
19. San Francisco Solano
• Trabaja con Gómez
• Franciscano español
• Era víctima de una jaqueca y fray Gómez lo curó
20. la Crónica Franciscana
• es una historia franciscana
• incluye el milagro de fray Gómez en la historia
• dice que fray Gómez “elevó en los aires”
o el autór dice “ni lo niego ni lo afirmo”
o en realidad, le parece ridículo
• las crónicas representaban la autoridad en las coloniales
• la tradición era en el popular
• yuxtaposición implícita de lo que personas dicen y la historia crónica
21. el lienzo pintado
• un cuadro pintado
• explica lo que ocurrió en dos milagros de fray Gómez
• ilustra la yuxtaposición entre dos versiones
22. castellano viejo
• en la época colonial, era un término de respeto
• representaba las generaciones de los cristianos puros
• en la tradición, es un vendedor de la calle; un buhonero de la clase más baja de la sociedad
• el autor dice una chistosa y da una yuxtaposición del término
23. cuadro de costumbres
• Evoca un lugar no específico en España
• Evoca la vida contemporánea
• Se enfoca en lo peculiar de tipos, costumbres, escenas típicas
-lo popular, de la gente normal
24. tradición
• Evoca un lugar específico en Latinoamérica
• Evoca el pasado colonial y sus historias, satirizándolas
o Satirizó la crónica franciscana -> “ni lo afirmo ni lo niego”
o Actitud de distancia
• Se enfoca sobre todo en lo peculiar de lenguaje (refranes, chistes, lisuras, giros populares)